Política
Un Feijóo resignado trata de escenificar el apoyo social que las urnas le negaron

El candidato a la improbable investidura del martes se arropa con los barones de su partido en un acto en Madrid mientras el ala dura de Ayuso y Aznar le come terreno. En un acto paralelo, Sánchez da por hecha la reedición del Gobierno de coalición.
rajoy feijoo aznar acto
Los expresidentes del Gobierno, Mariano Rajoy y José María Aznar, junto al líder del PP en el acto de este domingo.

A menos de 48 horas del más que probable fracaso en su investidura, Alberto Núñez Feijóo se ha instalado en el rol del mártir. Un héroe que será derrotado “defendiendo la igualdad de todos los españoles”. El líder del Partido Popular ha mandado movilizar a las bases de su partido por todo el Estado para, según sus cifras, meter a “más de 40.000 personas” en la acomodada plaza Felipe II de Madrid. Tenía algo importante que decirles. Se resigna a liderar la oposición: “Aunque me cueste la presidencia del Gobierno, voy a defender que España es una nación de ciudadanos libres e iguales”. Si haber convocado este intento de exhibición de músculo ha sido la enésima zozobra de Feijóo lo dirá el tiempo. Porque la posición no es nueva. La ha repetido varias veces durante las últimas semanas. Aunque este domingo parece haber escenificado la antesala del cierre de este periplo: “Ha valido la pena”, ha proclamado Feijóo frente a los barones territoriales y los expresidentes del Gobierno, José María Aznar y Mariano Rajoy.

Política
Política Río revuelto a izquierda y derecha en la antesala de la investidura de Feijóo
La convulsión interna es el rasgo común de todos los partidos en momentos de máxima tensión por evitar una repetición electoral. La mayoría plurinacional logra su segundo éxito parlamentario pero quedan semanas de negociación.

Feijóo fue desvelando algunos de los ejes discursivos que esgrimirá este martes y que el expresidente Felipe González y el exvicepresidente Alfonso Guerra le han ido marcando en su argumentario contra la amnistía a las personas encausadas por el procès. Disparó duramente contra lo que considera “el PSOE actual” y Pedro Sánchez, de los que dijo que “ni son progresistas, ni socialistas” para acabar retorciendo los efectos de una potencial salida política al conflicto en Catalunya:“Esto es retroceso. No es socialismo cuando pretenden establecer privilegios para una élite de políticos en perjuicio de todos los demás. Llaman convergencia con Europa a eliminar los delitos de sedición en el Código Penal. Llaman normalización a la amnistía y llaman a perder ganar”.

Si Feijóo no consigue tránsfugas que lo hagan presidente a él, parece que optará por intentar convencer a un puñado de diputados del PSOE para que al menos tampoco invistan a Sánchez

Habida cuenta de lo que pasará el viernes tras la segunda votación en el Congreso de los Diputados, en la que buscará la mayoría simple, no parece descabellado inferir que el líder del Partido Popular esté ya enfocado en torpedear la investidura de Pedro Sánchez si es que el Jefe del Estado lo candidata. Si no fructifica la estrategia de buscar tránsfugas para que lo hagan presidente a él, desde Génova parece que optan por intentar convencer a un puñado de diputados del PSOE para que al menos tampoco invistan a Sánchez y así forzar una repetición electoral. Aunque si se atiende a los datos que esta semana arrojó el último barómetro del CIS, no parece que, ciertamente, eso les fuese a beneficiar. Eso sí, al menos tendrían una bola más para jugar. Y por eso, en cuanto Feijóo fracase el viernes, lo más probable es que cualquier cesión política durante la negociación de la investidura con la mayoría plurinacional del Congreso sea enmarcada en el imaginario de la derecha mediática como “traición”.

