Polución
Ecologistas denuncian al Gobierno por inacción contra la contaminación por ozono

Mediante la interposición de un recurso en la Audiencia Nacional, Ecologistas en Acción busca obligar al Gobierno a crear un plan nacional de mejora de la calidad del aire que proponga medidas para atajar el problema de la contaminación por ozono troposférico, que afecta a 19 millones de personas en España.

3 abr 2018 12:17

La confederación Ecologistas en Acción ha interpuesto un recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional con el fin de que el alto tribunal “obligue al Gobierno central a que cumpla con su obligación legal de elaborar un plan nacional de mejora de la calidad del aire que proponga medidas concretas y presupuestadas para atajar el problema de elevada contaminación por ozono”. El ozono troposférico (O3), más conocido como 'ozono malo', es un gas contaminante presente en elevadas concentraciones en la mitad del territorio estatal y afecta a 19 millones de personas en España —dos de cada cinco habitantes— y causó la muerte prematura de 14.000 personas en Europa en 2014, 1.600 de ellas en el Estado español, una cifra similar a la causada por los accidentes de tráfico.

La organización ambientalista considera insuficiente el Plan Nacional de Calidad del Aire aprobado el año pasado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, una iniciativa, señalan, adoptada “para cubrir el expediente”. Asimismo, critica la inacción de las administraciones tras “infructuosos esfuerzos para lograr que las doce comunidades autónomas donde se incumplen los objetivos legales de ozono elaboren planes autonómicos para combatir este contaminante”, comunidades que remitieron al Ministerio, sin excepción, para solucionar el problema.

Ninguna de las doce regiones afectadas —Andalucía, Aragón, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, País Valenciano, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco— ha elaborado un plan contra el ozono, según señala la confederación ecologista, a pesar de que la ley de calidad del aire y protección de la atmósfera obliga a que las comunidades autónomas elaboren planes de mejora de la calidad del aire cuando se incumplan en su territorio los valores límite u objetivo establecidos para cualquier contaminante regulado, sin perjuicio de la adopción concertada con el Gobierno central de un plan nacional cuando el incumplimiento afecte a varias comunidades. 

Los ecologistas recuerdan que ya han transcurrido cinco y tres años desde la entrada en vigor de los valores objetivo para la protección de la salud y de la vegetación, respectivamente en el trienio 2010-2012 y en el quinquenio 2010-2014.

Políticas energéticas y de transporte

Ecologistas en Acción apunta a “la resistencia a modificar las nefastas políticas energéticas y de transporte responsables de los elevados niveles de ozono” como el motivo para explicar la inacción gubernamental ante el problema. “Sin medidas drásticas sobre el tráfico urbano e interurbano y sobre las centrales térmicas, especialmente las de carbón, no es posible mejorar la calidad del aire”, señalan, recordando además que estas políticas son también responsables de los problemas de polución por otros contaminantes, como el dióxido de nitrógeno o las partículas en suspensión, sustancias por las que la Comisión Europea instruye desde hace años sendos expedientes de infracción contra el Estado español. 

La denuncia se produce tras los recientes pronunciamientos de los tribunales de justicia de países europeos como Alemania, Bélgica, Holanda, Polonia, Reino Unido o República Checa, que han obligado a los gobiernos a tomar medidas.

El colectivo ecologista señala además que dos terceras partes de los cultivos y buena parte de los bosques y espacios naturales españoles soportan niveles de O3 que dañan la vegetación, ya que son prejudiciales para los bosques y reducen la productividad de los cultivos. España es uno de los países europeos más afectados por este contaminante, especialmente en el centro y sur y en el litoral mediterráneo.

El ozono troposférico es un contaminante secundario producido por la reacción entre el dióxido de nitrógeno (NO2) y los hidrocarburos emitidos por automóviles e industrias en presencia de radiación solar. Por inhalación, provoca irritación de los ojos y vías respiratorias superiores, un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.