Política
Hablar para confundir


Fascismo, socialismo, libre mercado... Si las palabras nos parecen cada vez más huecas, una breve charla en el mercado puede llenarlas de sustancia.

Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

11 mar 2020 06:00

Aquí, hace unos días el presidente de la oposición, Pablo Casado, calificó al Gobierno de coalición de social-comunista y, recientemente, el nombrado Presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, se le ocurre etiquetarlo de fascio-comunista. Otros se han inventado otros popurrís. No hay más que escuchar a Ortega Smith para formar un carnaval. Y lo que yo digo es que no solamente nos encontramos con una nueva involución de la estrategia política del PP sino ante una distorsión de la realidad ideológica de nuestro país. Que Iturgaiz lance piropos a Abascal y crea conveniente que el PP debe fortalecer la alianza con Vox, a quien considera un partido de derechas, supongo que, aparte de hacer reír a los vascos, nos hace preguntarnos si los conceptos socialismo, comunismo y fascismo han cambiado tanto que ni siquiera los mismos neofascistas se reconocen a sí mismos. O mienten.

Lo que yo pretendo, pues, es recordar que la base del socialismo y del comunismo es, en síntesis, la abolición de la propiedad privada, la desaparición de las clases sociales y la planificación de la economía. Luego, si los mismos que lo pregonan hacen otra cosa, a mí no me miren. Y que me diga alguien con ojos para ver si aquí hay nada de esto ni algo que se le parezca. Aquí, hay propiedad privada, clases sociales y multinacionales para parar un tren. Aquí, se vive en el capitalismo controlado por el sistema financiero y una democracia tutelada por la UE. La cadena del capitalismo…

—Pare el carro, amigo,— me interrumpió mi amiga Jacinta, la del puesto de verduras y frutas —que aquí cuecen habas como en todos lados. No venga a darnos discursitos de los suyos.— ¿Es que no presta atención a lo que está pasando, no oye el rún-rún de los tractores? Y déjese de cadenas: las únicas cadenas son las de los supermercados y distribuidores que nos atan a unos precios que no son el resultado de la oferta y la demanda sino monopolistas.

Es un camelo el credo de esos que se llaman liberales, que lo serán en su casa a la hora de comer. El mercado libre pasó a la historia hace tiempo y lo que hay es el libre movimiento de divisas y de capitales, disciplina de mercado para los pobres y un Estado niñera para los ricos. ¿O usted cree que este tomate vale lo que paga y que yo me estoy enriqueciendo? El mercado crea las desigualdades, que uno compite con otro… Para qué vamos a hablar del “otro”, que no soy yo ni mi Antonio ni ese vecino productor de alimentos. El “otro” es el “mercado”, ¿me entiende? Por eso pedimos que el Estado intervenga también para nosotros. Que haga algo. ¡Capitalismo, comunismo, socialismo, fascismo! ¿Dónde va a parar, buen hombre? Aquí, lo que no hay es vergüenza y sí mucho abuso y manipulación.—

Arquivado en: Andalucía Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
#48979
11/3/2020 16:26

Sólo en el Estado español es posible confundir a un partido netamente oligarquista y capitalista, como es el PSOE, con "socialista", por unas simples siglas. Y lo malo es que no lo hacen los ciudadanos de a pie, sino los mismísimos políticos profesionales. Por algo le pusieron Españistán.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.