Precariedad laboral
Los descartes

Hay enormes zonas de intersección entre la lucha de las mujeres y de las personas no binarias, y la lucha de la clase trabajadora.

Paro internacional de mujeres (II)
Paro Internacional de Mujeres, en Elche Irene Maciá
Belén Gopegui

Escritora

13 ene 2018 07:00

Cada semana, la última página del suplemento de Negocios de un diario nacional anuncia: “¿Y si pudieras recuperar la energía y la vitalidad de hace diez años?”. A continuación, promesas: optimizar los biomarcadores relacionados con la edad, prevenir enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, oncológicas. Y la oferta de un equipo médico multidisciplinar que, con la aplicación de la Age Management Medicine, “te ayuda a conseguir los objetivos”.

Contaba Christopher Lasch cómo el capitalismo se fue apropiando de todas las esferas: sacó la producción de la casa y la puso bajo su supervisión, hizo lo mismo con las habilidades de las personas trabajadoras mediante el “management científico” y extendió su control sobre las vidas privadas con especialistas varios ocupados de supervisar la intimidad y la crianza. Lasch no llegó a ver los biomarcadores del cuerpo dirigidos por un equipo de management. Sería cómico si no fuera también lucha de clases. El anuncio pertenece a un centro de medicina privada: los clientes pagarán con dinero, es decir, con tiempo extraído sobre todo de personas cansadas cuyo desvalimiento en una sociedad desigual les hará padecer dolor y enfermedad en circunstancias inhóspitas.

La socióloga Isabel Benítez menciona en una entrevista que decir “somos clase trabajadora” es también enunciar la posibilidad de luchar por un destino común. Y habla de su preocupación ante la capacidad del concepto “precariado” para dividir mediante la distinción, separando a quienes por tener estudios superiores se considerarían mejores que quienes trabajan desde los 16 años. Así la acción colectiva, dice, quedaría fracturada: de un lado los personas trabajadoras y del otro las personas precarias “con vocación y estudios”.

En alusión al reaccionario artículo donde Javier Marías defendía el carácter exclusivamente individual de la violencia machista, Carmen G. Magdaleno tuitea: “La violencia machista son crímenes personales y la explotación laboral son cositas del contrato de cada asalariado con su empresa. Ajá”. Y añade: “Ni los ‘maltratadores’ son locos ni las muertes en el puesto de trabajo son ‘accidentes’”.

Es probable que la cita sobre el precariado haya generado recelo entre quienes imaginen que quiero emplear categorías marxistas. Y que la cita de Magdaleno lo haya hecho entre quienes piensan que el feminismo es una batalla de tal envergadura que no debe mezclarse con otras. Los seres humanos tenemos una extraña manera de pensar. Vamos detectando bandos dentro de los bandos. Al menos, así me pasa a veces: busco desacuerdos menores debido, acaso, a la necesidad de nuestro cerebro de etiquetar y simplificar. No podemos leerlo todo, no podemos analizarlo todo; de manera que vamos descartando y agrupándonos en parcelas más pequeñas y asumibles, pero también más reducidas y pobres.

Sin embargo, el daño arrecia: no tenemos tiempo para tantos descartes. Hay enormes zonas de intersección entre la lucha de las mujeres y de las personas no binarias, y la lucha de la clase trabajadora. Las hay entre las personas precarias y las paradas, y las explotadas anualmente.

Mientras los suplementos de Negocios siguen anunciando desigualdades, no dejemos que nos separen de nuestra fuente de fuerza construida con la solidaridad. Sin ella, el ímpetu se extingue. Claro que los matices cuentan. Pero no dejemos que nos desmenucen quienes nos prefieren aisladas en nuestras intemperies distinguidas, en vez juntas arrostrando el peligro y la languidez.

Arquivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#6397
13/1/2018 7:44

Un discurso feminista subliminal,no tan radical.Cada cual es libre de defender lo que crea.Lo que no es lícito es inventar guerras en nombre de la igualdad,solo excludivamente porque se parte de una base absolutamente desigual,penalmente en las leyes y en los pactos de genero.Esto es un crimen,y no igualdad. De no ser por ello tendrías derecho a quejaros por todo y más. Pues sí por un mismo trabajo una mujer va a cobrar menos salario también es un crimen de Estado. Y si por un mismo trabajo un hombre va a cobrar menos salario es lo mismo, una injusticia terrible. esto en empresas públicas es imposible que ocurra. Y es el Estado quien deberá perseguir las empresas privadas que un trabajo igualmente desarrollado por una mujer y un hombre haga distinciones salariales

2
11
#6407
13/1/2018 12:24

Pongamos una ciudad invisible. Por ejemplo, Gilipornia. En Gilipornia, dictadura capitalista, los ciudadanos (formalmente conocidos como esclavos) fucsia no tienen derechos, son asesinados, segregados, condenados a vivir en condiciones infrahumanas, etc... Un día se aprueba una ley que obliga a integrar, prohíbe linchar a los Fucsias, etc... Pero los privilegiados ciutadans naranjos ponen el grito en el cielo pues dicha reforma no dice nada de integrar a los naranjos privilegiados, no prohíbe específicamente lincharlos, no dice nada de multar a quien les niegue la entrada en su establecimiento, etc...
Y entonces Llegan unos seres morados surgidos de la dinamización del núcleo irradiador y piden que no despertemos al Naranjismo.
Fin.

9
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.