Precariedad laboral
Las huelgas en Deliveroo se expanden a Bélgica, Holanda y Hong Kong

El modelo laboral de Deliveroo, basado en la precariedad laboral de sus riders, despierta protestas allí donde desembarca. Las protestas contra la compañía se consolidan en Europa y llegan hasta la antigua colonia británica en China.
Deliveroo entre coches
Un repartidor en bicicleta entre el tráfico David F. Sabadell
25 ene 2018 06:00

El modelo laboral de la empresa de comida a domicilio Deliveroo, basado en la utilización de falsos autónomos, encuentra cada vez más oposición. Sobre el papel, sus repartidores son “proveedores de servicios”, pero en el día a día son trabajadores de la empresa, según ha dictaminado el primer expediente de Empleo sobre compañías digitales de reparto, que condenó el pasado diciembre a Deliveroo a desembolsar 160.000 euros por cotizaciones no pagadas.

Se llaman a sí mismos riders y se han organizado en muchas de las principales ciudades europeas: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Burdeos, Nantes, Rennes, Lille, París, Bruselas, Amsterdam, Leeds, Londres, Bristol, Brighton, Berlín, Turín, Bolonia o Milán.

Riders Europa
Foto: European Riders Strike. Las organizaciones de riders se han multiplicado en todos los rincones de Europa.

Y han llevado a cabo 39 huelgas en 20 ciudades y en siete países, según cuentan desde European Riders Strike. Las continuas protestas han llevado a la Comisión Europea a pronunciarse a finales de 2017 ante los abusos de la economía digital, la gig economy o la mal llamada “economía colaborativa”. A finales del pasado año, la UE advertía que cerca de seis millones de europeos tienen contratos “poco claros o intermitentes”. La Comisión señaló que estas nuevas compañías se aprovechan de “marcos jurídicos inadecuados” y deben dignificar las condiciones laborales de sus empleados.

La respuesta de Deliveroo llegó a mediados de este mes de enero en forma de amenaza: si contratan a sus trabajadores, les pagan la seguridad social y los protegen de accidentes laborales, se perderán 54.000 nuevos empleos. "Si se elimina la flexibilidad, el número de riders que demandan colaborar con Deliveroo disminuiría, por lo que se realizarían menos pedidos y se perjudicaría tanto a clientes como a consumidores", decía esta empresa nacida en el Soho londinense en 2013 en respuesta a la Comisión Europea.

Bélgica, Holanda y Hong Kong

Las primeras protestas con el modelo de Deliveroo, definido por un diputado laborista como “una vuelta al sistema victoriano que no tiene cabida en la moderna Gran Bretaña”, fueron en el barrio que vio nacer esta empresa, el Soho londinense. Allí, los riders rodearon la sede de la compañía en 2016 y sostuvieron una huelga de seis días.

En junio de 2017, los riders de Deliveroo convocaban la primera huelga de una empresa de la ‘nueva economía’ en España, salvando las enormes dificultades de organizaciones propias de un empleo temporal y escasamente sindicalizado. La denuncia de tres de estos falsos autónomos para que sus derechos sean reconocidos terminó en un acuerdo entre ambas partes para evitar que el caso llegara a juicio, indemnización mediante.

Este sábado 20 de enero, los riders de Deliveroo de Bélgica y Holanda, se lanzaban a la huelga, rechazando los pedidos y llamando a los restaurantes a que abandonen la plataforma digital de reparto. La medida, que se repetirá todos los sábados en las grandes ciudades de ambos países, se desencadenó después de que Deliveroo rechazara postergar su decisión de que todos los riders pasaran a ser autónomos, remunerados por cada pedido. Hasta ahora, los repartidores podían ser también contratados a través de empresas de trabajo temporal, con mayores niveles de protección social.

Deliveroo Hong Kong
Los riders de Deliveroo en Hong Kong, en huelga.

El último país en sumarse a la indignación por las condiciones laborales de Deliveroo ha sido China, concretamente la ciudad de Hong Kong, el único cónclave asiático junto con Emiratos Árabes Unidos y Singapur donde llega esta start-up londinense. Las quejas de los riders se replican independientemente de su ubicación: a la precariedad como trabajadores por cuenta propia se le suma que los repartidores deben poner el vehículo, pagar el mantenimiento y la gasolina, en el caso de las motocicletas, y están desprotegidos en caso de accidente, algo más que habitual en el sector de la comida a domicilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?