Precariedad laboral
Trabajadores de una cafetería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar

Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Estudiantes de la UPM cafeteria
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid se manifiestan en solidaridad con los trabajadores de la cafetería .
@Guille8Martinez
23 sep 2023 05:00

De contrata en contrata y las nóminas sin pagar. Así están los ocho trabajadores de la cafetería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), una situación que comenzó en septiembre del año pasado y que, desde entonces, solo ha empeorado. Por el momento, la plantilla se encuentra en un limbo hasta que la Universidad contrate una nueva empresa, a la que deberían ser subrogados con las mismas condiciones. Les deben 6.000 euros. “Pero ninguna quiere cumplir con nuestros derechos porque llevamos aquí desde 1992 y quieren pagar 1.000 euros por jornadas de 12 horas, que es lo que se paga ahora en hostelería”, dice uno de los afectados.

El colectivo Frente de Estudiantes, además, ha organizado estos días una cafetería solidaria en la que todos los ingresos se han destinado a los empleados. El pasado 20 de septiembre quisieron hacer una concentración a las puertas de la Escuela para dar a conocer el conflicto laboral. Poco antes, el subdirector de Patrimonio e Infraestructuras de la ETSIAAB, Sergio Zubelzu, se enfrentó a ellos. El encontronazo se saldó con empujones y agarrones por su parte, además de lesiones en uno de los estudiantes.

En realidad, se trata de un negocio que funciona muy bien por la afluencia asegurada de clientes, tanto estudiantes como trabajadores de la universidad

Según el trabajador afectado, la UPM no pide avales a las empresas a las que subcontrata para el servicio de cafetería. “Ya pasó con la anterior, en septiembre del año pasado, que no nos pagaron”, añade. El caso ya está en los tribunales. Por eso, la actual empresa, Gastronomía Gemep, entró en la Escuela en octubre de 2022: “Desde el principio vimos que no tenía ni proveedores. El jefe iba a comprar las cosas a Makro y nos las traía, así que cuando no faltaba de una cosa, faltaba de la otra”. En realidad, se trata de un negocio que funciona muy bien por la afluencia asegurada de clientes, tanto estudiantes como trabajadores de la universidad. Todo se torció cuando empezaron a faltar las provisiones.

Cuando llegó julio, la cafetería estaba sin provisiones y las nóminas se dejaron de abonar. “La empresa habló con la dirección de la Escuela y el jefe dijo que todo recaía en él y estaba muy enfermo pero que ya se pondría al día, y le creyeron”, enuncia el trabajador. La situación se volvió a dar, esta vez de cara a la plantilla, a primeros de septiembre. Les repitió que todo agosto había estado enfermo y no se había podido hacer cargo de los materiales ni el pago de las nóminas.

“Hemos tenido que estar tres meses viniendo a nuestros puestos de trabajo sin poder hacer nada. Si alguien venía y pedía una infusión, quizá era de lo único que nos quedaba”

Sin saber con quién y cuándo volverán a trabajar

Nunca le creyeron. Daba igual, ya se había agotado el tiempo. Desde el 4 de agosto hasta el día 28, la plantilla había disfrutado de su periodo vacacional. “La empresa nos dijo por correo electrónico que viniéramos el día 1 de septiembre y que se presentaría alguien para hablar de nuestra situación, pero aquí no vino nadie”, relata el empleado. El 11 de septiembre, la propia gerencia de la ETSIAAB rescindió el contrato de esta empresa, que ha finalizado este 22 de septiembre. “Hemos tenido que estar tres meses viniendo a nuestros puestos de trabajo sin poder hacer nada. Si alguien venía y pedía una infusión, quizá era de lo único que nos quedaba”, agrega el camarero que prefiere mantenerse en el anonimato.

“Lo que quieren es hacer que nos vayamos por nuestro pie y meter aquí a chavales para pagarles 1.000 euros mensuales por jornadas de 12 horas”

Desde la Escuela les han asegurado que en los próximos días empezarán a prestar el servicio con otra empresa, aunque la plantilla todavía no ha firmado nada. El problema radica en que son trabajadores con una gran antigüedad y sus sueldos rondan los 1.500 euros al mes. Les deben subrogar con las mismas condiciones y derechos. “Y por eso las empresas se lo piensan, porque lo que quieren es hacer que nos vayamos por nuestro pie y meter aquí a chavales para pagarles 1.000 euros mensuales por jornadas de 12 horas, que es lo que ahora se paga en hostelería”, remata.

A pesar de que siempre han trabajado contratadas por una empresa externa a la propia UPM, todo cambió desde que la institución universitaria dejó de pedir avales a las compañías, a ojos de este afectado: “Lo hicieron porque ninguna empresa quería entrar, y así pasa lo que pasa. Al final, nosotros trabajamos pero no cobramos”, resume el afectado.

Por ello, exigen a la Universidad que contraten a una empresa solvente que asegure el correcto funcionamiento de la cafetería de la ETSIAAB. “Ahora iremos a los tribunales, pero mientras tanto, ¿qué? ¿Quién se hace cargo de nosotros? Queremos que venga una empresa seria que nos respete los derechos adquiridos como marca la ley, pero parece que ninguna quiere hacer eso”, apunta el trabajador.

