Precariedad laboral
Más de 50 colectivos se adhieren a los riders para que el borrador de ley no diluya sus reivindicaciones

Asociaciones de diversa índole como CGT, Jóvenes de CC OO, la Unión de Autónomos, Intermón Oxfam, los sindicatos vascos LAB y ESK, los estibadores de Barcelona, la Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Asturias y el colectivo Jartura de Sevilla se han adherido al manifiesto de los riders que pide blindar su relación de laboralidad.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito
25 jun 2020 09:15

Desde la Unión de Autónomos UATAE a la organización de consumidores FACUA, del Sindicato de inquilinos a los Jóvenes de CC OO, pasando por los estibadores del puerto de Barcelona y llegando al sindicato LAB de Bilbao. Más de 50 organizaciones de índole variada han apoyado al colectivo Riders X Derechos a través de su adhesión al manifiesto Pedaleando por un futuro sin precariedad y con trabajo digno para que el borrador de ley que está elaborando el actual Ministerio de Trabajo respete la esencia de las reivindicaciones de los riders: que, lejos de crear una nueva figura o regular una nueva relación especial, el proyecto de ley consiga evitar que se produzcan interpretaciones contrarias a la laboralidad.

Tras una intensa lucha, el pasado 1 de junio mensajeros de todo el Estado, que trabajan en distintas plataformas pero con las mismas abusivas prácticas laborales, se reunieron con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apoyados por la Unión de Autónomos y colectivos del taxi, para exponer su situación y reivindicar una ley que blinde su relación de laboralidad con la empresa y que el Ministerio evite crear una figura nueva, que empeoraría sus condiciones de trabajo. 

Al manifiesto se han adherido también Oxfam Intermón, la CGT, la Marea Blanca, las Kellys, la cooperativa BiciClot (Barcelona), el supermercado La Osa (Madrid), Jartura de Sevilla y la Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Asturias, entre un largo etcétera.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

Riders X Derechos recuerda que “la lacra de los falsos autónomos” se traduce, por un lado, “en abuso y falta de derechos para las trabajadoras” y, por otro, en un “fraude masivo a la seguridad social, ya que los operadores digitales que realizan estas prácticas eluden sus obligaciones con las cotizaciones sociales de quienes deberían ser empleados”, tal y como numerosas sentencias judiciales han dictaminado a lo largo de estos dos últimos años.

“Estamos a tiempo de frenar y revertir la tendencia a la precariedad”, sostienen Riders X Derechos. “La tecnología del siglo XXI no puede ir de la mano de la explotación laboral más propia del siglo XIX. Si algo nos ha enseñado la crisis sobrevenida por el covid-19 es la importancia de que pueda haber una red pública de protección social y los enormes desequilibrios de una sociedad a varias velocidades en las que cada vez más gente queda en los márgenes de esa red por la precariedad que arrastra. No podemos permitir que, a través del fraude, se pongan en peligro los servicios públicos y el Estado de Bienestar”, recuerdan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?