Precariedad laboral
Trabajadores de una cafetería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar

Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Estudiantes de la UPM cafeteria
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid se manifiestan en solidaridad con los trabajadores de la cafetería .

De contrata en contrata y las nóminas sin pagar. Así están los ocho trabajadores de la cafetería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), una situación que comenzó en septiembre del año pasado y que, desde entonces, solo ha empeorado. Por el momento, la plantilla se encuentra en un limbo hasta que la Universidad contrate una nueva empresa, a la que deberían ser subrogados con las mismas condiciones. Les deben 6.000 euros. “Pero ninguna quiere cumplir con nuestros derechos porque llevamos aquí desde 1992 y quieren pagar 1.000 euros por jornadas de 12 horas, que es lo que se paga ahora en hostelería”, dice uno de los afectados.

El colectivo Frente de Estudiantes, además, ha organizado estos días una cafetería solidaria en la que todos los ingresos se han destinado a los empleados. El pasado 20 de septiembre quisieron hacer una concentración a las puertas de la Escuela para dar a conocer el conflicto laboral. Poco antes, el subdirector de Patrimonio e Infraestructuras de la ETSIAAB, Sergio Zubelzu, se enfrentó a ellos. El encontronazo se saldó con empujones y agarrones por su parte, además de lesiones en uno de los estudiantes.

En realidad, se trata de un negocio que funciona muy bien por la afluencia asegurada de clientes, tanto estudiantes como trabajadores de la universidad

Según el trabajador afectado, la UPM no pide avales a las empresas a las que subcontrata para el servicio de cafetería. “Ya pasó con la anterior, en septiembre del año pasado, que no nos pagaron”, añade. El caso ya está en los tribunales. Por eso, la actual empresa, Gastronomía Gemep, entró en la Escuela en octubre de 2022: “Desde el principio vimos que no tenía ni proveedores. El jefe iba a comprar las cosas a Makro y nos las traía, así que cuando no faltaba de una cosa, faltaba de la otra”. En realidad, se trata de un negocio que funciona muy bien por la afluencia asegurada de clientes, tanto estudiantes como trabajadores de la universidad. Todo se torció cuando empezaron a faltar las provisiones.

Cuando llegó julio, la cafetería estaba sin provisiones y las nóminas se dejaron de abonar. “La empresa habló con la dirección de la Escuela y el jefe dijo que todo recaía en él y estaba muy enfermo pero que ya se pondría al día, y le creyeron”, enuncia el trabajador. La situación se volvió a dar, esta vez de cara a la plantilla, a primeros de septiembre. Les repitió que todo agosto había estado enfermo y no se había podido hacer cargo de los materiales ni el pago de las nóminas.

“Hemos tenido que estar tres meses viniendo a nuestros puestos de trabajo sin poder hacer nada. Si alguien venía y pedía una infusión, quizá era de lo único que nos quedaba”

Sin saber con quién y cuándo volverán a trabajar

Nunca le creyeron. Daba igual, ya se había agotado el tiempo. Desde el 4 de agosto hasta el día 28, la plantilla había disfrutado de su periodo vacacional. “La empresa nos dijo por correo electrónico que viniéramos el día 1 de septiembre y que se presentaría alguien para hablar de nuestra situación, pero aquí no vino nadie”, relata el empleado. El 11 de septiembre, la propia gerencia de la ETSIAAB rescindió el contrato de esta empresa, que ha finalizado este 22 de septiembre. “Hemos tenido que estar tres meses viniendo a nuestros puestos de trabajo sin poder hacer nada. Si alguien venía y pedía una infusión, quizá era de lo único que nos quedaba”, agrega el camarero que prefiere mantenerse en el anonimato.

“Lo que quieren es hacer que nos vayamos por nuestro pie y meter aquí a chavales para pagarles 1.000 euros mensuales por jornadas de 12 horas”

Desde la Escuela les han asegurado que en los próximos días empezarán a prestar el servicio con otra empresa, aunque la plantilla todavía no ha firmado nada. El problema radica en que son trabajadores con una gran antigüedad y sus sueldos rondan los 1.500 euros al mes. Les deben subrogar con las mismas condiciones y derechos. “Y por eso las empresas se lo piensan, porque lo que quieren es hacer que nos vayamos por nuestro pie y meter aquí a chavales para pagarles 1.000 euros mensuales por jornadas de 12 horas, que es lo que ahora se paga en hostelería”, remata.

A pesar de que siempre han trabajado contratadas por una empresa externa a la propia UPM, todo cambió desde que la institución universitaria dejó de pedir avales a las compañías, a ojos de este afectado: “Lo hicieron porque ninguna empresa quería entrar, y así pasa lo que pasa. Al final, nosotros trabajamos pero no cobramos”, resume el afectado.

