Racismo
La jueza cita a cuatro policías por la agresión a un hondureño en Rocafort

Dos agentes nacionales y dos locales tendrán que declarar por los hechos acontecidos en octubre en Rocafort (València), cuando un policía propinó a un joven hondureño un puñetazo en el estómago.
Agresion policial hondureño
11 ene 2023 09:05

Dos policías nacionales de Burjassot y dos policías locales de Rocafort han sido citados por el juzgado de primera instancia e instrucción nº 2 de Paterna al juicio, previsto para el 23 de marzo, por la agresión policial a un joven hondureño el pasado 17 de octubre, informa València Acull. La difusión de las imágenes de aquella madrugada permitió que el Ayuntamiento de Rocafort reconociera que el agresor era un policía local en prácticas del municipio.

Tal y como recogió este medio, la madrugada de ese día un agente le llamó la atención por llevar cascos, tras lo que, según narra, él paró y los guardó. Le preguntaron si llevaba algo que pudiera incriminarle y el joven negó y entregó a los agentes un molinillo vacío, explica el joven, el agente le preguntó que de dónde era. Cuando respondió que de Honduras, el agente “comenzó a agredirme verbalmente, a tratarme mal, me agarró de la camisa y me llevó a la esquina, dándome empujones”, declaró el joven a El Salto, hasta propinarle un golpe en el estómago registrado por una vecina desde la vivienda y que dejó sin respiración al joven, al que se puede ver en estado de indefensión y sin oponer resistencia en las imágenes.  Según las declaraciones de la víctima, los otros policías —en total eran cuatro, incluida una mujer— “ni se inmutaron”. Tampoco, asegura, respondieron a su petición de agua. 

Migración
Migración Consulado hondureño y València Acull exigen paralizar la expulsión a una víctima de abuso policial
El Consulado de Honduras y València Acull exigen medidas disciplinarias y protección ante la posible deportación de un joven hondureño víctima de violencia por parte de la policía local de Rocafort, en València.

Tras sufrir la agresión, la policía de Burjassot propuso la expulsión del joven hondureño por estancia irregular e hizo constar, especifica València Acull, que existe otra propuesta de sanción grave por tenencia de drogas o abandono de instrumentos relacionados con las drogas; una sanción de la cual el joven afirma no haber recibido comunicación alguna y cuya acusación niega rotundamente. Tras conocerse estos hechos, el consulado de Honduras solicitó una reunión con el alcalde de Rocafort para pedirle que sancionara a los agentes implicados y colaborara en que el joven no sea expulsado. Tanto el consulado como València Acull solicitaron un encuentro con la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, “para explicarle la situación del joven y pedirle que archive el procedimiento de expulsión”. Hasta el momento, asegura el colectivo, ni el Ayuntamiento ni la Delegación han accedido a las solicitudes. 

Por otra parte, València Acull informa que la víctima ha presentado un escrito en el juzgado manifestando que va a recurrir la calificación de “delito leve” efectuada por la jueza al entender que “no se puede efectuar calificación alguna de los hechos denunciados sin haber recibido testifical a los vecinos, testigos imparciales que realizaron la filmación y presenciaron los hechos”. 

A la espera de la celebración del juicio en marzo, el colectivo antirracista valora que tanto la expulsión y la sanción grave por drogas “deben ser anuladas ya que esta actuación policial es un ejemplo paradigmático de racismo institucional”, apoyando la afirmación en el hecho de que “esa misma noche, la misma policía había parado minutos antes a un conductor español borracho al que trataron con respeto, según aseguran las personas testigos de los hechos, pero al chico lo retuvieron solo por su aspecto —su única posible infracción es que iba con los cascos oyendo música mientras se desplaza en monopatín— y lo golpearon”. En este sentido, València Acull incide en la necesidad de que se sancione a los responsables de los hechos para evitar que se repitan situaciones similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.