Racismo
Las comunidades racializadas contra el racismo

El domingo 12 de noviembre es la fecha escogida para visibilizar el rechazo al racismo por parte de las víctimas en el estado español. En Valencia la cita es a las 12:30 en el mercado de la Virgen.

Sociedad sin racismo
Cartel de la Manifestación del 12N contra el Racismo diseñado por Rubén H. Bermúdez

Lucrecia Pérez, mujer de origen dominicano, fue asesinada a tiros por un guardia civil ultraderechista en el barrio madrileño de Aravaca en 1992, hace 25 años. El oficial que la asesinó afirmó que buscaba “dar un escarmiento a los negros”. Su imagen acompaña el cartel de la primera marcha de las comunidades racializadas contra el racismo en el Estado español y Catalunya, una marcha que ha sido señalada por las personas convocantes como un antes y un después en la historia de la lucha antirracista en la península.

Se realizarán actos reivindicativos en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Desde la organización de la protesta se ha realizado un trabajo previo para que el pueblo gitano, las comunidades africanas, latinoamericanas, árabes y asiáticas sean las protagonistas. Buscan visibilizar el sistema blanco, racista y neocolonial imperante que se apoya en la Ley de Extranjería Española y la Directiva del Retorno Europa.

Este cuerpo legislativo sirve de excusa para que, incluso de forma ilegal, se produzcan persecusiones por perfil étnico, deportaciones en vuelos comerciales con uso de la violencia, devoluciones de frontera “en caliente”, encierros en Centros de Internamiento para Extranjeros y finalmente asesinatos, como los hechos de Tarajal en 2014 cuando 15 migrantes murieron por balas de goma de la Policía Nacional.

Señalan que no solo se trata de evidenciar el sistema neocolonial y racista que persiste en Europa, se trata también de la irrupción y la construcción de un nuevo sujeto político. Esta movilización ha surgido desde la iniciativa autoorganizada de personas que sufren en sus cuerpos la opresión de raza, clase y género, superando el tiempo en el que movimiento lo lideraban activistas y técnicos de organizaciones solidarias.

No solo se trata de evidenciar el sistema neocolonial y racista, se trata también de la irrupción y la construcción de un nuevo sujeto político

Para Ramón Grosfoguel, investigador del grupo Modernidad/Colonialidad (M/C), uno de los grupos de pensamiento crítico más importantes de América Latina, la perspectiva decolonial es la más adecuada para entender el capitalismo moderno. Esta mirada sitúa la discusión en las relaciones de poder que se establecieron en el sistema mundo en 1492, con la conquista de Abya Yala, o lo que hoy conocemos como América.

La tesis central defiende que la colonialidad no es un estado de cosas que se opone a la modernidad y le precede, sino que forma parte integral de los mismos procesos de modernización. La experiencia de la expansión y colonización europea es fundamental para entender la emergencia de las principales instituciones modernas entre los siglos XVI y XIX: el capitalismo, la ciencia, el arte y el Estado, entre otras. Se trata de luchar contra el racismo y empoderar la idea de la interseccionalidad de las luchas de clase y de género.

En  Valencia convoca la Asamblea Ciudadana contra el Racismo, formada por más de 60 colectivos, a las 12:30 en la Plaza de la Virgen 

Los actos del próximo 12 de noviembre, protagonizados por las comunidades racializadas en el Estado español, responden a esta mirada. El pueblo gitano, por ejemplo, que tiene presencia desde 1425 y que ha padecido políticas de asimilación, criminalización, persecución y exterminio, ha sido reconocido apenas en 2005 por el Congreso de los Diputados, en una Proposición no de ley sobre el reconocimiento del pueblo gitano. Conocidas también en profundidad son las historias de violencia y opresión padecidas por las comunidades africanas, árabes, asiáticas y latinoamericanas en tierras del Estado español y Catalunya. 

En el País Valencià, concretamente en la ciudad de Valencia, convoca la Asamblea Ciudadana contra el Racismo, formada por más de 60 colectivos y creada recientemente para apoyar a la doblemente victimizada por la Policía Local y el Ayuntamiento María Nieves Nfina, quien sufrió un episodio de brutal agresión policial el pasado 8 de agosto. La cita será a las 12.30h en la Plaza de la Virgen de Valencia y se contará con representantes de las comunidades racializadas de la ciudad. Además, se espera el apoyo de la sociedad organizada y de colectivos de solidaridad con los migrantes como la Plataforma CIEs NO.

Arquivado en: Migración Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.