Precariedad laboral
Más de 50 colectivos se adhieren a los riders para que el borrador de ley no diluya sus reivindicaciones

Asociaciones de diversa índole como CGT, Jóvenes de CC OO, la Unión de Autónomos, Intermón Oxfam, los sindicatos vascos LAB y ESK, los estibadores de Barcelona, la Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Asturias y el colectivo Jartura de Sevilla se han adherido al manifiesto de los riders que pide blindar su relación de laboralidad.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito
25 jun 2020 09:15

Desde la Unión de Autónomos UATAE a la organización de consumidores FACUA, del Sindicato de inquilinos a los Jóvenes de CC OO, pasando por los estibadores del puerto de Barcelona y llegando al sindicato LAB de Bilbao. Más de 50 organizaciones de índole variada han apoyado al colectivo Riders X Derechos a través de su adhesión al manifiesto Pedaleando por un futuro sin precariedad y con trabajo digno para que el borrador de ley que está elaborando el actual Ministerio de Trabajo respete la esencia de las reivindicaciones de los riders: que, lejos de crear una nueva figura o regular una nueva relación especial, el proyecto de ley consiga evitar que se produzcan interpretaciones contrarias a la laboralidad.

Tras una intensa lucha, el pasado 1 de junio mensajeros de todo el Estado, que trabajan en distintas plataformas pero con las mismas abusivas prácticas laborales, se reunieron con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apoyados por la Unión de Autónomos y colectivos del taxi, para exponer su situación y reivindicar una ley que blinde su relación de laboralidad con la empresa y que el Ministerio evite crear una figura nueva, que empeoraría sus condiciones de trabajo. 

Al manifiesto se han adherido también Oxfam Intermón, la CGT, la Marea Blanca, las Kellys, la cooperativa BiciClot (Barcelona), el supermercado La Osa (Madrid), Jartura de Sevilla y la Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Asturias, entre un largo etcétera.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

Riders X Derechos recuerda que “la lacra de los falsos autónomos” se traduce, por un lado, “en abuso y falta de derechos para las trabajadoras” y, por otro, en un “fraude masivo a la seguridad social, ya que los operadores digitales que realizan estas prácticas eluden sus obligaciones con las cotizaciones sociales de quienes deberían ser empleados”, tal y como numerosas sentencias judiciales han dictaminado a lo largo de estos dos últimos años.

“Estamos a tiempo de frenar y revertir la tendencia a la precariedad”, sostienen Riders X Derechos. “La tecnología del siglo XXI no puede ir de la mano de la explotación laboral más propia del siglo XIX. Si algo nos ha enseñado la crisis sobrevenida por el covid-19 es la importancia de que pueda haber una red pública de protección social y los enormes desequilibrios de una sociedad a varias velocidades en las que cada vez más gente queda en los márgenes de esa red por la precariedad que arrastra. No podemos permitir que, a través del fraude, se pongan en peligro los servicios públicos y el Estado de Bienestar”, recuerdan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.