Racismo
La Policía de Burjassot propone la expulsión de un migrante que acudió a denunciar

Desde València Acull inciden en que los agentes han incumplido la reiterada recomendación del Defensor del Pueblo de que no se incoen este tipo de sanciones a las personas extranjeras que acudan a una comisaría para denunciar.
15 feb 2023 11:30

Un ciudadano colombiano acude a la comisaría a denunciar y la policía nacional propone su expulsión por estar en situación irregular. Sucedió en Burjassot (València) el pasado mes de diciembre y lo ha denunciado recientemente la organización València Acull, quien insiste en el hecho de que es una práctica totalmente desaconsejada por el Defensor del Pueblo porque “esta forma de proceder de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad” provoca “temor y desconfianza” hacia las instituciones supuestamente responsables de garantizar la seguridad individual y, además, “genera indefensión en las víctimas, impunidad de los victimarios y obstaculiza el acceso a derechos”, constituyendo “una vulneración del Estatuto de la víctima del delito y una quiebra de los principios de proporcionalidad y de seguridad jurídica”.

El motivo de la denuncia del ciudadano en cuestión y otro compañero colombiano fue la destrucción de sus pasaportes, que “se habían quemado hacía unos días en el incendio de la autocaravana donde dormían, propiedad de la empresa en la que trabajaban”. La presentaron y les citaron dos días después. Acudieron y al primero de ellos le iniciaron un procedimiento de sanción por estancia irregular; al compañero no pudieron porque aún contaba con permiso de turismo, explican desde València Acull. “Su abogada presentó alegaciones en contra, pero la misma policía de Burjassot las rechazó al considerarlas 'improcedentes' y ha propuesto a la Delegación del Gobierno que se proceda a la expulsión del territorio nacional de H. R.”.

La abogada del joven ha presentado nuevas alegaciones contra la propuesta de expulsión, que ahora está pendiente de la decisión de la Delegación del Gobierno, aludiendo a la argumentación que el Defensor del Pueblo expuso al Ministerio de Interior hace casi 24 años, cuando solicitó que “no se incoaran expedientes sancionadores a los extranjeros en situación irregular que acudían a las comisarías de policía a denunciar delitos”. Aunque la recomendación fue asumida parcialmente para proteger a las víctimas de violencia machista, expresan desde València Acull, “seguían corriendo riesgo de expulsión el resto de víctimas de delitos en situación irregular”.

Migración
Denunciar un delito sin miedo a la orden de expulsión

El Defensor del Pueblo urge al Ministerio de Interior para que se garantice el derecho de las personas migrantes a denunciar un delito sin que ello conlleve la apertura de un expediente de expulsión por estar en situación administrativa irregular.

Según expresan desde el colectivo antirracista, la policía trató de justificar la expulsión del joven colombiano —que trabaja sin estar dado de alta en la Seguridad Social— haciendo alusión a que entró como turista “con la intención de quedarse a vivir en España” y que tiene pendiente “una propuesta de sanción grave” por consumo o tenencia de drogas, algo que el joven niega: “Nunca me habían sancionado por nada. Tampoco es verdad que toda mi familia resida en Colombia, no le dije eso a la policía. Vivo con mi mamá desde que llegué”. De hecho, es parte de la defensa de su abogada: en el escrito redactado para Delegación de Gobierno se destacaque el joven carece de antecedentes penales y policiales y “se ponen de manifiesto los fuertes vínculos que mantiene con España ya que está formándose académicamente y en el país residen varios familiares que han iniciado en proceso de regularización”.

