Racismo
Las comunidades racializadas contra el racismo

El domingo 12 de noviembre es la fecha escogida para visibilizar el rechazo al racismo por parte de las víctimas en el estado español. En Valencia la cita es a las 12:30 en el mercado de la Virgen.

Sociedad sin racismo
Cartel de la Manifestación del 12N contra el Racismo diseñado por Rubén H. Bermúdez

Lucrecia Pérez, mujer de origen dominicano, fue asesinada a tiros por un guardia civil ultraderechista en el barrio madrileño de Aravaca en 1992, hace 25 años. El oficial que la asesinó afirmó que buscaba “dar un escarmiento a los negros”. Su imagen acompaña el cartel de la primera marcha de las comunidades racializadas contra el racismo en el Estado español y Catalunya, una marcha que ha sido señalada por las personas convocantes como un antes y un después en la historia de la lucha antirracista en la península.

Se realizarán actos reivindicativos en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Desde la organización de la protesta se ha realizado un trabajo previo para que el pueblo gitano, las comunidades africanas, latinoamericanas, árabes y asiáticas sean las protagonistas. Buscan visibilizar el sistema blanco, racista y neocolonial imperante que se apoya en la Ley de Extranjería Española y la Directiva del Retorno Europa.

Este cuerpo legislativo sirve de excusa para que, incluso de forma ilegal, se produzcan persecusiones por perfil étnico, deportaciones en vuelos comerciales con uso de la violencia, devoluciones de frontera “en caliente”, encierros en Centros de Internamiento para Extranjeros y finalmente asesinatos, como los hechos de Tarajal en 2014 cuando 15 migrantes murieron por balas de goma de la Policía Nacional.

Señalan que no solo se trata de evidenciar el sistema neocolonial y racista que persiste en Europa, se trata también de la irrupción y la construcción de un nuevo sujeto político. Esta movilización ha surgido desde la iniciativa autoorganizada de personas que sufren en sus cuerpos la opresión de raza, clase y género, superando el tiempo en el que movimiento lo lideraban activistas y técnicos de organizaciones solidarias.

No solo se trata de evidenciar el sistema neocolonial y racista, se trata también de la irrupción y la construcción de un nuevo sujeto político

Para Ramón Grosfoguel, investigador del grupo Modernidad/Colonialidad (M/C), uno de los grupos de pensamiento crítico más importantes de América Latina, la perspectiva decolonial es la más adecuada para entender el capitalismo moderno. Esta mirada sitúa la discusión en las relaciones de poder que se establecieron en el sistema mundo en 1492, con la conquista de Abya Yala, o lo que hoy conocemos como América.

La tesis central defiende que la colonialidad no es un estado de cosas que se opone a la modernidad y le precede, sino que forma parte integral de los mismos procesos de modernización. La experiencia de la expansión y colonización europea es fundamental para entender la emergencia de las principales instituciones modernas entre los siglos XVI y XIX: el capitalismo, la ciencia, el arte y el Estado, entre otras. Se trata de luchar contra el racismo y empoderar la idea de la interseccionalidad de las luchas de clase y de género.

En  Valencia convoca la Asamblea Ciudadana contra el Racismo, formada por más de 60 colectivos, a las 12:30 en la Plaza de la Virgen 

Los actos del próximo 12 de noviembre, protagonizados por las comunidades racializadas en el Estado español, responden a esta mirada. El pueblo gitano, por ejemplo, que tiene presencia desde 1425 y que ha padecido políticas de asimilación, criminalización, persecución y exterminio, ha sido reconocido apenas en 2005 por el Congreso de los Diputados, en una Proposición no de ley sobre el reconocimiento del pueblo gitano. Conocidas también en profundidad son las historias de violencia y opresión padecidas por las comunidades africanas, árabes, asiáticas y latinoamericanas en tierras del Estado español y Catalunya. 

En el País Valencià, concretamente en la ciudad de Valencia, convoca la Asamblea Ciudadana contra el Racismo, formada por más de 60 colectivos y creada recientemente para apoyar a la doblemente victimizada por la Policía Local y el Ayuntamiento María Nieves Nfina, quien sufrió un episodio de brutal agresión policial el pasado 8 de agosto. La cita será a las 12.30h en la Plaza de la Virgen de Valencia y se contará con representantes de las comunidades racializadas de la ciudad. Además, se espera el apoyo de la sociedad organizada y de colectivos de solidaridad con los migrantes como la Plataforma CIEs NO.

Arquivado en: Migración Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?