Política
Tras el pacto de investidura, es la hora de los ministerios

PSOE y Sumar aceleran las negociaciones para el reparto de carteras, que serán menos y sin nadie de Podemos. Tras el sí de las derechas de Junts, PNV y Coalición Canaria, Sánchez se encamina a ser investido por una mayoría superior a la de 2020.
Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa

Fueron días difíciles, de máxima tensión en los partidos, los medios y la calle. El eje Madrid-Barcelona-Waterloo estuvo por momentos a punto de dar malas noticias a los más de doce millones de ciudadanos que votaron por un gobierno progresista plurinacional. O al menos, algo que frente a las derechas.

Pero entre este jueves y viernes los partidos parieron los últimos tres acuerdos restantes y Pedro Sánchez será investido, salvo que emerja un cisne negro, otra vez presidente del Gobierno. Aunque antes de ese hito, que será el jueves próximo, deben pasar varias cosas.

Lo primero es aguantar la convulsión que impulsan las derechas partidarias, mediáticas y los poderes fácticos. Empezando por el Partido Popular, que ha convocado a manifestaciones en toda España para protestar contra la amnistía. Vox ya ha dicho que participará de la protesta. Los días pasados hubo disturbios cerca de la sede federal del PSOE en calle Ferraz y de hecho este domingo el partido de Santiago Abascal propone que la jornada acabe allí.

Además de la estrategia de acoso y derribo por quedarse fuera de Moncloa, y que también tiene como objetivo presionar y conseguir el milagro de la abstención o voto en contra de algún diputado de Castilla-La Mancha (el PP ya lo pide públicamente y sin ruborizarse), también están los pasos parlamentarios. Lo primero es lo primero: este lunes las formaciones que acordaron la amnistía (PSOE, Sumar, Junts y ERC) registrarán la proposición de ley (técnicamente no es un proyecto porque los proyectos los presenta el Ejecutivo) de amnistía.

El martes, la Mesa del Congreso se reunirá a la mañana y convocará al pleno de investidura del miércoles

Es algo acordado con los soberanistas catalanes el hecho que antes de la sesión de investidura esté plasmado en papel y ya dentro de la carretera parlamentaria la proposición que abarcará a los encausados por el “procés” entre 2012 y 2023. El martes, la Mesa del Congreso se reunirá a la mañana y convocará al pleno de investidura del miércoles para que Sánchez comparezca y se someta a la votación de confianza de la cámara.

El líder del PSOE será investido el jueves y el viernes asumirá el nuevo ejecutivo emanado de la legislatura 2023-2027. Y ese día será el anuncio del nuevo Consejo de Ministros.

Un nuevo equipo

Ante el éxito de la discreción, muy diferente a lo hecho en 2019 (basta recordar las filtraciones de la primera negociación entre PSOE y Unidas Podemos), los partidos siguen por la misma ruta. Aquí las conversaciones son muy diferentes: no son multilaterales ni requieren de tanto pedido de opinión ni revisión técnica. Es la cúpula de PSOE y de Sumar (los demás partidos aliados no quieren ni se les ofreció carteras).

Uno de los negociadores principales de Sumar respondió a El Salto: “Esto es distinto, aquí están hablando directamente Yolanda y Sánchez. Ella hace consultas y pregunta pero esto se decide entre ellos y en unos días”.

Otra fuente del ejecutivo respondía que habrá conversaciones entre los equipos y que seguramente el montaje final del gabinete de ministros sea pactado entre Sánchez y Yolanda el jueves por la tarde o noche. En estas ocasiones suele suceder que las segundas líneas organizan todo y las partes encalladas las resuelven los jefes en el último minuto. La idea es amanecer el viernes con todo definido.

Todavía queda por definir la comisión verificadora del cumplimiento del pacto del programa de gobierno, algo que le exige Sumar al PSOE

Todas las fuentes reiteran lo mismo: queda mucho por conversar. Incluso en los mismos partidos hay diferentes versiones sobre un mismo hecho. Ocurre por ejemplo con la comisión verificadora del cumplimiento del pacto del programa de gobierno, algo que le exige Sumar al PSOE. Algunos yolanders aseguran que ya se ha conseguido y otros que no.

En cuanto al reparto de carteras, hay pocas cosas claras, pero algunas certezas: habrá menos ministerios (ahora son 23) y ninguno estará en manos de Podemos. Viene de tener dos (Igualdad y Derechos Sociales) porque de los cinco negociados por Pablo Iglesias, tres fueron para las confluencias (IU, Galicia en Común y Catalunya en Comú). Ahora no tendrá ninguno.

