Policía Local
Más agentes de los necesarios

Un cuerpo sobredimensionado, notables diferencias salariales y horas extras endémicas son algunos de los problemas de la estructura de la Policía Municipal de Pamplona

15 sep 2017 10:00

La estructura organizativa de laPolicía Municipal no ha sufridograndes cambios con el nuevo gobierno. Tras 28 años deUPN, los sindicatos denuncianque continúan las horas extrasingentes, los privilegios de un nutridogrupo de agentes y una propuesta inicialde convenio que los ha unido en su rechazo.

La plantilla de la Policía Municipal dePamplona tiene 397 personas, lo quesupone una ratio de 2,02 agentes porcada mil habitantes. Pese a la reducciónrespecto a los 470 que había en 2010,esta tasa es superior al 1,80 recomendado por la Unión Europea y al 1,50 propuesto por la FederaciónEspañola de Municipios yProvincias, y supera al deotras ciudades de su entor-no de características parecidas, como Oviedo (1,36),Gasteiz (1,24), Logroño,(1,5) o Burgos (1,39).

Alrededor de un 55% delos policías realizan su trabajo en la calle, lo que supone que unos 180 udaltzainas realizan labores endependencias policiales.Desde el sindicato SIPNAafirman que algunos realizan tareasestrictamente administrativas y denuncian que “el modelo organizativo no hacambiado: hay personas que no sabemosexactamente qué labor hacen y muchosmandos que asesoraban a Simón Santamaría y que elaboraban los expedientessancionadores siguen asesorando al jefeactual”. Los sindicatos denuncian también el elevado número de responsables interinos —cerca de 50— que, segúnSIPNA, “se siguen nombrando a dedo sin méritos de capacidad”. En la comisaría de Monasterio de Irache, la Policía Municipal realiza funciones de investigación de denuncias que no son competencia exclusiva suya, como es el caso de los delitos de tráfico de drogas de menor entidad. Desde el Ayuntamiento se justifican las líneas de intervención de estecuerpo “por su capacidad para actuarcon mayor proporcionalidad”.

La plantilla de la Policía Municipal de Pamplona tiene 397 personas, lo que supone una ratio de 2,02 agentes por cada mil habitantes frente a los 1,80 que recomienda la UE

En materia de sueldos, destaca la grandiferencia de los complementos queperciben las distintas escalas salariales.Todos los agentes perciben un complemento especial del 41%, mientras que los complementos de trabajo varían desde el 13% —para los policías de proximidad o tráfico— hasta el 60% —para inspectores o escoltas—. Según la Ley de Policías de 2015, la retribución por complementos no puede superar el 95% del salario base, regulación que se incumple en el caso de inspectores, escoltas y comisarios principales, cuyos complementos superan dicha cantidad. Los dos comisarios principales pueden ingresar 4.800 euros brutos mensuales, y la mayoría de los tres comisarios restantes y los 14 inspectores del cuerpo no bajan de los 4.000 euros, horas extra y festivos aparte. Además, todos los agentes trabajan las mismas horas al año, independientemente de que su horario sea exclusivamente matinal o hagan tres turnos y festivos. Ello beneficia a los trabajadores de oficinas, que realizan 1.457horas frente a las 1.592 horas básicas del resto de funcionarios.

Por último, el gran problema endémico de la Policía Municipal son las horas extra. La plantilla, que supone el 28% de los trabajadores del Ayuntamiento, acumuló en 2016 un total de 13.985, el 72% de las totales realizadas por los funcionarios municipales, una cifra muy elevada para el extenso personal del cuerpo, que sumadas a las de San Fermín —que el año pasado empezaron a pagarse aparte—, sigue la línea de 2015, cuando sumaron 25.546. El convenio actual estipula que los agentes cobren 32 horas extra en San Fermín —además del complemento de días festivos—, por la condición de trabajo penoso —entre el 6 y 14 de julio se considera festivo en el Ayuntamiento de Iruñea: una funcionaria llegó a cobrar 120 y 123 horas extra por los sanfermines de 2015 y 2016—. Sin embargo, esta retribución sanferminera es la misma tanto para los que trabajan en la calle como para los que no sufren elcambio o ampliación horaria.

En definitiva, la falta de planificación anual de los servicios provoca hechos como que un único policía hiciera 387 horas extra en 2015 (48 jornadas enteras y recibiera 5.700 euros de retribución extraordinaria). Desde el Ayuntamiento se explica que “no hay plantilla suficiente para realizar determinados servicios”y que se ha planteado una bolsa de horas para paliar el problema. “Son horas que al final acaban haciendo los mismos”, denuncia SIPNA, que reivindica que se hagan “por necesidad y no por caprichos de determinados mandos”.

Arquivado en: Policía Local
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
#180
21/9/2017 1:12

El autor del artículo cita repetidamente al sindicato SIPNA como su gran informador? Tal vez debería estudiar la trayectoria de este sindicato y sus máximos dirigentes. O no le interesa?

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.