El ala dura de Aznar y Ayuso gana terreno

El equipo del presidente del PP también quiso escenificar una suerte de unión con el ala más reaccionaria de su partido. Algo que tanto José María Aznar como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aprovecharon para ir comiendo terreno al ala supuestamente moderada que Feijóo había venido a liderar. Ambos tuvieron su generosa cuota de pantalla en la que siguieron desarrollando su retórica arribista y agitadora: “Hago un llamado a todos los ciudadanos para que no permanezcan en silencio, independientemente de sus creencias. Les insto a hacerse oír y reclamar sus derechos, y juntos, como españoles, debemos permanecer unidos en una nación de ciudadanos libres e iguales”. Instó a movilizarse contra lo que considera una “humillación” tras argumentar que la amnistía, a su juicio, es sinónimo de impunidad: “Representa el olvido, pero nosotros deseamos recordar”. Algo que el expresidente Mariano Rajoy suscribió haciendo una defensa a ultranza de la aplicación del artículo 155 que su Gobierno aplicó en Catalunya. Sostuvo que “lo único” que mejoró “realmente” la situación tras la celebración del referéndum del uno de octubre fue su aplicación: “A partir de aquel momento, todos, también ellos, entendimos que la democracia tiene instrumentos para defenderse”.

Al menos de cara a la galería, Isabel Díaz Ayuso y José María Aznar quisieron escenificar un cierre de filas con el presidente de su partido

También se posicionó en un tono parecido al de Aznar la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Amnistía es decir que los jueces son prevaricadores y que el golpe fue justo. De ninguna manera”. Al menos de cara a la galería, Isabel Díaz Ayuso quiso escenificar un cierre de filas con el presidente de su partido: “Alberto Núñez Feijóo será la voz de la dignidad de cada español”. Y eso que las expectativas iniciales de la participación tanto de José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de la ciudad, como de Ayuso se reducirían a un simple “saludo” en calidad de anfitriones. Ambos, aunque sobre todo la segunda, fueron aclamados con prolongados aplausos. Una imagen con reminiscencias a la de la noche del 23J en el balcón de Génova 13. 

Sánchez y Díaz siguen su hoja de ruta

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha aprovechado un acto contraprogramado en Catalunya para mandar un mensaje de tranquilidad al electorado progresista y plurinacional: “Lo tenemos claro, hay números para un Gobierno progresista del PSOE con el partido de Yolanda Díaz y que ponga todos los diques a un Gobierno de Feijóo con Abascal”. Aprovechó la resignación a liderar la oposición que Feijóo estaba mostrando en paralelo en el barrio de Salamanca para hacer sangre desde la localidad barcelonesa de Gavà: “Echaron a Pablo Casado por denunciar un caso de corrupción y ahora vemos a Feijóo apelar al transfuguismo. Van de mal en peor”. El líder del PSOE sigue vetando el significante amnistía en todos sus discursos, pero a la vez es su subtexto principal: “Estamos aquí para pasar página por la convivencia, concordia y el acuerdo”, concluyó congratulando a la mayoría parlamentaria que ha permitido sentar las bases del primer Congreso plurilingüe de la historia.

Yolanda Díaz sostiene que la única estrategia que pretende la derecha para este momento político es “incendiar Catalunya”

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha aprovechado una visita a su tierra para defender de nuevo que las negociaciones con los independentistas catalanes se llevan a cabo en “los marcos legales existentes” y ha insistido en lo absurdo que sería negociar “nada que no esté en el marco legal o constitucional del país”. “Creo que soy clara: donde hay acuerdo no hay unilateralidad. Creo que cuando alguien se sienta a negociar, ya se desprende de la unilateralidad”, ha repetido otra vez en una entrevista en Cadena Ser.

La líder de Sumar también ha subrayado la importancia de lograr un “proyecto de transformación” para el Estado durante esta legislatura, que ella visualiza como la etapa de “los avances sociales”. Sin embargo, en cuanto a la amnistía, Díaz ha expresado su percepción sobre Catalunya “como una solución en lugar de un problema”. En sus antípodas políticas ha situado a la derecha que, dice, propone “incendiar Catalunya”: “Creo que hoy estamos mucho mejor y que si gobernara el PP con la extrema derecha, Catalunya y el resto del país estarían mucho peor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Paco Caro
25/9/2023 14:57

El argumento de la derecha es que debe gobernar Feijoo, porque los partidos que apoyan a Sánchez, no valen; y no valen, porque no votan a la derecha. Es un razonamiento insuperable.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.