Pueblo gitano
Colectivos gitanos se manifiestan por Olga y “todas las víctimas del antigitanismo”

Tras la muerte en Grecia de una niña gitana ante la indiferencia de las personas presentes, la sociedad civil gitana convoca a denunciar el antigitanismo ante la embajada del país heleno.
Grecia Olga antigitanismo
Captura de pantalla de la puerta que atrapó a la pequeña Olga.
14 dic 2021 07:44

Más de una hora, 70 minutos, estuvo Olga luchando por su vida después de que una puerta metálica la atrapara en Keratsisni, un suburbio del Pireo (Grecia), en la tarde del 17 de noviembre. Olga tenía ocho años y era gitana. Según revelaron las cámaras de seguridad, entre seis y siete personas pasaron por aquella puerta y no hicieron nada por ella. La muerte de la pequeña ha impactado a la opinión pública del país heleno, pero no solo. La indiferencia de los trabajadores de la fábrica ante la situación de la niña, ha trascendido las fronteras en lo que se percibe como un caso extremo de deshumanización. También la sociedad civil gitana del Estado español se concentrará hoy a las 13h ante la embajada de Grecia en Madrid y en Barcelona a las 17h en la Plaça Sant Jaume,  para conmemorar la memoria de Olga y denunciar el antigitanismo.

“Creemos que tiene que haber una respuesta contundente por parte del conjunto de la sociedad civil gitana y cuando digo la sociedad civil gitana me refiero a organizaciones pero también políticos, líderes históricos, personas a título individual”, explica a El Salto el activista gitano Iñaki Vázquez Arencón, quien recuerda que este hecho “extremadamente cruel”, no es un hecho aislado, “viene a confirmar algo que es evidente, que el antigitanismo está muy presente”, para Vázquez es fundamental que ante los últimos episodios de violencia contra personas gitanas, la sociedad diga basta y respondan también las autoridades: “primero persiguiendo a las personas que hayan podido cometer estos delitos, pero más allá hay que actuar políticamente contra el antigitanismo, legislando contra el antigitanismo e incluyendo el antigitanismo en el código penal”.

No es la primera vez que la sociedad civil gitana se autoconvoca frente a la embajada griega. El pasado  de octubre el joven de 18 años Nikos Sabanis, fue asesinado en una persecución policial en la ciudad de Perama. El joven viajaba en un coche con otros dos adolescentes gitanos de 15 y 16 años. Los siete agentes que les persiguieron con sus motos en base a su apariencia, y en contra de las órdenes superiores que les advirtieron de los riesgos de tal operación, acribillaron a los jóvenes, Nikos recibió más de 30 disparos. Los policías implicados fueron liberados y restituidos en sus puestos de trabajo.

A la comunidad gitana del país, objeto de una histórica hostilidad institucional agravada durante los tiempos de la pandemia, se le unieron colectivos de izquierdas en las protestas. Mientras, el abogado de los siete implicados hablaba en los medios de “plaga gitana”, y cuerpos policiales se manifestaban en defensa de los agentes. El caso de Nikos venía a sumarse a otros episodios de violencia policial antigitana amparada por las autoridades: La matanza de gitanos en Bahia el pasado julio o la muerte de Stanislav Thomas semanas antes en República Checa, asfixiado por un policía que presionó la rodilla sobre su cuello —como sucediera con George Floyd un año antes.

En este sentido, para Vázquez Arencón el caso de Olga no puede quedar como una “terrible anécdota”, “nos manifestamos ante la embajada griega porque es el último episodio que ha ocurrido pero nos manifestamos por todos los asesinatos antigitanos, especialmente los sucedidos en España como en el caso de Eleazar García o de Daniel Jiménez o de Manuel Fernández”, recuerda el activista, quien señala también la pasividad de gran parte de la opinión pública cuando las víctimas son gitanas.

Olga tenía solo ocho años y no murió baleada por la policía ni bajo custodia. Sufrió un accidente del que podría haber salido con vida si alguien hubiese intervenido. La indiferencia de las personas que pasaron a su lado, el hecho de que no la rescataran cuando la puerta se abrió una primera vez, teniendo que sufrir una segunda embestida, o que se dieran órdenes desde la gerencia de la empresa, según afirmaron los acusados, para no intervenir, y que nadie desobedeciera dichas órdenes para auxiliar a una niña que moría ante sus ojos, deja la pregunta sobre si estamos ante una escalada del antigitanismo como resultado del auge de la ultraderecha.

“Creo que el auge de los discursos de la ultraderecha son el caldo de cultivo para el racismo en general y el antigitanismo en particular”, apunta Vázquez Arencón a título personal, discursos, que, recuerda, muchas veces se emiten desde las propias instituciones. Sin embargo, “el antigitanismo ya estaba presente mucho antes de la aparicón de la extremada derecha. El fenómeno del racismo es un fenómeno estructural”. Lo que quizás ha cambiado, considera, es que la sociedad civil gitana está más consciente de que es el antigitanismo estructural lo que explica tanto la situación histórica de desventaja de la población gitana, como “estos episodios de violencia extrema y muerte como los que estamos denunciando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Antonino
14/12/2021 17:47

Lamentable suceso. Vergüenza de gentuza que no hizo nada por ayudar. Por otro lado, me pregunto dónde estaba su familia.
Goian bego

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?