Chile
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #23 Chile Protesta, #PacoLeaks, INE y cibercondría

Hablamos sobre la compra de datos del INE y #PacoLeaks, la mayor filtración de datos en Chile. Entrevistamos a los colectivos Disonancia y Derechos Digitales sobre el rol de la tecnología en el contexto de las protestas de Chile.


Y cuando despertamos, la dictadura seguía ahí. Bien podría actualizarse el famoso microrrelato de Monterroso para acoplarse a las realidades que se viven en los países que no cortaron las raíces desde las que nacieron las dictaduras del siglo pasado.

El de Chile ha sido un caso especialmente paradigmático. El pueblo ha sido testigo de cómo afloraba a la superficie un fascismo de estado que permanecía latente durante los sucesivos gobiernos neoliberales tras la dictadura de Pinochet. Toque de queda, militarización de las calles, brutales agresiones grabadas en video, violaciones en comisarías, torturas a las detenidas, más de 4200 personas detenidas, entre ellas, más de 400 niños y adolescentes, 1300 heridos y 23 asesinadas. El pasado jueves 31 de octubre las autodenominadas como ‘Mujeres de luto’ salieron a protestar, de forma pacífica, contra la represión y fueron reprimidas por los Carabineros.

La fundación FAES y Jose María Aznar en persona apoyaron durante la campaña a la presidencia y posteriormente al presidente chileno Sebastián Piñera. “Un apoyo permanente en su propuesta de progresar en la trayectoria democrática del país”. No nos cabe duda de que la palabra democracia es “esa palabra vacía, una moneda cuyo cuño se ha borrado y nos pasamos de mano en mano, sin decir nada”.

Porque el único lenguaje que entiende el neoliberalismo es el de la plusvalía, el beneficio, el dinero. Piñera, tras la gran marcha de un millón doscientas mil personas en la capital, llegó a decir que él representaba esa misma marcha que se había alzado contra su brutal represión. Palabras vacías aupadas por los medios de comunicación afines al poder.

No es casualidad que Chile esté ausente en los grandes medios del Reino de España. No son casualidad los paralelismos que se pueden establecer entre los manifestantes chilenos, los hongkoneses, la juventud catalana que está en la calle y no precisamente apoyando al independentismo, o los indígenas de Ecuador. Sus discursos son silenciados por los mismos medios que evaden los abusos de poder. Nos diga lo que nos diga la epidemia de opinólogos de los medios, si escuchamos a quienes están en las calles, sus discursos son contra el neoliberalismo. Discursos que, en su base, se sitúan en una precariedad impuesta, una precariedad obligada por poderes globales que tienen estrechas conexiones entre sí, cristalizadas en acuerdos comerciales que no podemos controlar desde nuestros sistemas supuestamente democráticos.

La información es poder. Y hoy en día tiene dos caras como la moneda de Mallarmé. Una cara física que está construyendo el mundo del futuro. Los datos que se agolpan en servidores y con los que comercian gobiernos y grandes empresas pero que no se liberan para que los usemos quienes los producimos. Y otra cara más etérea, pero no menos importante. A narración, el discurso que nos cuenta el mundo.

“Las personas que contamos historias, no sólo periodistas, producimos mundo” dice la activista y periodista Laura Corcuera. Hoy más que nunca vemos el contraste de las narraciones de los protagonistas de las revueltas y lo que nos cuentan desde los medios.

Nos inundan narrativas que no paran de exigir la condena de la violencia, mientras miran hacia otro lado cuando sus fuerzas del orden salen impunes tras el asesinato de catorce inmigrantes en la costa de Tarajal.


Episodio vigésimo tercero de Post Apocalipsis Nau.

Comenzamos con el Feeds N' Chips donde analizamos, entre otras noticias, la gigantesca e histórica filtración #PacoLeaks. Un hackeo masivo de datos a los datos de los Carabineros en Chile, donde se liberaron archivos de inteligencia.

Javi nos trae el patatón: la compra de datos del INE a las telefónicas para elaborar un censo de movilidad y ahorrarse así el coste de los tradicionales encuestadores.

Además hablamos sobre Al Viento, la aplicación creada por el colectivo insPIRADAS y la artista Toxic Lesbian, que reciclan la idea del Pokemon Go para rescatar la memoria de mujeres internadas en psiquiátricos durante el franquismo.

Continuamos con una entrevista al grupo Derechos Digitales, que defiende los derechos humanos en internet, acerca de los cuidados digitales en las protestas de Chile.

Seguimos indagando en el contexto neoliberal de las protestas y el uso de las tecnologías que está haciendo el pueblo chileno para defenderse del gobierno con el Colectivo Disonancia.

Finalizamos con la sección de Comportamientos Digitales, donde Aurora nos presenta e indaga en el fenómeno de la cibercondría, la hipocondría amplificada por las redes.

Sonamos en directo un domingo cada quince días en Radio Vallekas. También en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Chile
América Latina El posible regreso de Bachelet sobrevuela el inicio del año electoral en Chile
La expresidenta socialista se dibuja como la única figura política capaz de contener el avance de las derechas. Sin embargo, todavía está lejos de estar claro si se presentará o si su popularidad será suficiente para vencer a la conservadora Matthei.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.