Racismo
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de València en rechazo a una agresión racista sufrida por una niña el pasado 5 de enero

El ataque racista sufrido por una madre y su hija que recibieron los insultos de otra familia en la pista de hielo que instala el Consistorio durante las Navidades motivó una concentración de rechazo el pasado domingo
mani acto racista dia reyes valencia
Concentración frente al Ayuntamiento de València en repulsa por la agresión racista ocurrida el pasado 5 de enero Carlos Soledad

El pasado 5 de enero, horas antes de la cabalgata de reyes, una niña y su madre se encontraban en la pista de hielo de la Plaza del Ayuntamiento. Mientras la menor estaba disfrutando del patinaje otra niña se cayó al suelo, suceso que motivó a los padres de esta segunda niña a dirigirse a la menor con insultos racistas muy graves. La madre de la niña agredida ya ha puesto una denuncia por delito de odio que contará con el testimonio de varias personas que presenciaron los hechos. Como respuesta a la agresión, este domingo 9 de enero, en el mismo lugar de los hechos, fue convocada por la Federación Unión Africana de España, con el apoyo de varios colectivos de migrantes y de asociaciones solidarias, una concentración de protesta a la que acudieron más de un centenar de personas para mostrar su rechazo a este tipo de agresiones.

madre niña agresion racista valencia
La madre de la niña que sufrió una agresión racista el pasado 5 de enero, respondiendo a los medios de comunicación | Cedida por Federación Unión Africana España

Durante el acto, personas migrantes y activistas denunciaron las diferentes aristas del racismo sistémico en la educación, la sanidad, en los barrios, en las fronteras. Las organizadoras señalaron en su manifiesto que los insultos y las agresiones racistas “son parte de la cotidianidad como personas negras, africanas y afrodescendientes en el territorio español y no son actos aislados”. Además, explicaron que este racismo es el mismo que permite “redadas policiales por perfil étnico, construye Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y discursos de odio en los medios de comunicación como por ejemplo con las supuestas crisis migratorias”.

Durante la concentración señalaron que este racismo es el mismo que permite “redadas policiales por perfil étnico, construye Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y discursos de odio en los medios de comunicación como por ejemplo con las supuestas crisis migratorias”

Las y los manifestantes reivindicaron en la protesta una València “diversa, inclusiva, antirracista, feminista y pluriétnica”, además exigieron una ciudad segura para todas las personas “incluidas las comunidades negras y afrodescendientes”. Indicaron que viven en València y que “no nos vamos a ir”, que el racismo y la supremacía blanca “también son españolas y viven aquí en nuestros barrios”. Finalmente invitaron al público “a levantarse contra el odio, contra el racismo y la xenofobia” para invitar a ser “un ejemplo de inclusión, convivencia en paz, armonía, justicia y equidad para España y para el resto del mundo”.

La fiscal delegada de delitos de odio, Susana Gisbert, quien recientemente recurrió el archivo de la causa contra el líder del partido ultraderechista España 2000, tal como informó El Salto, recurso que no prosperó debido a que la Audiencia de València no consideró que llamar a “luchar contra la inmigración musulmana” es un delito de odio, asegura que estas denuncias de ataques racistas son “junto a la lgtbifobia, los delitos de odio más comunes porque también son los más fáciles de identifcar para los ciudadanos”.

Al terminar la concentración, las y los asistentes corearon “Valencia es y será la tumba del racismo” y la madre de la hija agredida cerró el evento dando las gracias por el apoyo y advirtiendo de que seguirá luchando: “no voy a permitir que insulten a mi hija por su color de piel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.