También es altamente probable que Igualdad, hoy en manos de Irene Montero, vuelva a la órbita de los socialistas, y que desaparezca Consumo, que era antes una dirección general y que tiene tan solo 80 millones de euros anuales de presupuesto. En los hechos, fue un invento para que Alberto Garzón (o Izquierda Unida) tenga una porción de la tarta.

También se estaría impulsando un ministerio de Juventud e Infancia que sería para IU, en tanto para Cultura algunos de Sumar comentan que iría para Ernest Urtasun

Fuentes del Ejecutivo dejaron trascender que el Ministerio de Sanidad podría ir a manos de Javier Padilla (Más Madrid), aunque no se descarta que sea Mónica García en sí misma la ministeriable (pero pagaría un coste por abandonar su rol de jefa de la oposición frente a Díaz Ayuso). También se estaría impulsando un ministerio de Juventud e Infancia que sería para IU, en tanto para Cultura algunos de Sumar comentan que iría para Ernest Urtasun, de la rama catalana de la coalición.

Algunas fuentes señalan que no es una certeza que Díaz sea ministra y podría ser solamente vicepresidenta, mientras que otros dan por descontado que se quedará con la cartera laboral. Desde allí se impulsará una de las promesas estrella de campaña y que el PSOE ve con más resquemor: la reducción de la jornada laboral.

Ni Compromís, ni la Chunta aragonisista ni los baleares de Ara Més tendrían carteras, las cuales las concentrarán las tres fuerzas que funcionan como pilares de Sumar: los ‘comuns’, IU y Más Madrid. “Estaba en duda si le iban a dar un ministerio o no a Podemos pero desde que se sabe que competirán en solitario en las elecciones europeas, se decidió que no tendrán nada”, explica un integrante de Sumar.

Por parte del PSOE, la única novedad más llamativa será la recuperación de las competencias de Igualdad y se descuenta que sigan en funciones Luis Bolaños y María Jesús Montero. Algunos diputados socialistas creen que podrían ser puestos al frente de una cartera Oscar Puente (el lenguaraz diputado por Valladolid que confrontó con el PP en la investidura fallida de Feijóo) y Jorge Gómez Basteiro (a quien impulsa Sánchez como candidato a presidente de la Xunta).

La epopeya del Perro Sanxe

Como si fuera el ave fénix castellana, el hombre que fue casi dado por (políticamente) muerto en junio pasado, con todas las encuestas en contra y varios midiéndose el traje de sucesores, el líder del Partido Socialista se encamina a ser investido por una mayoría bastante superior a la de hace casi cuatro años.

Lo de Sánchez estará sin dudas en los anales de la supervivencia política moderna. En las elecciones generales del 23 de julio, y contra todos los pronósticos, el PSOE obtuvo un millón más de votos y dos escaños extra con respecto a la repetición electoral de finales de 2019 (en la que había empeorado un poco con respecto a las de abril del mismo año, claro). No había encuestador, salvo el CIS, que no augurara una mayoría a PP y Vox. Sin embargo la última semana de la campaña las cosas cambiaron.

Y es ahora cuando el Perro Sanxe (la caricatura que el equipo de comunicación de Ferraz  estudió y promovió para mejorar la empatía de su líder con el electorado, aprovechando la broma surgida de un meme de la derecha) cosechará la siembra de julio, sin olvidar dos factores: Euskal Herria y Catalunya. Es gracias a los resultados en las circunscripciones vascas y catalanas que el líder del PSOE ha podido sumar mayoría.

La Mesa del Congreso se reunirá para fijar el pleno de investidura el miércoles. Podría haber sido el domingo si quisieran: Francina Armengol instruyó a que el Congreso estuviese preparado para cualquier día, inclusive festivos, hasta el 27 de noviembre. Por suerte para todos, especialmente periodistas y ujieres, no hizo falta.

La semana que viene, de no mediar una tragedia política, el líder del PSOE será ungido por tercera vez presidente con más apoyos que hace tres años y medio

El 7 de enero de 2020, tras la repetición electoral y el acuerdo con Unidas Podemos, Sánchez era investido por 167 votos a favor (entre ellos los del PNV y BNG), 165 en contra y 18 valiosas abstenciones por parte de Esquerra Republicana y EH Bildu. En aquella oportunidad Junts votó en contra, al igual que la CUP (que tenía dos escaños y hoy ninguno), en lo que era el hemiciclo más fragmentado y con mayor presencia soberanista y regionalista de toda la historia.