Expulsión por denuncia

Este no es el primer caso donde una denuncia lleva a una propuesta de expulsión. En 2019 una mujer hondureña acudió a denunciar una agresión machista en la comisaría de Xirivella (València) y acabó detenida, con una propuesta de expulsión y sin poder denunciar. La presión social se tradujo en que finalmente se archivara la expulsión, pero “la razón del archivo no fue que prevaleciera su derecho como víctima de un delito frente a su condición de persona en situación administrativa irregular, sino que la policía no le permitió formular la denuncia”. Por este motivo, el Defensor del Pueblo insistió en la necesidad de “asegurar que las personas extranjeras en situación irregular que son presuntas víctimas de un delito puedan formular denuncia, sin que se les derive, por esta causa, a la incoación de un procedimiento sancionador que conlleve su expulsión del territorio nacional”, expresando que “auxiliar a la víctima del delito” debe estar por encima de la legislación que obliga a incoarles expediente sancionador por estancia irregular y evitar así el “efecto disuasorio que pone en peligro la actividad punitiva del Estado, y constituye una quiebra del principio de equidad, de proporcionalidad y de seguridad jurídica”.

Pero a principios de 2021 Interior rechazó esta recomendación, rememora València Acull, justificando que a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “les corresponde, entre sus funciones, la aplicación de la normativa en vigor”, aunque el Ministerio “omitió que existe otra legislación con la misma fuerza jurídica que avala la reivindicación del Defensor: la Ley española 4/2015 del Estatuto de la Víctima del Delito, la Directiva europea 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre protección de las víctimas de delito y la Recomendación general de la Comisión contra el Racismo y la Intolerancia del Consejo de Europa”, que establecen la protección jurídica de todas las víctimas más allá de su estatuto de residencia. “Tampoco mencionó la exención de sanciones por estancia irregular a las víctimas de violencia de género y a las víctimas o testigos de trata de seres humanos que contempla la Ley de Extranjería: una reforma legislativa similar a la que dio amparo a estas víctimas permitiría extender la protección a todas las víctimas de cualquier tipo de delito”, apuntan desde la entidad valenciana.

En los últimos años, distintos organismos han pedido un cambio en la Ley de Extranjería para evitar la impunidad que provoca la legislación actual en ámbitos como el laboral: “Hemos visto a personas migrantes trabajadoras que han fallecido abandonados a las puertas de un hospital. Eso sucede por decisiones como esta”, expresaron desde el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE). El Relator de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas migrantes, Felipe González Morales, también hizo una solicitud en el mismo sentido. 

Desde València Acull lamentan que a partir de esta serie de solicitudes, ha cambiado la forma pero no el fondo en el que la policía procede: “Se suele atender con corrección a quien va a denunciar, pero una vez formulada la denuncia se ordena a la víctima comparecer en ese mismo momento o días después ante la correspondiente Brigada de Extranjería para iniciar el procedimiento por estancia irregular”. Se ha visto en Paterna, en Granada, y ahora en Burjassot, citan. La percepción de este modus operandi como injusto e inoperativo lleva a la organización antirracista a reiterar “la urgente necesidad de una reforma legislativa de la Ley de Extranjería para eximir de sanciones por estancia irregular a quienes acudan ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a formular una denuncia, solicitar información o gestionar cualquier tipo de trámite administrativo”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Humanista
15/2/2023 18:56

Grave error, o protección a explotadores sigloXXI? Con esta medida, se malogra la identificación, control, investigación, de explotadores laborales, pues el miedo a denunciar, perpetua hechos que se dan día a día, que urge erradicar. Hay otros medios para denunciar situaciones de explotación, ONG, SINDICATOS,AGENCIA TRIBUTARIA...Denunciar una situción de explotación laboral es un derecho, una obligación, un aviso a navegantes.Miedo, temor? se comprende, más no es bueno ni para el explotado, ni para el que mañana tambien lo será.

0
0
#97236
15/2/2023 18:43

Grave error, o protegiendo a explotadores siglo XXI? La denuncia en situaciones de explotación laboral, es un medio de identificación, control, investigación de explotadores laborales, que facilita su sanción y condena. Hay otros mecanismos de denuncia de explotadores; sindicatos, ong, Agencia Tributaria...Con esta actitud, por temor, otros no denunciarán, y suma y sigue...

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.