Por ello, exigen a la Universidad que contraten a una empresa solvente que asegure el correcto funcionamiento de la cafetería de la ETSIAAB. “Ahora iremos a los tribunales, pero mientras tanto, ¿qué? ¿Quién se hace cargo de nosotros? Queremos que venga una empresa seria que nos respete los derechos adquiridos como marca la ley, pero parece que ninguna quiere hacer eso”, apunta el trabajador.

El Frente de Estudiantes ha organizado una cafetería solidaria en la que vendían café y bollería para así poder destinar las humildes ganancias a los trabajadores afectados

Un profesor reprime a estudiantes

Mientras tanto, el estudiantado no se ha quedado parado. El Frente de Estudiantes ha organizado una cafetería solidaria en la que vendían café y bollería para así poder destinar las humildes ganancias a los trabajadores afectados. El pasado 20 de septiembre, convocaron una concentración en apoyo a la plantilla y su idea era comenzarla en la misma puerta de la cafetería y luego marchar hacia la salida. Y así lo hicieron las 35 personas que asistieron, aproximadamente, a la movilización.

Después dieron una vuelta por los jardines de la Universidad para hacerse escuchar en los tres edificios que la componen y volver a la puerta del edificio principal. Todo eso pasó después de un incidente con un responsable de la Escuela. “Desde la cafetería hasta la salida nos separa un pasillo de 20 metros. Fue ahí donde el subdirector de Patrimonio e Infraestructuras, Sergio Zubelzu, agredió a varios compañeros”, denuncia Javier de Miguel, secretario madrileño del Frente de Estudiantes.

Según unas imágenes difundidas por el propio colectivo, Zubelzu se encaró con varios de los estudiantes e intentó arrebatar el megáfono que portaba uno de los jóvenes, lo que desembocó en agarrones y empujones. Aunque no aparece en el vídeo, De Miguel asegura que el subdirector de la Escuela ya les había dicho “en tono chulesco”, que no se iba a iniciar la concentración dentro del edificio porque había clases. Finalmente, uno de los jóvenes terminó con un parte de lesiones que objetivaba “dolor hipocondríaco izquierda más manifiesto a la altura de las costillas flotantes de dicho lado”.

El trabajador de la cafetería también comenta otra perspectiva de lo sucedido: “Después de la concentración, la Escuela nos dijo que este tipo de cosas empeoran la posibilidad de poder encontrar una nueva empresa que nos contrate”. Además, opina que Zubelzu “se puso muy nervioso por unos chavales que dice que le rodearon”. “Si llevara tres meses y medio sin cobrar habría prendido a la Escuela, entonces”, ironiza el empleado.

Por todo ello, el Frente de Estudiantes ha exigido a la UPM el cese inmediato de Zubelzu, así como que garantice el pago de todas las nóminas a los trabajadores, según un comunicado. “Defendemos el fin de la externalización de los servicios universitarios, prestándose los mismos por las propias facultades convirtiendo a los trabajadores en PAS. Solo de esta manera se puede garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales de los trabajadores y el mejor y más barato servicio para los estudiantes”, añadieron.

La UPM habla de “forcejeo”

En cambio, las explicaciones ofrecidas desde la Escuela distan mucho de estas. La primera comunicación que recibió el estudiantado de la ETSIAAB sobre los incidentes llegó al día siguiente por parte de la Secretaría del Director. Todos los matriculados en el centro educativo pudieron leer en su email un mensaje en el que rezaba que “los manifestantes rodearon a un profesor en actitud amenazante”.

Tal y como declaran fuentes internas de la ETSIAAB a El Salto, ante el impago de las nóminas tan solo pueden abrir un expediente a la empresa, esperar al plazo de subsanación de las incidencias y, en caso de no realizarse, rescindir el contrato. “Estamos en el punto de finalizar el citado plazo de subsanación”, han indicado.

También se pronuncian sobre lo sucedido el pasado miércoles, a lo que se refieren como “incidente” y no mencionan a Zubelzu a pesar de tener el cargo de subdirector de Patrimonio e Infraestructuras en la Escuela. “Alrededor de las 13 horas, algunos estudiantes (no tenemos constancia que sean de la UPM) estuvieron dando mensajes con un megáfono y estaban alterando el desarrollo normal de la actividad docente del centro (llegando a interrumpirse algunas clases)”, dicen al respecto.

“Por este motivo, la estudiante (delegada de alumnos) y un subdirector del centro les pidieron cesar en la actividad. Al negarse, el subdirector les solicitó que abandonaran el edificio de la Escuela. Este hecho provocó un forcejeo ante el que se decidió llamar a la Policía para evitar males mayores. Sobre las 14 horas se volvió a la normalidad”, recalca la Escuela. Un extremo, el de la Policía, confirmado por el activista estudiantil De Miguel: “Identificaron a un compañero que pensaron que era el responsable de la concentración y a otras dos personas por grabar la acción”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.