Tecnología
[Podcast] Post Apocalipsis Nau#14 GlovoMata, 5G ¿a tope con los chinos?

Reflexionamos acerca de la muerte laboral del trabajador de Glovo.  Tratamos de entender los conflictos comerciales y geopolíticos que envuelven a la creación de infraestructuras del 5G. Acabamos con el mal rollo que nos dan los replicantes.


"Como riders, lo más importante es vuestra seguridad e integridad. Recordadlo, no pongáis en riesgo vuestra vida".

Cuando nos decían esta frase en la formación para entrar a trabajar en Deliveroo asomaban muchas sonrisas entre los futuros riders. Muchos eran jóvenes enfrentando su primer trabajo. Pero también había padres o madres de familia que, mientras esperaban a que una nueva misión cayese del cielo o a que acabasen de preparar la comida en alguna cadena de comida rápida, te contaban que se chupaban todos los turnos que podían, más de 8 horas al día seguro, para poder alcanzar un salario digno.

La ley les obliga a decirnos que lo más importante en nuestra vida y que no pongamos en riesgo nuestra seguridad. Pero el mercado al que se someten les insta a hacer precisamente lo contrario.

En Deliveroo nos pagaban por misión. No llegaba a tres euros la misión así que teníamos que tratar de encadenar 3 en una hora para poder rebasar la linea de los 8 euros. Los compañeros de Glovo, con los que coincidías en las paradas, te contaban que a ellos les pagaban por kilómetro recorrido en linea recta, no según el zigzag callejero. No sé si seguirá pasando, pero cuando entré hace un par de años, algunos riders trabajaban para las dos empresas. Así era más probable que les entrase un pedido.

Esto sin contar la cuota de autónomo que pagas todos los meses por ser una empresa con patas.

La obsesión por rentabilizar esas horas al sol, bajo la lluvia o al frío hace que, por supuesto, trates de hacer todas las ‘pirulas’ posibles. Si te pierdes porque va mal el GPS -o porque está lloviendo y no lo ves bien-, a los 5 minutos de salirte de tu ruta entre el restaurante y el cliente ya te están llamando y enviando mensajes de voz desde la empresa para preguntarte qué pasa, que por qué no estás en ruta, ya que te tienen geolocalizado en todo momento. Lo sé porque me ha pasado. El trabajador hiperconectado con la matriz.

Si tienes un accidente y no puedes ir en moto o pedalear, te desconectan. Es decir, pierdes el trabajo. Ahora suma a toda esa presión el estrés que provoca circular en bicicleta en una gran ciudad. Adelantamientos inseguros, pitidos, insultos. Los colectivos de repartidores en lucha llevan tiempo anunciando que esto iba a acabar pasando.

El sábado por la noche, en Barcelona, un repartidor de Glovo murió trabajando. No fue desconectado en el acto porque se trataba de un trabajador subcontratado de forma ilegal por otra persona que tiene el contrato con la compañía a su propio nombre. Para la compañía debe ser fácil geolocalizarte en todo momento, pero no comprobar que tu aplicación, vinculada a tu móvil personal, está siendo utilizada por otra persona que no eres tú.

Cada repartidor es una empresa en sí mismo, un falso autónomo, por lo que cualquier accidente que tenga es su responsabilidad. Y en el momento de la muerte del repartidor es de suponer que finaliza el contrato con la marca.

El domingo se reunieron 300 personas frente a la sede de Glovo, donde los trabajadores han quemado sus mochilas en señal de protesta. Habría otros tantos que seguirían trabajando por necesidad con la cabeza gacha y los dientes apretados.

Habrá quien tan solo haya oído en su cabeza que “una empresa que tenía contratos con Glovo ha muerto arrollada por un camión y habrá que llenar ese hueco en el mercado”.

Decimocuarta entrega de Post Apocalipsis Nau.

Hablamos con Jose Luis Carretero, director de Solidaridad Obrera, Angeles Diez Rodríguez, doctora en ciencias políticas y sociología, profesora en la universidad Complutense y militante del Frente Antiimperialista Internacionalista y Antonio Segura, de la Asociación de Abogados Amigos de China acerca de los conflictos comerciales y geopolíticos que envuelven a la creación de infraestructuras del 5G.

Uno de nuestros oyentes, Juanon, atiende nuestra llamada de auxilio que lanzamos por redes y nos explica cómo funciona técnicamente esta infraestructura.

Nuestra compañera Alien nos habla de las Jasyp 2019, conferencias de ciberseguridad que organiza el grupo Interferencias en Granada. Además hablamos del 'uncanny valley' o el yuyu que te dan los robots que se parecen demasiado a las personas.

Emitido en directo en vorágine electoral el domingo 26 de mayo de 20 a 21 en Radio Vallekas.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Tecnología
Karlos G. Liberal “La inteligencia artificial, más que describir unas tecnologías, describe una ideología”
Informático y hacktivista vasco de la vieja escuela, 'Patxangas' acaba de publicar un libro en el que, a través de una mirada ciberpunk, recorre los paisajes digitales de la actualidad.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.