El Frente de Estudiantes ha organizado una cafetería solidaria en la que vendían café y bollería para así poder destinar las humildes ganancias a los trabajadores afectados

Un profesor reprime a estudiantes

Mientras tanto, el estudiantado no se ha quedado parado. El Frente de Estudiantes ha organizado una cafetería solidaria en la que vendían café y bollería para así poder destinar las humildes ganancias a los trabajadores afectados. El pasado 20 de septiembre, convocaron una concentración en apoyo a la plantilla y su idea era comenzarla en la misma puerta de la cafetería y luego marchar hacia la salida. Y así lo hicieron las 35 personas que asistieron, aproximadamente, a la movilización.

Después dieron una vuelta por los jardines de la Universidad para hacerse escuchar en los tres edificios que la componen y volver a la puerta del edificio principal. Todo eso pasó después de un incidente con un responsable de la Escuela. “Desde la cafetería hasta la salida nos separa un pasillo de 20 metros. Fue ahí donde el subdirector de Patrimonio e Infraestructuras, Sergio Zubelzu, agredió a varios compañeros”, denuncia Javier de Miguel, secretario madrileño del Frente de Estudiantes.

Según unas imágenes difundidas por el propio colectivo, Zubelzu se encaró con varios de los estudiantes e intentó arrebatar el megáfono que portaba uno de los jóvenes, lo que desembocó en agarrones y empujones. Aunque no aparece en el vídeo, De Miguel asegura que el subdirector de la Escuela ya les había dicho “en tono chulesco”, que no se iba a iniciar la concentración dentro del edificio porque había clases. Finalmente, uno de los jóvenes terminó con un parte de lesiones que objetivaba “dolor hipocondríaco izquierda más manifiesto a la altura de las costillas flotantes de dicho lado”.

El trabajador de la cafetería también comenta otra perspectiva de lo sucedido: “Después de la concentración, la Escuela nos dijo que este tipo de cosas empeoran la posibilidad de poder encontrar una nueva empresa que nos contrate”. Además, opina que Zubelzu “se puso muy nervioso por unos chavales que dice que le rodearon”. “Si llevara tres meses y medio sin cobrar habría prendido a la Escuela, entonces”, ironiza el empleado.

Por todo ello, el Frente de Estudiantes ha exigido a la UPM el cese inmediato de Zubelzu, así como que garantice el pago de todas las nóminas a los trabajadores, según un comunicado. “Defendemos el fin de la externalización de los servicios universitarios, prestándose los mismos por las propias facultades convirtiendo a los trabajadores en PAS. Solo de esta manera se puede garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales de los trabajadores y el mejor y más barato servicio para los estudiantes”, añadieron.

La UPM habla de “forcejeo”

En cambio, las explicaciones ofrecidas desde la Escuela distan mucho de estas. La primera comunicación que recibió el estudiantado de la ETSIAAB sobre los incidentes llegó al día siguiente por parte de la Secretaría del Director. Todos los matriculados en el centro educativo pudieron leer en su email un mensaje en el que rezaba que “los manifestantes rodearon a un profesor en actitud amenazante”.

Tal y como declaran fuentes internas de la ETSIAAB a El Salto, ante el impago de las nóminas tan solo pueden abrir un expediente a la empresa, esperar al plazo de subsanación de las incidencias y, en caso de no realizarse, rescindir el contrato. “Estamos en el punto de finalizar el citado plazo de subsanación”, han indicado.

También se pronuncian sobre lo sucedido el pasado miércoles, a lo que se refieren como “incidente” y no mencionan a Zubelzu a pesar de tener el cargo de subdirector de Patrimonio e Infraestructuras en la Escuela. “Alrededor de las 13 horas, algunos estudiantes (no tenemos constancia que sean de la UPM) estuvieron dando mensajes con un megáfono y estaban alterando el desarrollo normal de la actividad docente del centro (llegando a interrumpirse algunas clases)”, dicen al respecto.

“Por este motivo, la estudiante (delegada de alumnos) y un subdirector del centro les pidieron cesar en la actividad. Al negarse, el subdirector les solicitó que abandonaran el edificio de la Escuela. Este hecho provocó un forcejeo ante el que se decidió llamar a la Policía para evitar males mayores. Sobre las 14 horas se volvió a la normalidad”, recalca la Escuela. Un extremo, el de la Policía, confirmado por el activista estudiantil De Miguel: “Identificaron a un compañero que pensaron que era el responsable de la concentración y a otras dos personas por grabar la acción”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Vecinas se encierran en el centro de urgencias de Las Águilas en Madrid
El desmantelamiento de los servicios de urgencias de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha dejado a 29 centros sin médicos. En Las Águilas el movimiento vecinal exige la vuelta a equipos completos.
De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Hasta 70 pacientes en las consultas madrileñas: la ciudadanía se une para recoger reclamaciones
Los acuerdos conseguidos tras el fin de la huelga médica de Atención Primaria no están aliviando las consultas de algunos centros de salud por la falta de médicos.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.
COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Falsos autónomos
Riders Remiten la querella contra Glovo a la Audiencia Nacional para que prosiga la investigación por estafa
La querella también le imputa presuntos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como contra los derechos de los trabajadores. La AN está investigando a Élite Taxi por los mismos delitos y por organización criminal.
Universidad
Educación Pública en Madrid Asociaciones estudiantiles de la Universidad Carlos III estallan contra el nuevo protocolo de comunicación
La respuesta se ha materializado esta mañana en un comunicado unitario en el que la Asamblea de Estudiantes del centro ha expresado su total rechazo ante el contenido del escrito que “oficializa la censura en el tejido estudiantil”.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.