Internet
Memeceno. La era del meme en internet

El meme es el singular lenguaje nativo de internet. Su historia es la del capitalismo de plataformas como la construcción/destrucción de sentidos comunes. Hoy en Pol&Pop mucho texto.
meme trump de cerca
Tremendo memardo. Sancho Somalo Byron Maher
Tu podcast favorito de política, cultura y actualidad.
29 abr 2023 05:36

«¿Cómo es posible que un meme tenga el potencial de contar una experiencia histórica siendo una estructura tan antinarrativa?».

El meme es la forma singular y mínima de comunicación por internet. O de obturar la comunicación, según se quiera. Hoy entrevistamos a Alvaro L. Pajares (@policiadelafecto) quién ha coordinado la obra colectiva “Memeceno. La era del meme en internet” recientemente publicada por La Caja Books.

Y nadie que nos conozca un poco tiene dudas de que, cuando cae en nuestras manos un libro como este, se nos hace la boca agua chapoteando entre el revival de los tiempos salvajes de internet, la sobreinterpretación de nuestro entretenimiento en redes y la búsqueda de las formas de intervención comunicativo-política más eficaces.

El meme – y lo que es más, el memmaker, la hacedora de memes, encargada de esparcir esas píldoras – ha exigido a sus productoras y usuarias, más que sentido del humor, más que postgrados en diseño gráfico, una sincronía con su tiempo y sus conversaciones que constituyen una forma virtuosa de estar e intervenir en internet. Al mismo tiempo, una forma agotadora, full full time y con una promesa de remuneración difusa, a criterio de las secciones de marketing de las multinacionales y de la visibilidad otorgada por la plataforma.

De este destello anti-narrativo se puede entresacar, por supuesto, un arco dramático. Una era del proto-meme forero, inaccesible a la descodificación desde fuera. Una fase de ascenso y esplendor, de destilado de ironía, troleo y distancia todo aquel - casi todo el mundo, vamos – que no conocía o no podía usar esa baraja de sentidos, que hacían alusión a otros sentidos, en mitad de conversaciones globales. Por supuesto, el meme contó con una fase límite, en la que el acontecimiento pandemia – confinamiento hacía poco pertinente la ética distante del meme-maker y del meme-adicto.

Hasta hoy, la época del hipermeme. No de personas sobre las que se hacen memes, sino de personas que son memes, que matarían por ser memes y llegar hasta el último móvil del planeta porque este es ya, valoraciones aparte, un nuevo idioma.

En este capítulo hablamos con Álvaro Pajares sobre sus relaciones con el meme y sus tesis al respecto. De hecho, el libro en cuestión, como nuestra práctica cotidiana, está marcada por la pregunta sobre los límites de esta forma de acción para intervenir sobre nuestra realidad. ¿Qué significa compartir memes cuando las propias marcas se personifican en esas interacciones “graciosas”, extraen y agotan en pocas horas alguna idea genial?

¿Qué nuevos sentidos críticos o políticos se pueden articular con estas técnicas en mitad de una competición global por la atención que suspende la política en una hiperpolitización tan constante como banal?

Pero, si decir -si memear- tiene estos efectos, es susceptible de estas capturas, ¿cabe callar, en mitad de una guerra de maquinarias lingüísticas? Como es algo que solo puede pensarse juntes, subimos el archivo y seguimos juntas la conversación.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.