Racismo
La jueza cita a cuatro policías por la agresión a un hondureño en Rocafort

Dos agentes nacionales y dos locales tendrán que declarar por los hechos acontecidos en octubre en Rocafort (València), cuando un policía propinó a un joven hondureño un puñetazo en el estómago.
Agresion policial hondureño
11 ene 2023 09:05

Dos policías nacionales de Burjassot y dos policías locales de Rocafort han sido citados por el juzgado de primera instancia e instrucción nº 2 de Paterna al juicio, previsto para el 23 de marzo, por la agresión policial a un joven hondureño el pasado 17 de octubre, informa València Acull. La difusión de las imágenes de aquella madrugada permitió que el Ayuntamiento de Rocafort reconociera que el agresor era un policía local en prácticas del municipio.

Tal y como recogió este medio, la madrugada de ese día un agente le llamó la atención por llevar cascos, tras lo que, según narra, él paró y los guardó. Le preguntaron si llevaba algo que pudiera incriminarle y el joven negó y entregó a los agentes un molinillo vacío, explica el joven, el agente le preguntó que de dónde era. Cuando respondió que de Honduras, el agente “comenzó a agredirme verbalmente, a tratarme mal, me agarró de la camisa y me llevó a la esquina, dándome empujones”, declaró el joven a El Salto, hasta propinarle un golpe en el estómago registrado por una vecina desde la vivienda y que dejó sin respiración al joven, al que se puede ver en estado de indefensión y sin oponer resistencia en las imágenes.  Según las declaraciones de la víctima, los otros policías —en total eran cuatro, incluida una mujer— “ni se inmutaron”. Tampoco, asegura, respondieron a su petición de agua. 

Migración
Migración Consulado hondureño y València Acull exigen paralizar la expulsión a una víctima de abuso policial
El Consulado de Honduras y València Acull exigen medidas disciplinarias y protección ante la posible deportación de un joven hondureño víctima de violencia por parte de la policía local de Rocafort, en València.

Tras sufrir la agresión, la policía de Burjassot propuso la expulsión del joven hondureño por estancia irregular e hizo constar, especifica València Acull, que existe otra propuesta de sanción grave por tenencia de drogas o abandono de instrumentos relacionados con las drogas; una sanción de la cual el joven afirma no haber recibido comunicación alguna y cuya acusación niega rotundamente. Tras conocerse estos hechos, el consulado de Honduras solicitó una reunión con el alcalde de Rocafort para pedirle que sancionara a los agentes implicados y colaborara en que el joven no sea expulsado. Tanto el consulado como València Acull solicitaron un encuentro con la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, “para explicarle la situación del joven y pedirle que archive el procedimiento de expulsión”. Hasta el momento, asegura el colectivo, ni el Ayuntamiento ni la Delegación han accedido a las solicitudes. 

Por otra parte, València Acull informa que la víctima ha presentado un escrito en el juzgado manifestando que va a recurrir la calificación de “delito leve” efectuada por la jueza al entender que “no se puede efectuar calificación alguna de los hechos denunciados sin haber recibido testifical a los vecinos, testigos imparciales que realizaron la filmación y presenciaron los hechos”. 

A la espera de la celebración del juicio en marzo, el colectivo antirracista valora que tanto la expulsión y la sanción grave por drogas “deben ser anuladas ya que esta actuación policial es un ejemplo paradigmático de racismo institucional”, apoyando la afirmación en el hecho de que “esa misma noche, la misma policía había parado minutos antes a un conductor español borracho al que trataron con respeto, según aseguran las personas testigos de los hechos, pero al chico lo retuvieron solo por su aspecto —su única posible infracción es que iba con los cascos oyendo música mientras se desplaza en monopatín— y lo golpearon”. En este sentido, València Acull incide en la necesidad de que se sancione a los responsables de los hechos para evitar que se repitan situaciones similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos Un nuevo incendio, el quinto en 2025, arrasa decenas de chabolas en un asentamiento de Huelva
Desde 2019, cinco trabajadores migrantes han muerto calcinados a causa de los incendios en los asentamientos onubenses donde viven más de 5.000 personas.
Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.