Pueblo gitano
Colectivos gitanos se manifiestan por Olga y “todas las víctimas del antigitanismo”

Tras la muerte en Grecia de una niña gitana ante la indiferencia de las personas presentes, la sociedad civil gitana convoca a denunciar el antigitanismo ante la embajada del país heleno.
Grecia Olga antigitanismo
Captura de pantalla de la puerta que atrapó a la pequeña Olga.
14 dic 2021 07:44

Más de una hora, 70 minutos, estuvo Olga luchando por su vida después de que una puerta metálica la atrapara en Keratsisni, un suburbio del Pireo (Grecia), en la tarde del 17 de noviembre. Olga tenía ocho años y era gitana. Según revelaron las cámaras de seguridad, entre seis y siete personas pasaron por aquella puerta y no hicieron nada por ella. La muerte de la pequeña ha impactado a la opinión pública del país heleno, pero no solo. La indiferencia de los trabajadores de la fábrica ante la situación de la niña, ha trascendido las fronteras en lo que se percibe como un caso extremo de deshumanización. También la sociedad civil gitana del Estado español se concentrará hoy a las 13h ante la embajada de Grecia en Madrid y en Barcelona a las 17h en la Plaça Sant Jaume,  para conmemorar la memoria de Olga y denunciar el antigitanismo.

“Creemos que tiene que haber una respuesta contundente por parte del conjunto de la sociedad civil gitana y cuando digo la sociedad civil gitana me refiero a organizaciones pero también políticos, líderes históricos, personas a título individual”, explica a El Salto el activista gitano Iñaki Vázquez Arencón, quien recuerda que este hecho “extremadamente cruel”, no es un hecho aislado, “viene a confirmar algo que es evidente, que el antigitanismo está muy presente”, para Vázquez es fundamental que ante los últimos episodios de violencia contra personas gitanas, la sociedad diga basta y respondan también las autoridades: “primero persiguiendo a las personas que hayan podido cometer estos delitos, pero más allá hay que actuar políticamente contra el antigitanismo, legislando contra el antigitanismo e incluyendo el antigitanismo en el código penal”.

No es la primera vez que la sociedad civil gitana se autoconvoca frente a la embajada griega. El pasado  de octubre el joven de 18 años Nikos Sabanis, fue asesinado en una persecución policial en la ciudad de Perama. El joven viajaba en un coche con otros dos adolescentes gitanos de 15 y 16 años. Los siete agentes que les persiguieron con sus motos en base a su apariencia, y en contra de las órdenes superiores que les advirtieron de los riesgos de tal operación, acribillaron a los jóvenes, Nikos recibió más de 30 disparos. Los policías implicados fueron liberados y restituidos en sus puestos de trabajo.

A la comunidad gitana del país, objeto de una histórica hostilidad institucional agravada durante los tiempos de la pandemia, se le unieron colectivos de izquierdas en las protestas. Mientras, el abogado de los siete implicados hablaba en los medios de “plaga gitana”, y cuerpos policiales se manifestaban en defensa de los agentes. El caso de Nikos venía a sumarse a otros episodios de violencia policial antigitana amparada por las autoridades: La matanza de gitanos en Bahia el pasado julio o la muerte de Stanislav Thomas semanas antes en República Checa, asfixiado por un policía que presionó la rodilla sobre su cuello —como sucediera con George Floyd un año antes.

En este sentido, para Vázquez Arencón el caso de Olga no puede quedar como una “terrible anécdota”, “nos manifestamos ante la embajada griega porque es el último episodio que ha ocurrido pero nos manifestamos por todos los asesinatos antigitanos, especialmente los sucedidos en España como en el caso de Eleazar García o de Daniel Jiménez o de Manuel Fernández”, recuerda el activista, quien señala también la pasividad de gran parte de la opinión pública cuando las víctimas son gitanas.

Olga tenía solo ocho años y no murió baleada por la policía ni bajo custodia. Sufrió un accidente del que podría haber salido con vida si alguien hubiese intervenido. La indiferencia de las personas que pasaron a su lado, el hecho de que no la rescataran cuando la puerta se abrió una primera vez, teniendo que sufrir una segunda embestida, o que se dieran órdenes desde la gerencia de la empresa, según afirmaron los acusados, para no intervenir, y que nadie desobedeciera dichas órdenes para auxiliar a una niña que moría ante sus ojos, deja la pregunta sobre si estamos ante una escalada del antigitanismo como resultado del auge de la ultraderecha.

“Creo que el auge de los discursos de la ultraderecha son el caldo de cultivo para el racismo en general y el antigitanismo en particular”, apunta Vázquez Arencón a título personal, discursos, que, recuerda, muchas veces se emiten desde las propias instituciones. Sin embargo, “el antigitanismo ya estaba presente mucho antes de la aparicón de la extremada derecha. El fenómeno del racismo es un fenómeno estructural”. Lo que quizás ha cambiado, considera, es que la sociedad civil gitana está más consciente de que es el antigitanismo estructural lo que explica tanto la situación histórica de desventaja de la población gitana, como “estos episodios de violencia extrema y muerte como los que estamos denunciando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Antonino
14/12/2021 17:47

Lamentable suceso. Vergüenza de gentuza que no hizo nada por ayudar. Por otro lado, me pregunto dónde estaba su familia.
Goian bego

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.