PSOE
Cinco mentiras en torno a la aprobación del techo de gasto propuesto por el PSOE

El Gobierno del PSOE ha propuesto una subida del techo de gasto irrisorio y los argumentos para apoyarlo han sido igual de ridículos o, cuanto menos, fácilmente refutables.

Pedro Sanchez
Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 17 de de julio La Moncloa
3 ago 2018 09:17
Últimamente estoy leyendo a algunas personas –muchas de las cuales no son precisamente de derechas- asegurar que el Gobierno de Sánchez no tuvo más remedio que proponer un techo de gasto irrisorio y que la oposición -especialmente Unidos Podemos- se equivocó al no votar a favor de su aprobación. Opiniones legítimas, sin duda alguna, pero que suelen acompañarse de argumentos ridículos o, cuanto menos, fácilmente refutables. El hecho de que a veces esos alegatos vergonzantes sean arrojados por personalidades provenientes del mundo académico no hace sino confirmar las sospechas que se originan con una primera lectura superficial: parecen más una defensa a ultranza de la postura del Gobierno en base a intereses o preferencias políticas que una defensa en base a principios o cuestiones ideológicas. Como si hubiese que apoyar al Gobierno de Pedro Sánchez solamente por no ser del Partido Popular y no por la utilidad de las políticas que esté aplicando. A continuación enumero y rebato los argumentos que más he visto por ahí y que más sonrojo me han provocado.

1. “El Gobierno del PSOE ha logrado un retraso en el ajuste impuesto por Bruselas”.

Anda, pues qué cracks son, ¿no? Lástima que ese éxito no sea exclusivo del PSOE, ya que el Gobierno del PP lo ha conseguido absolutamente todos los años desde su llegada al poder. La Comisión Europea siempre se ha hecho la dura pero a la hora de la verdad ha relajado los objetivos de déficit público todos los años, sin exclusión. Llamadme loco, pero a lo mejor tiene más que ver con la elevada permisividad y flexibilidad del ejecutivo comunitario mostrada frente a gobiernos amigos que a las virtudes del equipo de Pedro Sánchez.

2. “No haber aprobado el techo de gasto propuesto por el Gobierno impide aprovechar la tolerancia de Bruselas y nos aboca a más recortes de los inicialmente previstos".

Éste es mi argumento preferido, por lo intuitivo que parece a pesar de lo falso que es. Vamos a ver, si el tutor de las cuentas públicas españolas es Bruselas, lo que importa es que Bruselas esté contenta, no lo que escribamos en cualquier papel de jurisdicción española por mucho que se llame Presupuestos Generales del Estado. Es decir, que si Bruselas se conforma con un ajuste más suave, da absolutamente igual que sobre el papel no venga recogido ese ajuste más suave. Veámoslo de otra forma: si una comunidad autónoma se salta el compromiso actual de realizar el ajuste duro y realiza el suave, ¿qué problema hay si Bruselas nos da permiso para hacerlo? ¿Acaso va a ir el Ministerio de Hacienda a sancionar a la comunidad autónoma por haberse extralimitado? ¡Venga ya! El poder supervisor y sancionador lo tiene el propio Gobierno de PSOE; que permita que las administraciones públicas se salten los compromisos anteriores porque ya no tienen validez con Bruselas y asunto resuelto. Por supuesto, el Gobierno lo sabe perfectamente y sólo utiliza este argumento con fines políticos. Como Bruselas permite que recortemos 5.000 millones de euros en vez de 11.000 millones como nos había dicho en un principio, si al final recortamos 11.000 será responsabilidad única y exclusiva del Gobierno estatal que es quien controla y sanciona (y quien por lo tanto puede hacer la vista gorda), no de Bruselas ni de cualquier grupo parlamentario del Congreso. Que no nos tomen el pelo.

3. “El Gobierno tiene poca fuerza y no puede hacer todo lo que le gustaría; ha elevado el techo de gasto todo lo que puede dentro de su margen de maniobra”.

