Racismo
Los vigilantes que dieron la paliza a un congoleño enviaron el vídeo “como signo de supremacía”

La filtración de un vídeo de las cámaras de seguridad del intercambiador de Avenida de América en Madrid muestra una práctica que SOS Racismo denuncia como frecuente: los malos tratos de vigilantes a migrantes y el riesgo que estos corren en espacios públicos.

El pasado 27 de julio a las 02:00 de la mañana no había gente en los andenes del Intercambiador de Avenida América (Madrid), pero los ojos de las cámaras de seguridad captaron lo que nadie hubiera registrado. Dos agentes de seguridad propinaban una brutal paliza a un joven congoleño, mientras arrastraban su cuerpo por las escaleras mecánicas. Un cuerpo que acabó inconsciente y tumbado en la cima de las escaleras, mientras los agentes se afanaban por eliminar las pruebas de la agresión recogiendo el cuerpo y las zapatillas de la víctima.

El vídeo, al que ha tenido acceso El Salto y que se filtró por un grupo de WhatsApp de vigilantes de seguridad, recoge la agresión al milímetro. Tal y como cuenta Pedro, vigilante de Metro, quien acompañó al joven congoleño el pasado jueves a poner una denuncia en la comisaría de Chamartín: “La violencia en esa zona es habitual, no es la primera vez que pasa”, explica Pedro. “El chico afirma que ya le han pegado tres veces”, añade.  La denuncia, a la que ha tenido acceso este medio, refiere que el vídeo trascendió en un grupo porque los agresores “cuando suelen hacer estas prácticas abusivas luego las envían a sus compañeros como signo de heroicidad y supremacía”.

Aquel día, la víctima, que vive en el Intercambiador y pasa las noches durmiendo en sus puertas, intentaba entrar al baño antes de que cerrara la estación. Tal y como se relata en la denuncia, a la que ha tenido acceso El Salto, cuando el joven se dirigía al servicio fue interceptado por los guardas de seguridad de la empresa GSI España, los cuales le agredieron “sin mediar palabra” indicándole que se fuera del lugar.

Así lo explica también Pedro, quien tuvo conocimiento del vídeo a través de un compañero de oficio y no dudo en acudir al lugar para buscar al chico. “Cuando vi la brutalidad, supe que tenía que ayudarle”, expresa. Tanto él como su compañero se pusieron manos a la obra y, cuando encontraron a la víctima este jueves, se dirigieron a comisaría donde tampoco fue fácil acceder.

“Al llegar a la comisaría nos dijo la policía que por qué iba a denunciar. Le dijimos que no sabía hablar español. Como no llevaba papeles le dijeron que no podía denunciar. Le indicaron que se fuera a su consulado y que consiguiera un pasaporte para denunciar. Cuando le enseñamos el vídeo, el policía accedió a poner la denuncia”, explica Pedro quien amenazó a los agentes con poner una hoja de reclamaciones si no accedían a tomar declaración al joven.

Tras la agresión de los dos agentes de seguridad, uno de los cuales ha sido despedido y el otro está siendo investigado, la víctima quedó tendida en la calle, sin recibir ningún tipo de ayuda. “El muchacho habla poco español. Si mi amigo no me llama, nadie lo hubiera ayudado. Esto pasó el viernes, y hasta el jueves no se ha podido ir a denunciar. A él no le han hecho caso, pidió que le ayudaran y nadie le quiso ayudar. Le sacaron arrastrando de la estación y nadie le ayudó. Está en situación de calle y nadie le llevó al médico”, concluye.

Desde SOS Racismo denuncian que las agresiones que la entidad viene documentando son “numerosas” y que “con frecuencia sirven para poner de relieve el racismo institucional y estructural”. “La brutalidad con la que uno de los vigilantes se ensaña con un joven congoleño, mientras su acompañante no desaprueba, sino que permite los golpes, es el claro ejemplo de cómo las vidas de los cuerpos no blancos se ven sometidos a un riesgo real y constante, en cualquier espacio público y a cualquier hora del día”, sentencian.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
#38470
19/8/2019 18:59

Bien por los vigilantes que auxiliaron al chico, la mayoría de este gremio son humanos y muy inteligentes como el 90% de los europeos.

0
0
#38117
9/8/2019 15:02

Que cobardes!

0
0
#38102
9/8/2019 0:13

esos son seguratas no VS

0
0
#37943
3/8/2019 1:42

Menos mal que aún queda gente con sensibilidad y solidaria

14
4
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?