La semana que viene, de no mediar una tragedia política, el líder del PSOE será ungido por tercera vez presidente (la primera fue a través de la moción de censura para echar a Mariano Rajoy) con más apoyos que hace tres años y medio: 179 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria) y 171 seguros en contra (PP, Vox y UPN).

Otro dato: la investidura será con una sola votación y no dos, como las que venimos observando en los últimos años (todas desde la mayoría absoluta de Rajoy en 2011, de hecho). La Constitución señala que el candidato a obtener la confianza de la cámara tiene una oportunidad de ser votado con mayoría absoluta (176) y si no lo consigue, con mayoría simple no antes de las 48 horas siguientes (en donde las abstenciones sí pesan). El pacto con Junts y los votos esta vez positivos de ERC y EH Bildu aseguran una investidura con una sesión de día y medio.

Otro hito es que por primera vez en la historia habrá un primer ministro español que reciba la confianza de todos los diputados soberanistas e incluso que tengan la independencia de su territorio en su programa. Es posible, incluso, que nunca en la historia política moderna de Europa haya habido un jefe de gobierno votado por cuatro partidos que proponen la secesión (ERC, Junts, Bildu y BNG). Será, por esto y por mucho más, una semana histórica.

Arquivado en: Sumar PSOE Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Jac
13/11/2023 3:39

PSOE y Sumar harian bien en atar al menos un ministerio para Podemos, es el mas votado por encima de IU y Comunes.....si no grupo propio y a dar la batalla desde dentro.

1
0
angel.luis60
11/11/2023 19:29

Para que no gobierne la derecha rancia españolista, la izquierda se tiene que apoyar y ceder ante la derecha rancia catalanista?

1
1
republicaiii
11/11/2023 16:33

No me fio de Sánchez. No me fío del pesoe. Esta derecha apoyada por PNV, JUNTS, y ocasionalmente por el PP no será nada bueno para la mayoría.
¿Y si repetimos elecciones,a ver qué pasa?

1
1
Sirianta
Sirianta
11/11/2023 16:20

Un proyecto de país mega-ilusionante, requetechupi.

2
2
RamonA
11/11/2023 12:45

Consideraciones al artículo:
-Amnistía merecida. También se la merecen otros como los chicos de Alsasua, los seis de Zaragoza, etc. ¿para cuándo?
-Conseguida la investidura, la guerra política, judicial, mediática y policial contra el gobierno no va a cesar. ¿Lo tumbará dada la flojera de piernas tradicional del PXXE?
-Sanchismo y yolandismo. Con su pan se lo coman. Podemos debe ser autónomo y aliado de ERC, Bildu y BNG, y debe empezar a construir el proyecto de país: SOCIALISMO, ECOLOGISMO, FEMINISMO Y REPUBLICANISMO.
-Al “ave fénix” puede que le pase lo del refrán: tanto va el cántaro a la fuente…
-La “tragedia” ¿pudiera ser un nuevo tamayazo o unos rebeldes felipistas? En otros ámbitos no se ve ni se la espera. En cualquier caso, la democracia manda.

4
0
Luis M
12/11/2023 11:28

Hay un extraño sueño húmedo entre algunos votantes de Podemos que es que el partido se convierta en una especie de referencia nacional de ERC y Bildu... ¿en serio alguien cree que esto pueda ocurrir? Hasta me causa ternura escuchar ideas tan inocentes.

0
2
Luis M
11/11/2023 11:16

La información que tantea esta noticia es muy mala para la izquierda. Por un lado viene a confirmar la ruptura de facto Podemos-Sumar, otro fracaso más de la izquierda en la que importan más las personas que los programas o las estructuras. Esto augura un recorrido corto para ambas formaciones.

Por otro lado que ni esté asegurado el Ministerio de Trabajo y se renuncie a Igualdad es en mi opinión un fracaso en las negociaciones. Son los dos únicos Ministerios de relevancia que ha tenido UP. Ni Asuntos sociales, ni Universidades ni Consumo tienen capacidad de cambio social. Que se hable de Cultura, Sanidad y Juventud para Sumar me parece un gol por la escuadra del PSOE. Son Ministerios sin ninguna relevancia y sus Ministros no van a estar en la palestra ni van a poder imponer marcos comunicativos. Si Sumar no mantiene Trabajo e Igualdad o no son permutados por otros ministerios importantes va a ser un fracaso. Los Ministerios menores no sirven para nada.

2
4
Agus
11/11/2023 6:15

Y está por ver hasta dónde llegará la intentona golpista de la ultraderecha y la petición posterior de amnistía para los cabecillas y encausados.

0
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.