Política
Hablar para confundir


Fascismo, socialismo, libre mercado... Si las palabras nos parecen cada vez más huecas, una breve charla en el mercado puede llenarlas de sustancia.

Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

11 mar 2020 06:00

Aquí, hace unos días el presidente de la oposición, Pablo Casado, calificó al Gobierno de coalición de social-comunista y, recientemente, el nombrado Presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, se le ocurre etiquetarlo de fascio-comunista. Otros se han inventado otros popurrís. No hay más que escuchar a Ortega Smith para formar un carnaval. Y lo que yo digo es que no solamente nos encontramos con una nueva involución de la estrategia política del PP sino ante una distorsión de la realidad ideológica de nuestro país. Que Iturgaiz lance piropos a Abascal y crea conveniente que el PP debe fortalecer la alianza con Vox, a quien considera un partido de derechas, supongo que, aparte de hacer reír a los vascos, nos hace preguntarnos si los conceptos socialismo, comunismo y fascismo han cambiado tanto que ni siquiera los mismos neofascistas se reconocen a sí mismos. O mienten.

Lo que yo pretendo, pues, es recordar que la base del socialismo y del comunismo es, en síntesis, la abolición de la propiedad privada, la desaparición de las clases sociales y la planificación de la economía. Luego, si los mismos que lo pregonan hacen otra cosa, a mí no me miren. Y que me diga alguien con ojos para ver si aquí hay nada de esto ni algo que se le parezca. Aquí, hay propiedad privada, clases sociales y multinacionales para parar un tren. Aquí, se vive en el capitalismo controlado por el sistema financiero y una democracia tutelada por la UE. La cadena del capitalismo…

—Pare el carro, amigo,— me interrumpió mi amiga Jacinta, la del puesto de verduras y frutas —que aquí cuecen habas como en todos lados. No venga a darnos discursitos de los suyos.— ¿Es que no presta atención a lo que está pasando, no oye el rún-rún de los tractores? Y déjese de cadenas: las únicas cadenas son las de los supermercados y distribuidores que nos atan a unos precios que no son el resultado de la oferta y la demanda sino monopolistas.

Es un camelo el credo de esos que se llaman liberales, que lo serán en su casa a la hora de comer. El mercado libre pasó a la historia hace tiempo y lo que hay es el libre movimiento de divisas y de capitales, disciplina de mercado para los pobres y un Estado niñera para los ricos. ¿O usted cree que este tomate vale lo que paga y que yo me estoy enriqueciendo? El mercado crea las desigualdades, que uno compite con otro… Para qué vamos a hablar del “otro”, que no soy yo ni mi Antonio ni ese vecino productor de alimentos. El “otro” es el “mercado”, ¿me entiende? Por eso pedimos que el Estado intervenga también para nosotros. Que haga algo. ¡Capitalismo, comunismo, socialismo, fascismo! ¿Dónde va a parar, buen hombre? Aquí, lo que no hay es vergüenza y sí mucho abuso y manipulación.—

Arquivado en: Andalucía Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
#48979
11/3/2020 16:26

Sólo en el Estado español es posible confundir a un partido netamente oligarquista y capitalista, como es el PSOE, con "socialista", por unas simples siglas. Y lo malo es que no lo hacen los ciudadanos de a pie, sino los mismísimos políticos profesionales. Por algo le pusieron Españistán.

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.