Polución
Ecologistas denuncian al Gobierno por inacción contra la contaminación por ozono

Mediante la interposición de un recurso en la Audiencia Nacional, Ecologistas en Acción busca obligar al Gobierno a crear un plan nacional de mejora de la calidad del aire que proponga medidas para atajar el problema de la contaminación por ozono troposférico, que afecta a 19 millones de personas en España.

3 abr 2018 12:17

La confederación Ecologistas en Acción ha interpuesto un recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional con el fin de que el alto tribunal “obligue al Gobierno central a que cumpla con su obligación legal de elaborar un plan nacional de mejora de la calidad del aire que proponga medidas concretas y presupuestadas para atajar el problema de elevada contaminación por ozono”. El ozono troposférico (O3), más conocido como 'ozono malo', es un gas contaminante presente en elevadas concentraciones en la mitad del territorio estatal y afecta a 19 millones de personas en España —dos de cada cinco habitantes— y causó la muerte prematura de 14.000 personas en Europa en 2014, 1.600 de ellas en el Estado español, una cifra similar a la causada por los accidentes de tráfico.

La organización ambientalista considera insuficiente el Plan Nacional de Calidad del Aire aprobado el año pasado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, una iniciativa, señalan, adoptada “para cubrir el expediente”. Asimismo, critica la inacción de las administraciones tras “infructuosos esfuerzos para lograr que las doce comunidades autónomas donde se incumplen los objetivos legales de ozono elaboren planes autonómicos para combatir este contaminante”, comunidades que remitieron al Ministerio, sin excepción, para solucionar el problema.

Ninguna de las doce regiones afectadas —Andalucía, Aragón, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, País Valenciano, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco— ha elaborado un plan contra el ozono, según señala la confederación ecologista, a pesar de que la ley de calidad del aire y protección de la atmósfera obliga a que las comunidades autónomas elaboren planes de mejora de la calidad del aire cuando se incumplan en su territorio los valores límite u objetivo establecidos para cualquier contaminante regulado, sin perjuicio de la adopción concertada con el Gobierno central de un plan nacional cuando el incumplimiento afecte a varias comunidades. 

Los ecologistas recuerdan que ya han transcurrido cinco y tres años desde la entrada en vigor de los valores objetivo para la protección de la salud y de la vegetación, respectivamente en el trienio 2010-2012 y en el quinquenio 2010-2014.

Políticas energéticas y de transporte

Ecologistas en Acción apunta a “la resistencia a modificar las nefastas políticas energéticas y de transporte responsables de los elevados niveles de ozono” como el motivo para explicar la inacción gubernamental ante el problema. “Sin medidas drásticas sobre el tráfico urbano e interurbano y sobre las centrales térmicas, especialmente las de carbón, no es posible mejorar la calidad del aire”, señalan, recordando además que estas políticas son también responsables de los problemas de polución por otros contaminantes, como el dióxido de nitrógeno o las partículas en suspensión, sustancias por las que la Comisión Europea instruye desde hace años sendos expedientes de infracción contra el Estado español. 

La denuncia se produce tras los recientes pronunciamientos de los tribunales de justicia de países europeos como Alemania, Bélgica, Holanda, Polonia, Reino Unido o República Checa, que han obligado a los gobiernos a tomar medidas.

El colectivo ecologista señala además que dos terceras partes de los cultivos y buena parte de los bosques y espacios naturales españoles soportan niveles de O3 que dañan la vegetación, ya que son prejudiciales para los bosques y reducen la productividad de los cultivos. España es uno de los países europeos más afectados por este contaminante, especialmente en el centro y sur y en el litoral mediterráneo.

El ozono troposférico es un contaminante secundario producido por la reacción entre el dióxido de nitrógeno (NO2) y los hidrocarburos emitidos por automóviles e industrias en presencia de radiación solar. Por inhalación, provoca irritación de los ojos y vías respiratorias superiores, un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.