Ok a la primera frase: el Gobierno está en clara minoría y no puede hacer todo lo que quiera. Pero eso es una cosa y otra que el techo de gasto propuesto para 2019 sea el más bajo de toda la historia, exceptuando sólo el del año 2018. Nadie le ha pedido al Gobierno que eleve el Techo de Gasto hasta el infinito, ni siquiera que lo eleve a cotas de años anteriores al inicio de los recortes. De hecho, nuestra propuesta fue que elevase el techo de gasto al menos hasta el que había en el año 2016 (11,2% sobre el PIB), que es aún muy reducido pero tolerable incluso por partidos políticos de derecha recelosos del gasto público. Sin embargo, el nivel propuesto ha sido del 10,2%, una absoluta miseria que nos abocaría a un horizonte de consolidación de los recortes y una notable reducción del tamaño de nuestro Estado del Bienestar. Además, menuda desfachatez la del PSOE pidiendo el voto a favor para un techo de gasto del 10,2% ¡cuando ellos mismos votaron en contra del Techo de Gasto que propuso el PP para 2015 que era del 12%! Eso, no sé en otros sitios, pero en mi pueblo se llama tomar el pelo a la gente.

4. “No podemos aumentar el Techo de Gasto a voluntad porque lo hemos pactado con Bruselas”.

Falso. Falsísimo, de hecho. Lo que hemos pactado con Bruselas son los objetivos de déficit para los siguientes años, no el Techo de gasto, que es algo muy diferente. Se puede respetar el mismo tope de déficit tanto con un Techo de gasto minúsculo como con otro mayúsculo. La variable importante en este caso son los ingresos: si se quiere aumentar el techo de gasto y respetar el tope de déficit público, basta con incrementar los ingresos de forma paralela. Y como nuestra economía ingresa entre 8 y 9 puntos porcentuales del PIB menos que la media europea, tenemos la seguridad de que es posible, al menos, elevar el techo de gasto en esa proporción. Pero el techo de gasto propuesto por el PSOE ha sido de 0,2 puntos porcentuales del PIB. Casi llegamos a esos 9 puntos… casi.

5. “No sólo importan las limitaciones europeas, también las españolas como la que impone la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”.

Ah, no me digas. Entonces te interesará saber que Unidos Podemos presentó una proposición de ley para reformarla que fue admitida a debate y votación por un error de la cámara del Congreso controlada por el PP y Ciudadanos (llegaron con el veto 4 minutos tarde) y de la que el actual Gobierno de Pedro Sánchez no parece tener prisa por tramitarla, ya que no ha presionado a la cámara, ni negociado con otros grupos los apoyos, ni sacado a la agenda pública, ni nada de nada. El Gobierno podrá decir misa, pero hay que estar muy ciego para no ver que en realidad no tiene interés ni prisa por reformar la ley que aprobó Montoro y que tanto daño causa a comunidades autónomas, ayuntamientos, y al bienestar de la ciudadanía en general. Si tuviese voluntad esa ley ya habría sido reformada, o al menos su trámite parlamentario habría sido iniciado. Pero a la vista está que no tienen voluntad. Si se han movido algo ahora ha sido por obligación (la aprobación del techo de gasto tiene sus plazos), no por convicción ideológica.

En definitiva, no hay argumento sólido que respaldase la votación a favor de un techo de gasto que hubiera sido prácticamente el más bajo de todos los tiempos y que hubiese condenado a nuestro estado del bienestar a un horizonte de recortes perpetuos. El cambio de Gobierno no sólo debería servir para cambiar de imagen; también para cambiar de políticas.

Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2018 y el bosque quemado

El Gobierno ha colado algunas medidas positivas de notable visibilidad para que se centre en ellas la atención y no se hable de lo negativo que es el documento en su conjunto.

Arquivado en: PSOE
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#21455
4/8/2018 10:55

Todo de acuerdo... desgraciadamente, abocar es con b de toda la vida

2
0
#21446
4/8/2018 0:22

Abocar es con "b". Plr lo demás, muy de acuerdo. Saludos.

1
0
#21437
3/8/2018 20:35

Para entender los buenos resultados económicos de la derecha y donde estamos habría que tener en cuenta:

Que el gobierno Zapatero no aprovecho el viento de cola para redistribuir sino que hizo una reforma laboral y una política neoliberal que no evito que la crisis le estallara en los morros sin posibilidad de devaluar la moneda. Y además se puso de acuerdo con el PP en aquel error histórico que consagraba el techo de gasto en la Constirrupción.

