Precariedad laboral
Los trabajadores en huelga de Huerta de Peralta logran un acuerdo digno

La huelga termina después de 28 días y varias movilizaciones en las que han recogido el apoyo y la solidaridad de miles de personas y organizaciones
Manifestación huelga Huerta de Peralta
Manifestación en Iruñea de los trabajadores en huelga de Huerta de Peralta Ekinklik
22 ene 2019 21:59

Tras casi un mes de huelga y movilizaciones constantes el acuerdo alcanzado entre representantes del sindicato LAB y la empresa recoge las principales reivindicaciones que motivaron la huelga: retirada de las sanciones y readmisión de los trabajadores despedidos, pago de la deuda generada por incumplimiento del convenio, y apertura de la negociación para un pacto de empresa. Los detalles del acuerdo alcanzado, que LAB valora como “muy positivo”, están recogidos en la nota que ha hecho pública hoy el sindicato.

El conflicto en Huerta de Peralta, que comercializa sus productos con la marca El Huertico, viene de largo. A pesar de su tamaño y sus alrededor de 200 trabajadores hace dos años “no había Comité de Empresa constituido, tenía una eventualidad irregular (el día que se celebraron las elecciones sindicales, de los 204 trabajadores censados 152 eran eventuales), se producían jornadas de 13 horas diarias, no se pagaban las vacaciones, ni la antigüedad, ni la nocturnidad”, señala el sindicato abertzale.

Los trabajadores de la empresa decidieron organizarse y acudir al sindicato LAB para hacer valer sus derechos laborales. Tras las elecciones sindicales se constituyó el Comité de Empresa con 6 delegados de LAB, 2 de CCOO y 1 de UGT. Desde LAB afirman que “la situación laboral mejoró de manera espectacular: se pasó a una jornada de 39 horas semanales, los contratos se convirtieron en indefinidos y se obtuvieron diversos derechos contenidos en el convenio”.

La reacción de la empresa ante esta nueva situación fue la de no aceptar los resultados de las elecciones sindicales, negarse a pagar la deuda contraída con los trabajadores (440.000 €) por un año de incumplimiento del convenio colectivo del sector y sancionar y despedir a trabajadores organizados, entre ellos un delegado sindical de LAB.

Hoy, tras casi un mes de huelga, “el acuerdo ha sido posible gracias a la determinación de las y los trabajadores, a la red de apoyo a la huelga -formada principalmente por mujeres-, así como a la solidaridad recibida por parte de la gente trabajadora, de colectivos y personas que han apoyado las reivindicaciones de los huelguistas, que se han movilizado y han aportado fondos a la Caja de Solidaridad”. Desde LAB y la propia asamblea de trabajadores en huelga agradecen todo el apoyo recibido.

manifestación “contra la precariedad y la explotación”

LAB ha anunciado que mantiene la convocatoria del 26 de enero en Iruñea. “Esta movilización servirá para arropar a los huelguistas tras casi un mes de huelga y agradecer la solidaridad recibida estos días, para reivindicar el valor de la organización y lucha sindical, tanto en Huerta de Peralta como en las docenas de luchas sindicales que hay abiertas en estos momentos en Euskal Herria”, afirman desde LAB.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.