Polución
Ecologistas denuncian al Gobierno por inacción contra la contaminación por ozono

Mediante la interposición de un recurso en la Audiencia Nacional, Ecologistas en Acción busca obligar al Gobierno a crear un plan nacional de mejora de la calidad del aire que proponga medidas para atajar el problema de la contaminación por ozono troposférico, que afecta a 19 millones de personas en España.

3 abr 2018 12:17

La confederación Ecologistas en Acción ha interpuesto un recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional con el fin de que el alto tribunal “obligue al Gobierno central a que cumpla con su obligación legal de elaborar un plan nacional de mejora de la calidad del aire que proponga medidas concretas y presupuestadas para atajar el problema de elevada contaminación por ozono”. El ozono troposférico (O3), más conocido como 'ozono malo', es un gas contaminante presente en elevadas concentraciones en la mitad del territorio estatal y afecta a 19 millones de personas en España —dos de cada cinco habitantes— y causó la muerte prematura de 14.000 personas en Europa en 2014, 1.600 de ellas en el Estado español, una cifra similar a la causada por los accidentes de tráfico.

La organización ambientalista considera insuficiente el Plan Nacional de Calidad del Aire aprobado el año pasado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, una iniciativa, señalan, adoptada “para cubrir el expediente”. Asimismo, critica la inacción de las administraciones tras “infructuosos esfuerzos para lograr que las doce comunidades autónomas donde se incumplen los objetivos legales de ozono elaboren planes autonómicos para combatir este contaminante”, comunidades que remitieron al Ministerio, sin excepción, para solucionar el problema.

Ninguna de las doce regiones afectadas —Andalucía, Aragón, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, País Valenciano, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco— ha elaborado un plan contra el ozono, según señala la confederación ecologista, a pesar de que la ley de calidad del aire y protección de la atmósfera obliga a que las comunidades autónomas elaboren planes de mejora de la calidad del aire cuando se incumplan en su territorio los valores límite u objetivo establecidos para cualquier contaminante regulado, sin perjuicio de la adopción concertada con el Gobierno central de un plan nacional cuando el incumplimiento afecte a varias comunidades. 

Los ecologistas recuerdan que ya han transcurrido cinco y tres años desde la entrada en vigor de los valores objetivo para la protección de la salud y de la vegetación, respectivamente en el trienio 2010-2012 y en el quinquenio 2010-2014.

Políticas energéticas y de transporte

Ecologistas en Acción apunta a “la resistencia a modificar las nefastas políticas energéticas y de transporte responsables de los elevados niveles de ozono” como el motivo para explicar la inacción gubernamental ante el problema. “Sin medidas drásticas sobre el tráfico urbano e interurbano y sobre las centrales térmicas, especialmente las de carbón, no es posible mejorar la calidad del aire”, señalan, recordando además que estas políticas son también responsables de los problemas de polución por otros contaminantes, como el dióxido de nitrógeno o las partículas en suspensión, sustancias por las que la Comisión Europea instruye desde hace años sendos expedientes de infracción contra el Estado español. 

La denuncia se produce tras los recientes pronunciamientos de los tribunales de justicia de países europeos como Alemania, Bélgica, Holanda, Polonia, Reino Unido o República Checa, que han obligado a los gobiernos a tomar medidas.

El colectivo ecologista señala además que dos terceras partes de los cultivos y buena parte de los bosques y espacios naturales españoles soportan niveles de O3 que dañan la vegetación, ya que son prejudiciales para los bosques y reducen la productividad de los cultivos. España es uno de los países europeos más afectados por este contaminante, especialmente en el centro y sur y en el litoral mediterráneo.

El ozono troposférico es un contaminante secundario producido por la reacción entre el dióxido de nitrógeno (NO2) y los hidrocarburos emitidos por automóviles e industrias en presencia de radiación solar. Por inhalación, provoca irritación de los ojos y vías respiratorias superiores, un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.