Presos vascos
Miles de personas piden en París el fin de las medidas de excepción a los presos

La marcha 'Bakea Euskal Herrian: Orain presoak' (paz en Euskal Herria: ahora los presos) reclama al Gobierno galo medidas como el traslado de los presos a cárceles próximas.

París 9 Diciembre Presos 1
Cabecera de la manifestación que ha pedido que cesen las "medidas de excepción" aplicadas a los presos. Ekinklik
9 dic 2017 12:59

Miles de personas, 11.000 según sus promotores, han acudido este sábado a la convocatoria de los ‘artesanos de la paz’ en París, en una movilización bajo el lema 'Bakea Euskal Herrian: Orain presoak'  (paz en Euskal Herria: ahora los presos) que ha pedido que cesen las “medidas de excepción” aplicadas a los presos vascos.

La marcha que comenzó pasadas a las 12.30h en la estación de tren de Montparnasse ha finalizado sobre las 14h cerca del Monumento a los Inválidos. Allí han tomado la palabra la productora de cine Fabienne Servan-Schreiber, el presidente de la Mancomunidad Vasca, Jean-René Etchegaray, Joana Haramboure, hija de Frédéric Haranboure Txistor, que lleva 28 años en prisión, y el presidente de honor de la Liga de Derechos Humanos, Michel Tubiana. La marcha ha contado con representantes de PNV, EH Bildu, ELA y LAB. También ha tenido el apoyo del Partido Socialista (PS) francés.

El europarlamentario de EH Bildu Josu Juaristi, que ha acudido a la marcha, cree que esta movilización es “novedosa” y considera que cumple el doble objetivo de “mover al estado francés en la cuestión de los presos y de paso retratar el carácter antidemocrárico del Estado español en la Unión Europea”.

El secretario general de ELA, Txiki Muñoz, ha recordado el trabajo de más de mil cargos y artesanos para crear un movimiento que pueda condicionar la agenda del Gobierno francés y hacer que se respeten los derechos de los presos: “No hay ninguna razón para mantener esta política tan inhumanitaria”. 

CUATRO MEDIDAS

Los 'artesanos de la paz', que facilitaron el desarme de ETA el pasado 8 de abril en Baiona, consideran que al Gobierno galo se le debe poner encima de la mesa de manera urgente el proceso de paz, motivo por el cual reclaman algunas medidas al gobierno francés.

En primer lugar, piden el traslado de los presos a cárceles próximas, en concreto a las de Mont de Marsan y Lannemezan. Además, exigen la liberación de los presos gravemente enfermos y la posibilidad de libertad condicional para quienes cumplan las condiciones según el régimen común. Su cuarta demanda es la supresión del estatus de DPS (Detenido Particularmente Señalado), que fija restricciones penitenciarias.

Arquivado en: Presos vascos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso ¿Por qué España debe computar las condenas de los presos de ETA en Francia?
Por derechos humanos, para evitar que Europa aperciba a España o porque, como reconoce Grande-Marlaska, la transposición de la directiva se realizó de modo “no correcto”. Hay presos que cumplen dos veces castigo por el mismo delito.
Presos vascos
Presos vascos Miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de los presos vascos
La convocatoria de carácter anual, convocada por la plataforma Sare, reclamaba el fin de la excepcionalidad, denunciando que seis de cada diez de las personas presas vascas, disfrutarían del tercer grado si se les aplicase la legislación penitenciaria ordinaria.
Euskal Herria
“Borrokak ez dau etenik eta alkartasuna lantzen segidu beharko dogu”
Garbiñe Astoreka Ugaldegaz aritu gara borroka zahar eta barrien inguruan, bizi osoa borrokan ibilia da eta jarraitzeko prestutasuna agertzen dau militante bermeotarrak.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.