Esto afianzó la tradicional falta de unión de la izquierda que así se autodenomina y que puso alfombra a la dictadura del PP, 2011-2015

El PP, aprovechó el petroleo barato y la recuperación internacional; favoreció otra reforma laboral que precarizó el empleo: subdivió un trabajo a jornada completa con dos parciales con la clase empresarial predispuesta a favorecer un gobierno que le daba una fiscalidad favorable. O dicho de otro modo: los empresarios contrataban más gente para favorecer un gobierno suyo. Esa es su verdadera fortaleza y su caladero de votos entre los trabajadores con empleo precario.

Se ha acabado la bonanza y el gobierno del PP y las empresas han cerrado el grifo de la contratación para que el PSOE coseche malos resultados de empleo y vuelva el PP a jugarles el agua. Se puede llamar a esto: la conspiración empresarial proderecha.

Los lideres de Podemos, endeudados en un chalé y una política de control de daños de encuestas, fuera de juego. Generan desconfianza y han sucumbido a la política de gestos para la galeria sin hacer ninguna mención al colapso sistémico que se avecina pero que requiere renunciar al crecimiento fósil y adoptar una nueva economía circular.

Cortoplacista y cratofilo, Pablo Iglesias no puede prometer ningún gesto que el PSOE no escenifique.

El conflicto catalán también puede ser más rentabilizado por la derecha que por la izquierda en el resto del Estado.

Así, sintiéndolo mucho y deseando equivocarme, se puede preveer la vuelta del duo conservador (PP y Cs) al poder en 2020.

10
1
Anónimo
3/8/2018 18:43

Un buen artículo empañado por las dos veces que aparece el verbo "avocar" con v (¡?). ¡Corríganlo, por favor!

1
0
zentolo
3/8/2018 11:34

"basta con incrementar los ingresos de forma paralela"
Bravo! hay que ser economista para esto?
detalle como subira los ingresos, porque ése es el quid de la cuestión.
Todas las mejores previsiones de todos los gobiernos anteriores en déficit eran dando por hecho que subirian los ingresos, y nunca lo han conseguido y por ello ha habido los consabidos desvíos.
Ojalá se pusieran impuestos a los que más tienen y consigamos un país más redistributibo y justo, pero visto el panorama electoral actual, el auge de los nacionalismos (español y periférico) no creo que los ciudadanos vieran con buenos ojos esas subidas de impuestos.
No se olvide que aquí el fin, es que no gobierne la derecha, y tener ( al menos en derechos y libertades) un país más justo.
que el PSOE siempre ha obtenido sus mejores resultados cuando se acerca al centro ( por mucho que nos duela).
Aprovechemos a Podemos y confluencias para obligar al PSOE a tomar decisiones más justas socialmente, pero el PSOE no puede perder su hueco en el centro, porque ellos y ustedes y sobre todo NOSOTROS los ciudadanos, necesitamos un gobierno de izquierda imperativamente.

5
19
doctoranimacion
3/8/2018 14:08

Apañados vamos si tenemos que esperar a que alguna de estas necias e impresentables marionetas del capital (pp-psoe-c´s-iu-podemos-pdcat-erc-pnv-upn-foroasturias-cc) hagan dentro del arco parlamentario español alguna acción que beneficie a las clases trabajadoras en vez de a las clase capitalistas que les financian y aupan al poder. Solo el pueblo salva al pueblo, ORGANÍZATE Y LUCHA

22
3
#21421
3/8/2018 14:35

No tirnes ni idea xd

1
16
#21604
9/8/2018 18:41

"...levántate y lucha, esta es tu pelea
levántate y lucha, no voy a luchar por ti..."
https://www.youtube.com/watch?v=4htttUBfQyg

2
0
#21469
4/8/2018 17:58

No, no hay que ser economista para saber que hay mucho margen de subida en los impuestos, el articulista buen claro lo dice. Sólo hay que saber leer y saber que los que más tienen pagan muy pocos impuestos, así de claro.

13
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.