Google
[Podcast] PAN #38 Frenar el 'Screen New Deal'

Analizamos el manifiesto "La necesidad de luchar contra un mundo 'virtual'. El tres de mayo más de 300 personas, entre las que se encontraban el filósofo Jorge Riechman y el físico Adrián Almazán, a quien entrevistamos, publicaron el manifiesto a través del medio ctxt. Días después, Naomi Klein nos contaba cómo el CEO de Google apareció en una rueda de prensa virtual que daba el alcalde de Nueva York para anunciar que encabezará una comisión para reimaginar la realidad post-Covid del Estado de Nueva York.

Actualización. Fe de errores. En la sección de Feeds N Chips (cuyo lema es 'la sección en la que robamos noticias a otros medios y las replicamos sin contrastar') hablamos sobre la mujer que increpaba a los policías identificándola como la nieta de Gonzalo Queipo de Llano, tal y como señalaron varias cuentas que seguimos en el programa. El programa se grabó y emitió en directo el domingo 17 de mayo. El lunes 18 de mayo, Maldita publicó que esta mujer no era Sonsoles Queipo de Llano, que, a su vez, no es familia directa del “carnicero de Sevilla”.

Año 2079       

Carmen vive en un monopiso asignado por el algoritmo IVIMAX en el Distrito 12. Se le asignó esta vivienda porque es soltera y su alquiler se ajusta al 50% de la media de lo que suele ganar al mes a través de los encargos privados que le llegan como diseñadora 3D. Tarda una hora en desplazarse en su moto eléctrica hasta casa de su madre todos los días para asegurarse de que está bien y los sistemas de cuidado automatizados no fallan. Cuando solicitó cercanía a la vivienda de su madre el sistema respondió que las necesidades de esta se encontraban totalmente cubiertas y verla a diario no era un requisito vital de asignación.        

Más allá de las dos horas que pasa en su moto cruzando la ciudad mientras escucha la radio, Carmen se ha dado cuenta de que no pisa la calle. Mantiene largas reuniones en linea con sus clientes. Pasa horas frente a las pantallas diseñando sus modelos para tratar de rascar unas libras extras. No sabe en qué las va a gastar.

Tiene dos horas semanales con el asistente virtual psicológico que la ayuda con sus problemas de ansiedad e insomnio. Tiene una hora semanal de chequeo médico en el baño de su casa para poder seguir recibiendo las pastillas para dormir. Sus amigues viven en una punta de la ciudad cada une y quedan los fines de semana a través de las pantallas para ahorrar tiempo. Pasa una media de 15 horas semanales seleccionando los artículos de la compra que le traen a casa para poder ahorrarse unas pocas libras. Se pregunta si seguirá quedando gente que pasee por las zonas verdes de la capital, no tiene tiempo de ir a verlas. 

Año 2020

Vallecas. Carmen tiene 68 años y lleva toda su vida peleando por tratar de hacer un barrio más habitable en Madres Contra la Droga. Recientemente, con sus amigas, de más de 70 años, han conseguido abrir la Casa de las Mujeres, un lugar en el que reunirse y compartir sus luchas y saberes con la gente más joven.

Carmen cuenta que, a pesar de que tienen muchas ganas de luchar, se encuentran totalmente fuera del sistema. Todos los permisos y ayudas para movilizarse se hacen vía internet y la brecha digital las ha dejado fuera: “Cuando llegó aquí mi madre y vivíamos en chabolas, si a la vecina María le pasaba algo, todas nos dábamos cuenta porque estábamos en contacto. Ahora con la verticalidad y salir cada vez menos de casa, estamos perdiendo la conexión”.        

Nueva York. Toda una ciudad pendiente de una rueda de prensa del alcalde de la capital estadounidense, Andrew Cuomo. De repente, aparece una cara a su lado en la conferencia digital: Eric Smichdt, el CEO de Google. Comienzan a dibujarse las lineas de lo que Naomi Klein ha venido a calificar como una doctrina del shock pandémico, un Screen New Deal en el que las pantallas pasan a ocupar el centro de nuestras relaciones sociales.

Un entorno en el que grandes corporaciones como Google o Amazon aceleran para que las hijas de Silicon Valley sean la única herramienta posible para hacernos envíos, educar a las crías, dotarnos de salud, gestionar las viviendas, alimentarnos y trabajar. En mitad de la pandemia crecen y engrosan su capital mientras desaparece todo lo otro. Su discurso las posiciona como única salida posible al colapso.

“El beneficio de estas corporaciones, que amamos difamar, en términos de la capacidad de comunicarse, la capacidad de lidiar con la salud, la capacidad de obtener información, es profundo. Piensa en cómo sería tu vida en Estados Unidos sin Amazon“,  dice Smichd, cuya idea de 'conexión' pasa indefectiblemente por contratar los servicios que ofrece su empresa. 

Episodio trigésimo octavo de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el domingo 17 de mayo en Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irattia, Radio Almaina y Radiópolis.

Comenzamos con el Feeds N Chips, rajando de Elon Musk y cachondeándonos de la fuerzas espaciales de Estados Unidos.

Analizamos el manifiesto ”La necesidad de luchar contra un mundo 'virtual'. El tres de mayo más de 300 personas, entre las que se encontraban el filósofo Jorge Riechman y el físico Adrián Almazán, publicaron el manifiesto a través del medio ctxt. Días después, en su artículo en The Intercept, Naomi Klein, autora de 'La doctrina del Shock', nos contaba cómo el CEO de Google apareció en una rueda de prensa virtual que daba el alcalde de Nueva York  para anunciar que encabezará una comisión para reimaginar la realidad post-Covid del Estado de Nueva York, con énfasis en integrar permanentemente la tecnología en todos los aspectos de la vida cívica.

Para comentar los temas que tocan la gobernanza, el control social y el trabajo del manifiesto hablamos con uno de sus autores, Adrián Almazán, licenciado en física, doctor en filosofía y miembro de Ecologistas en Acción.

Cerramos el programa con la sección Los Angeles 2019, donde Alien nos propone un juego imitando al 'black stories', en el que debemos descubrir, mediante preguntas y respuestas, grandes relatos de hackeos en la historia.

Esta vez es Alien la que pone la banda sonora que nos acompaña en las ondas. 

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Doble filo Una espada de Damocles de doble filo
Un caso pasado por alto en el Tribunal Supremo podría decidir el futuro de la energía nuclear en Estados Unidos.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras II
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
#62335
3/6/2020 16:54

Oigan que lo de la aplicación de la cacelora es la bomba. Eso salio de chile! o al menos a mi me llego desde alli...

1
0
#61606
25/5/2020 16:39

Súper super

0
0
#61427
24/5/2020 1:52

Maravilla absoluta.
Sois geniales

1
0
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.