Racismo
“Hay que responder a los hechos racistas del restaurante Casa Zaragoza”

Entrevistamos a Thimbo Samb, inmigrante de origen senegalés, actor y activista de los derechos humanos afincado en la ciudad de Valencia. Thimbo, quién llegó en patera hace doce años y fue encarcelado en contra de su voluntad en el Centro de Internamiento para Extranjeros de Tenerife en 2006, analiza los hechos ocurridos en el restaurante Casa Zaragoza y envía un mensaje contundente a la sociedad para que se manifieste el sábado 29 a favor de una Valencia sin racismo.

Thiambou Laye, youtuber senegalés que reside en Valencia
Thiambou Laye, en Valencia. Eva Máñez

Cuando le preguntamos a Thimbo Samb sobre su trayectoria migratoria, nos contestó sin pensárselo: “he sufrido mucho, he sufrido racismo, porque soy migrante, pero sobretodo porque soy pobre”. “He venido en patera hace 12 años y me metieron en el Centro de Internamiento de Extranjeros”. “Después de muchos esfuerzos ahora tengo un empleo para poder mantenerme. También hago teatro social para concienciar a la sociedad valenciana y española sobre cómo luchar contra el racismo, esta lacra producto de la ignorancia”.


Thimbo, ¿qué pasó en Casa Zaragoza?

Los hechos los conocimos por un vídeo que se hizo viral . En él observamos cómo el dueño del establecimiento, Juan Peiró, dueño de otros locales en la ciudad, humilla con comentarios muy graves, muy racistas a un chico negro aparcacoches que entró a Casa Zaragoza a cambiar dinero. En la grabación vemos cómo este tipo es lo siguiente a racista, es muy ofensivo, lo humilla por negro, pero sobretodo porque es pobre. Le critica fuertemente por no pagar impuestos, le dice que él sí paga. Aunque luego han ido saliendo también otras informaciones de ex-empleados acusando a Juan Peiró de malas prácticas empresariales, incluso mucho antes de que saliera el vídeo. También se mete con una ministra, diciendo que ahora es la presidenta de África y que se la van a follar los negros.


Nos hacen esta humillación no sólo por ser migrantes, sino por ser pobres. Se habla negativamente de la inmigración, pero sólo de los que vienen en patera, saltan la valla.
¿Son comunes este tipo de humillaciones racistas en Valencia?

En mi experiencia hay dos tipos de racismo que afectan fuertemente a la comunidad migrante y pobre. Por un lado, el racismo institucional, es decir, las trabas burocráticas para ejercer los derechos humanos, la Ley de Extranjería es muy violenta y racista porque por una falta administrativa nos pueden golpear, encerrar y deportar. Por otro lado, está el racismo social, el que sufrimos diariamente y que emana de una parte de la sociedad mal informada por los medios de comunicación y por los discursos de los políticos. Yo he sufrido mucho, mucho racismo, porque soy pobre. Nos hacen esta humillación no sólo por ser migrantes, sino por ser pobres. Se habla negativamente de la inmigración, pero sólo de los que vienen en patera, saltan la valla. Pero Samuel Eto’o, es un inmigrante guay, porque tiene pasta, él no cuenta como inmigrante.

 ¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades?

 Muchos políticos han denunciado el acto, pero creo que deberían de hacer algo más. No tienen idea de África. Por lo menos aquí en España debería de haber una asignatura de África y sobre el colonialismo español. Han de aprender historia. Porque vale que hay cosas malas, pero deberían de conocer también tantas cosas chulas. Es ridículo, sólo saben lo que les pone la tele.

Muchos políticos han denunciado el acto, pero deberían hacer algo más. No tienen ni idea de África.

¿Cuál ha sido la respuesta ciudadana?
Ya es hora de poner fin a esto. Hemos de denunciar. Está explotando a sus trabajadores, pero sus trabajadores también han aceptado la explotación. Me parece ridículo que te estén explotando, que veas un acto racista y que no actúes. De acuerdo, necesitamos trabajo porque hay crisis, pero lo primero es tener dignidad. Los camareros han de salir a dar la cara también.

¿Qué mensaje enviarías a la sociedad valenciana?

Lo primero que hay que hacer es denunciar. Los trabajadores explotados también deben denunciar, porque vale que estamos en crisis, pero lo primero es tener dignidad. El próximo sábado 29 a las 13:30, la Asamblea Ciudadana contra el Racismo convoca una concentración pacífica en el paseo marítimo nº 12 enfrente del restaurante Casa Zaragoza. Es importante asistir y visibilizar lo que ha pasado, para que ahora se lo piensen muy bien antes de hacer otra humillación racista. Debemos ser solidarios y luchar para que tengamos una vida mejor. Toda la gente de todos los colores. Hay que apoyarnos entre nosotras, porque vamos muy mal y hay que corregir.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
#85958
29/3/2021 19:24

No lo se si era una broma

0
0
#23872
3/10/2018 13:38

Yo solo veo un señor simpático y bromista que le está haciendo el favor algo Riyad de cambiarle su dinero suelto por un billete

1
1
#23661
30/9/2018 8:17

Es un gorrilla habitual de la zona. Todos hemos tratado con ellos y les damos algo de dinero, más por miedo a que nos arañen el coche o pinchen una rueda, que por el servicio que prestan.

2
1
Antonio
29/9/2018 20:53

Indignación es la q sentimos..los q conocemos a Juan Peiro..no es racista...en absoluto... sólo se trató de una broma..quien. Grabó el vídeo es incluso su mejor amigo... cómo llego a manos de los q han aprovechado para hacer política barata..no lo sé...lo q si sé y tengo bien claro es q Juan Peiro tiene muchos amigos extranjeros de todas las nacionalidades e incluso africanos...y tanto ha hecho bromas hacia extranjeros como a los nacionales..lo q pasa...es q claro...de eso no se pueden aprovechar para hacer populismo...en fin...y con respecto a sus ex.. trabajadores..más de uno puede hablar...de salarios,bajos....de muchas...horas... porque lo hace un español...acaso alguien dice lo q paga un chino??alquilen habla de lo q paga un paquistaní en sus locales... porfavor...hay muchos empresarios q se han aprovechado de la crisis para reducir sueldos.. empleados..pero ahí están cada ves más ricos y los probres cada vez más probres y los políticos a callar

2
1
#23593
27/9/2018 18:19

Como siempre exagerando la cosa, por cierto, falta parte del vídeo...tal vez nos falte como empezó todo...como hacen los medios, la información sesgada y lo demás...nos lo inventamos o cómo es éso?

5
9
#23555
27/9/2018 11:43

muy chocante también es que se oye una mujer que ríe y el camarero que sonríe...

0
4
#23549
27/9/2018 9:38

Vamos todos con fuerza contra esta lacra racista!!

5
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.