Internet
Memeceno. La era del meme en internet

El meme es el singular lenguaje nativo de internet. Su historia es la del capitalismo de plataformas como la construcción/destrucción de sentidos comunes. Hoy en Pol&Pop mucho texto.
meme trump de cerca
Tremendo memardo. Sancho Somalo Byron Maher
Tu podcast favorito de política, cultura y actualidad.
29 abr 2023 05:36

«¿Cómo es posible que un meme tenga el potencial de contar una experiencia histórica siendo una estructura tan antinarrativa?».

El meme es la forma singular y mínima de comunicación por internet. O de obturar la comunicación, según se quiera. Hoy entrevistamos a Alvaro L. Pajares (@policiadelafecto) quién ha coordinado la obra colectiva “Memeceno. La era del meme en internet” recientemente publicada por La Caja Books.

Y nadie que nos conozca un poco tiene dudas de que, cuando cae en nuestras manos un libro como este, se nos hace la boca agua chapoteando entre el revival de los tiempos salvajes de internet, la sobreinterpretación de nuestro entretenimiento en redes y la búsqueda de las formas de intervención comunicativo-política más eficaces.

El meme – y lo que es más, el memmaker, la hacedora de memes, encargada de esparcir esas píldoras – ha exigido a sus productoras y usuarias, más que sentido del humor, más que postgrados en diseño gráfico, una sincronía con su tiempo y sus conversaciones que constituyen una forma virtuosa de estar e intervenir en internet. Al mismo tiempo, una forma agotadora, full full time y con una promesa de remuneración difusa, a criterio de las secciones de marketing de las multinacionales y de la visibilidad otorgada por la plataforma.

De este destello anti-narrativo se puede entresacar, por supuesto, un arco dramático. Una era del proto-meme forero, inaccesible a la descodificación desde fuera. Una fase de ascenso y esplendor, de destilado de ironía, troleo y distancia todo aquel - casi todo el mundo, vamos – que no conocía o no podía usar esa baraja de sentidos, que hacían alusión a otros sentidos, en mitad de conversaciones globales. Por supuesto, el meme contó con una fase límite, en la que el acontecimiento pandemia – confinamiento hacía poco pertinente la ética distante del meme-maker y del meme-adicto.

Hasta hoy, la época del hipermeme. No de personas sobre las que se hacen memes, sino de personas que son memes, que matarían por ser memes y llegar hasta el último móvil del planeta porque este es ya, valoraciones aparte, un nuevo idioma.

En este capítulo hablamos con Álvaro Pajares sobre sus relaciones con el meme y sus tesis al respecto. De hecho, el libro en cuestión, como nuestra práctica cotidiana, está marcada por la pregunta sobre los límites de esta forma de acción para intervenir sobre nuestra realidad. ¿Qué significa compartir memes cuando las propias marcas se personifican en esas interacciones “graciosas”, extraen y agotan en pocas horas alguna idea genial?

¿Qué nuevos sentidos críticos o políticos se pueden articular con estas técnicas en mitad de una competición global por la atención que suspende la política en una hiperpolitización tan constante como banal?

Pero, si decir -si memear- tiene estos efectos, es susceptible de estas capturas, ¿cabe callar, en mitad de una guerra de maquinarias lingüísticas? Como es algo que solo puede pensarse juntes, subimos el archivo y seguimos juntas la conversación.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Más noticias
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.