Racismo
La jueza cita a cuatro policías por la agresión a un hondureño en Rocafort

Dos agentes nacionales y dos locales tendrán que declarar por los hechos acontecidos en octubre en Rocafort (València), cuando un policía propinó a un joven hondureño un puñetazo en el estómago.
Agresion policial hondureño
11 ene 2023 09:05

Dos policías nacionales de Burjassot y dos policías locales de Rocafort han sido citados por el juzgado de primera instancia e instrucción nº 2 de Paterna al juicio, previsto para el 23 de marzo, por la agresión policial a un joven hondureño el pasado 17 de octubre, informa València Acull. La difusión de las imágenes de aquella madrugada permitió que el Ayuntamiento de Rocafort reconociera que el agresor era un policía local en prácticas del municipio.

Tal y como recogió este medio, la madrugada de ese día un agente le llamó la atención por llevar cascos, tras lo que, según narra, él paró y los guardó. Le preguntaron si llevaba algo que pudiera incriminarle y el joven negó y entregó a los agentes un molinillo vacío, explica el joven, el agente le preguntó que de dónde era. Cuando respondió que de Honduras, el agente “comenzó a agredirme verbalmente, a tratarme mal, me agarró de la camisa y me llevó a la esquina, dándome empujones”, declaró el joven a El Salto, hasta propinarle un golpe en el estómago registrado por una vecina desde la vivienda y que dejó sin respiración al joven, al que se puede ver en estado de indefensión y sin oponer resistencia en las imágenes.  Según las declaraciones de la víctima, los otros policías —en total eran cuatro, incluida una mujer— “ni se inmutaron”. Tampoco, asegura, respondieron a su petición de agua. 

Migración
Migración Consulado hondureño y València Acull exigen paralizar la expulsión a una víctima de abuso policial
El Consulado de Honduras y València Acull exigen medidas disciplinarias y protección ante la posible deportación de un joven hondureño víctima de violencia por parte de la policía local de Rocafort, en València.

Tras sufrir la agresión, la policía de Burjassot propuso la expulsión del joven hondureño por estancia irregular e hizo constar, especifica València Acull, que existe otra propuesta de sanción grave por tenencia de drogas o abandono de instrumentos relacionados con las drogas; una sanción de la cual el joven afirma no haber recibido comunicación alguna y cuya acusación niega rotundamente. Tras conocerse estos hechos, el consulado de Honduras solicitó una reunión con el alcalde de Rocafort para pedirle que sancionara a los agentes implicados y colaborara en que el joven no sea expulsado. Tanto el consulado como València Acull solicitaron un encuentro con la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, “para explicarle la situación del joven y pedirle que archive el procedimiento de expulsión”. Hasta el momento, asegura el colectivo, ni el Ayuntamiento ni la Delegación han accedido a las solicitudes. 

Por otra parte, València Acull informa que la víctima ha presentado un escrito en el juzgado manifestando que va a recurrir la calificación de “delito leve” efectuada por la jueza al entender que “no se puede efectuar calificación alguna de los hechos denunciados sin haber recibido testifical a los vecinos, testigos imparciales que realizaron la filmación y presenciaron los hechos”. 

A la espera de la celebración del juicio en marzo, el colectivo antirracista valora que tanto la expulsión y la sanción grave por drogas “deben ser anuladas ya que esta actuación policial es un ejemplo paradigmático de racismo institucional”, apoyando la afirmación en el hecho de que “esa misma noche, la misma policía había parado minutos antes a un conductor español borracho al que trataron con respeto, según aseguran las personas testigos de los hechos, pero al chico lo retuvieron solo por su aspecto —su única posible infracción es que iba con los cascos oyendo música mientras se desplaza en monopatín— y lo golpearon”. En este sentido, València Acull incide en la necesidad de que se sancione a los responsables de los hechos para evitar que se repitan situaciones similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.