Pueblos originarios
Emma Carlotta Cucul: “La mujer indígena es quien lidera la lucha en Guatemala”

Entrevistamos a Emma Carlotta Cucul, comunicadora indígena guatemalteca y la única mujer del colectivo Kutan Sakan, incluido en la Red Tzikin (de realizadores independientes).

Emma Carlota Cucul
Emma Carlota Cucul. Julia Zafra

El Salto Córdoba

6 mar 2018 08:15

Emma Carlotta Cucul es una comunicadora indígena guatemalteca y la única mujer del colectivo Kutan Sakan (“la verdad tal y como es” en q’eqchi’), incluido en la Red Tzikin (de realizadores independientes). Ha denunciado las violaciones de derechos contra las comunidades indígenas por parte del gobierno de su país y es una de las coordinadoras del Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas (FICMAYAB’, 2018, Guatemala). Después de pasar por Barcelona, Madrid y Málaga, ha participado en la IX Muestra de Cine de los Pueblos Indígenas que organiza CIC Batá en Córdoba.

Este año las mujeres indígenas son las protagonistas de la Muestra de Cine de los Pueblos Indígenas. ¿Cuál es el papel de estas mujeres en la actualidad?
En mi comunidad hay autoridades ancestrales que son mujeres indígenas. También hay mujeres comunicadoras, otras están participando en el Gobierno y otras están ayudando a las jóvenes a combatir el machismo, apoyando a las que no les dan permiso para estudiar o se están embarazando desde muy pequeñas. Hablan con ellas y con los padres para que no las den en matrimonio desde tan chiquitas. También trabajan la tierra como los hombres y van a vender al mercado. Hay otras que están haciendo incidencia ante la justicia, porque hay mucha violación de derechos de las mujeres. A veces son violadas por desconocidos, otras veces el marido les pega o las autoridades les faltan al respeto. Entonces se las anima a denunciar ante el ministerio público, pero el Gobierno se desentiende. Por eso tienen que ir a alguna organización que les ayuda a presionar.

¿Cómo preservan las mujeres indígenas su cultura?
La juventud ha emigrado. Los grandes medios de comunicación han desvalorizado su cultura. Para evitar eso hemos hecho un sinfín de cosas. Les hemos enseñado a enamorarse de su territorio a través de escuelas campesinas como un intercambio tanto de conocimiento, como de trabajo. Al final han visto el fruto de su tierra, así que el programa ha dado un buen resultado. Muchas veces dicen “no uses la tecnología”, pero si la tecnología es la que te está quitando a los jóvenes, pues úsala para ganártelos. Los jóvenes son el futuro y el presente.

“Cuando en Guatemala se dice que no hubo genocidio, nos da rabia, somos un pueblo que jamás olvidamos”

¿Cómo se enfrentan al machismo?
Ha sido difícil. Invitamos a los esposos a las reuniones para hablar de estos temas y es duro. Hay que saber cómo entrarles. Se trata de sensibilizar a las personas, ya que los medios nos han quitado la conciencia y nuestra labor es recuperarla. No nos dirigimos a ellos con ningún discurso, sino que hablamos de valores y la verdad es que ha dado buen resultado.

¿Hay igualdad real o aún es utopía?
No la hay. El machismo fue introducido cuando fueron invadidos nuestros abuelos y abuelas. Desde entonces han sido más de 500 años lavando el cerebro, diciendo que el hombre es más que la mujer. Es verdad que ya vemos mujeres trabajando, liderando… El cambio es notorio, pero falta mucho.

¿Qué supuso el derrocamiento de Ríos Montt?
Cuando en Guatemala se dice que no hubo genocidio nos da rabia porque somos un pueblo que jamás olvidamos, pero este hecho tampoco nos hace actuar con violencia porque nuestro principio es resistir. Siempre hemos sido una cultura muy pasiva y quizás por eso se aprovechan de nosotros. Da rabia ver a ese señor que hasta se hizo el enfermo para eludir la Justicia. Hay una palabra en nuestro idioma, ‘q’oq’, que significa que cuando haces algo malo te pasa algo malo.

¿El Gobierno sigue actuando con impunidad?
Hablar del Gobierno de Guatemala es una vergüenza. Está de acuerdo con las empresas, el ejército y los medios de comunicación para despojar a las comunidades. Si un indígena quiere montar un negocio, mandan al ejército con consentimiento del Gobierno y los medios dicen que se quedaron con las tierras y hay que sacarlos de ellas. Sigue habiendo muertos, desaparecidos. La paz se firmó solo en papel. Ni siquiera reglamentan el convenio 169, que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a administrar su tierra, tener su propia autoridad y su propio medio de comunicación. En algunas comunidades se ha conseguido, pero es una lucha constante. Si la comunidad es fuerte y conoce la ley, lo logra, pero se aprovechan de que los pueblos indígenas no saben muy bien español. El Gobierno guatemalteco quiere echar a las comunidades indígenas para vender sus terrenos a grandes multinacionales. Es una guerra sucia.

¿Cómo responde la comunidad internacional?
No hace nada. En el caso reciente de los peces muertos en Guatemala por la contaminación de ríos, una mujer, precisamente, fue a Estados Unidos a denunciarlo, pero no se sabe nada. Las mujeres son las que lideran esta lucha porque piensan en qué les van a dar de comer a sus hijos o dónde van a dormir. Piensan más en sus hijos que en sí mismas y es lo que las mueve para luchar por la justicia en estos casos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
La vida y ya
La vida y ya Rozar el cuerpo
Del total de mamíferos que hay en el planeta un 4% es fauna salvaje (osos, ciervos, gorilas, ardillas, elefantes, lobos…). Todos juntos son, sólo, ese porcentaje.
joseangomez50
6/3/2018 9:05

Estuve el año pasado diez días en Guatemala, los viajes turísticos se hacen fundamentalmente por rutas interiores y de escaso desarrollo. Lo que ví, incluso comparado con La República Dominicana, México, Jamaica o Cuba ue también conozco me dejó de piedra. Esta sociedad está dominada por la propia religión maya que se sigue practicando ampliamente, por la religión católica que la tolera, por la iglesia evangélica con una implantación vertiginosa y más reaccionaria que no admite doble práctica religiosa, por lo políticos hipercorruptos, acaban de encarcelar al presidente, el hermano ya lo estaba, y todos sus ministros y por los traficantes en las rutas de la droga. Acerca del machismo desde hace quinientos años, recordar que Malinche fue regalada a HernánCortés, que las jóvenes vírgenes eran sacrificadas para venerar a los dioses y que como todas las religiones, incluso la maya está oficiada únicamente por hombre. En fín, que lo tiene muy, muy difícil. Ánimo.

0
0
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Más noticias
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.

Recomendadas

Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.