Policía Local
Hacia un nuevo modelo de “seguridad”

Los agentes de barrio suponen el principal cambio del nuevo plan director de la Policía Municipal de Iruñea, que tiene como objetivo modificar la cultura policial de intervención

Policía Municipal Iruñea 4
Un policía municipal dirige el tráfico en una de las calles de Iruñea Ione Arzoz
17 sep 2017 23:13

La llegada de los ayuntamientos del cambio a muchas ciudades del Estado español ha abierto en canal la discusión sobre el modelo de Policía Local. En Iruñea se está materializando en el debate en torno al nuevo Plan Director de la Policía Municipal 2017-2021, que pretende implantar una policía de proximidad. La novedad más destacada van a ser los agentes de barrio, destinados a distritos concretos y que servirán de enlace para conocer y tratar de resolver problemas vecinales. En la actualidad, este nuevo despliegue está en fase de prueba en San Juan, San Jorge y Echavacoiz. Aritz Romeo, concejal de Seguridad Ciudadana, explica que “está funcionando muy bien” y que el objetivo es “implicar a la policía en la vida comunitaria de los barrios”. “Queremos cambiar la cultura policial de intervención por una de prevención y proximidad”, afirma.

EL EJEMPLO DE DONOSTIA

En Barcelona, Zaragoza o Madrid se está empezando a implementar esta policía de proximidad, aunque hay otro ejemplo anterior en el tiempo: la Guardia Urbana de Donostia. Definida en otros términos, esta Policía Municipal es vista de manera diferente en gran medida porque su servicio en la calle es distinto al de ciudades como Iruñea, ya que no está tan sobredimensionada.
Un sindicalista de la Guardia Urbana considera clave abandonar la dinámica de control y acentuar la cercanía con la ciudadanía, porque “es la policía del pueblo por antonomasia”. Para ello es necesario abordar el plano político y el legal. Puede haber voluntad política, pero también hay que acotar normativamente las funciones de la Policía Municipal para que no sigan siendo las mismas que han creado conflictos sociales durante estos años. “La okupación de un espacio público es un conflicto social incompatible con un servicio al ciudadano”, aclara este sindicalista, que critica que, cuando un juez ordena un desalojo, “o cumples o te inhabilitan”. “La Policía Municipal es el brazo tonto de la ‘ley del alcalde’, y hay que limitar esa vía”, denuncia. 
Hay que acotar las funciones de la Policía Municipal para que no sigan siendo las mismas que han creado conflictos sociales estos años

El ARMA REGLAMENTARIA

Otra de las señas de identidad de la Guardia Urbana de Donostia es su política respecto a la posesión de armas. “Muchos compañeros no hemos querido llevar pistola porque no lo hemos considerado necesario”, afirma este sindicalista donostiarra, que añade que —al igual que pasa con la porra— el debate está en el uso que se le da. “Si formativamente queda claro que las porras tienen un uso de defensa, jamás la sacaré cuando, por ejemplo, alguien me insulta. Yo he patrullado sin porra y no pasa nada”, explica. “Personalmente creo que no hace falta tanta policía y que cualquier nuevo modelo debe quitar carga de trabajo policial”, concluye.
Desde Iruñea, el sindicato LAB opina que no es necesario que todos los agentes lleven pistola, ya que “hay ejemplos de cuerpos que no las poseen y en esta ciudad no hay problemas de inseguridad relevantes ni para agentes ni para ciudadanos”. César, agente afiliado a este sindicato, lo tiene claro: “Creo que se debería dejar que los compañeros decidan si quieren o no llevar el arma. Lo determinante es la actitud del agente. Falta un estudio que analice qué se necesita y a quién se necesita”.

Para LAB, la Policía Municipal se ha utilizado con fines políticos, lo que “la ha enfrentado con la ciudadanía” y, aunque valoran positivamente los últimos pasos dados, explican que hacen falta más cambios organizativos: revisar protocolos de actuación, repensar las herramientas de las que se dispone teniendo en cuenta la seguridad de las personas o formar a los agentes en valores de atención al ciudadano. “Es necesario dar muchos pasos para cambiar de raíz el modelo represivo y alejado de la ciudadanía impuesto por el régimen, y que obedecía a los políticos de turno”, explican desde este sindicato. César añade que la policía “es un cuerpo sobredimensionado en mandos” y que debería acometerse la doble tarea de trasvasar policías a personal administrativo y, simultáneamente, adelgazar la estructura de las oficinas sacando más gente a las calles. También afirma: “Si la policía no se baja del ciclomotor, no es una policía de proximidad. Es triste que el ciudadano no vea a los municipales como alguien normal y viceversa”.

LA MEDIACIÓN ESTÁ DE MODA

Además de los policías de barrio y de los agentes en bicicleta, la mediación va a ser uno de los pilares de la nueva policía de proximidad en Iruñea. Conflictos sancionables que pueden ser solucionados sin recurrir a la Justicia, como los casos de ruidos o las amenazas entre vecinos —que pueden suponer delitos leves—, pasarían a tramitarse a través de servicios de mediación.
La forma de implantar este sistema admite variaciones. El propio cuerpo de policía podría formar a un grupo de mediadores con técnicas y titulación; los conflictos mediables podrían derivarse a un equipo que —formando parte del cuerpo— estaría integrado por personal no policial; o bien, una tercera alternativa pasaría por redirigir los casos a los servicios sociales de base.

Manuel Ledesma, abogado y mediador, opina que la mediación policial es parte de la mediación comunitaria, un concepto más amplio. “Si se creara un servicio de mediación comunitaria, la Policía Municipal podría derivar allí los conflictos y, además, la ciudadanía podría contactar con la oficina sin necesidad de llamar a la policía”, explica Ledesma, que recela de que los agentes, como tales, puedan ejercer de mediadores. En todo caso, matiza que el nuevo plan es esperanzador: “El cambio que se debería notar es que la Policía Municipal va a generar soluciones a problemas comunitarios en los distintos barrios donde actúe”.

4.000 euros para altos mandos
Los altos mandos de la Policía Municipal en Pamplona (cinco comisarios y 14 inspectores) cobran, en su mayoría, al menos 4.000 euros mensuales. A esta cifra hay que sumar los complementos relacionados con horas extras y días festivos trabajados.

13% de las bajas
La Policía Municipal tiene en torno a 50 bajas permanentemente. La tasa fue algo mayor en la etapa de Simón Santamaría (15%), relacionadas con la persecución política.

72% DE HORAS EXTRAS MUNCIPALES
El cuerpo de Policía Municipal acumula casi tres cuartas partes del número total de horas extra del Ayuntamiento de Pamplona. En 2015 y 2016 la cifra de horas fue cercana a las 25.000. Varios agentes han ingresado más de 5.000 euros anuales en horas extra.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.