Precariedad laboral
Los trabajadores en huelga de Huerta de Peralta logran un acuerdo digno

La huelga termina después de 28 días y varias movilizaciones en las que han recogido el apoyo y la solidaridad de miles de personas y organizaciones
Manifestación huelga Huerta de Peralta
Manifestación en Iruñea de los trabajadores en huelga de Huerta de Peralta Ekinklik
22 ene 2019 21:59

Tras casi un mes de huelga y movilizaciones constantes el acuerdo alcanzado entre representantes del sindicato LAB y la empresa recoge las principales reivindicaciones que motivaron la huelga: retirada de las sanciones y readmisión de los trabajadores despedidos, pago de la deuda generada por incumplimiento del convenio, y apertura de la negociación para un pacto de empresa. Los detalles del acuerdo alcanzado, que LAB valora como “muy positivo”, están recogidos en la nota que ha hecho pública hoy el sindicato.

El conflicto en Huerta de Peralta, que comercializa sus productos con la marca El Huertico, viene de largo. A pesar de su tamaño y sus alrededor de 200 trabajadores hace dos años “no había Comité de Empresa constituido, tenía una eventualidad irregular (el día que se celebraron las elecciones sindicales, de los 204 trabajadores censados 152 eran eventuales), se producían jornadas de 13 horas diarias, no se pagaban las vacaciones, ni la antigüedad, ni la nocturnidad”, señala el sindicato abertzale.

Los trabajadores de la empresa decidieron organizarse y acudir al sindicato LAB para hacer valer sus derechos laborales. Tras las elecciones sindicales se constituyó el Comité de Empresa con 6 delegados de LAB, 2 de CCOO y 1 de UGT. Desde LAB afirman que “la situación laboral mejoró de manera espectacular: se pasó a una jornada de 39 horas semanales, los contratos se convirtieron en indefinidos y se obtuvieron diversos derechos contenidos en el convenio”.

La reacción de la empresa ante esta nueva situación fue la de no aceptar los resultados de las elecciones sindicales, negarse a pagar la deuda contraída con los trabajadores (440.000 €) por un año de incumplimiento del convenio colectivo del sector y sancionar y despedir a trabajadores organizados, entre ellos un delegado sindical de LAB.

Hoy, tras casi un mes de huelga, “el acuerdo ha sido posible gracias a la determinación de las y los trabajadores, a la red de apoyo a la huelga -formada principalmente por mujeres-, así como a la solidaridad recibida por parte de la gente trabajadora, de colectivos y personas que han apoyado las reivindicaciones de los huelguistas, que se han movilizado y han aportado fondos a la Caja de Solidaridad”. Desde LAB y la propia asamblea de trabajadores en huelga agradecen todo el apoyo recibido.

manifestación “contra la precariedad y la explotación”

LAB ha anunciado que mantiene la convocatoria del 26 de enero en Iruñea. “Esta movilización servirá para arropar a los huelguistas tras casi un mes de huelga y agradecer la solidaridad recibida estos días, para reivindicar el valor de la organización y lucha sindical, tanto en Huerta de Peralta como en las docenas de luchas sindicales que hay abiertas en estos momentos en Euskal Herria”, afirman desde LAB.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.