Racismo
Por qué son necesarias muchas sirenitas negras

Hay una frase muy gastada, esa que dice que los niños y las niñas no ven colores. No lo hacen las criaturas blancas, criadas en un entorno totalmente estandarizado y acorde a sus características. Pero la infancia racializada, por puro instinto, busca referentes.
La Sirenita
Fotograma de la película de Disney "La Sirenita"

Sucedió una tarde de invierno. Mi hijo tenía cuatro años y examinaba con detenimiento las fichas del Quién es quién al que estábamos jugando. Quería ganar, descubrir mi personaje, pero no solo. “Mamá, ¿por qué no hay ninguna persona marrón como yo?”, me preguntó. Desde su más pura inocencia buscaba referentes en un mundo construido para blancos. No había rastro de reproche, ni ninguna alusión al racismo en su expresión. Él solo estaba descubriendo su cuerpo y situándose en un entorno en el que, en ocasiones, no se encuentra representado.

Hay una frase muy gastada, esa que dice que los niños y las niñas no ven colores. No ven colores las criaturas blancas, criadas en un entorno totalmente estandarizado y acorde a sus características. No ven colores las que abren un libro o se sientan en una butaca de cine y no tardan mucho en encontrar a alguien con su tono de piel. Pero la infancia racializada, por puro instinto, busca referentes.

¿En qué imaginario colectivo nos estamos amparando para rechazar las representaciones con gente racializada? ¿Es que un espectador caucásico tiene más derecho a sentirse representado que uno afroamericano?

Por eso, la polvareda que ha levantado el adelanto del tráiler de La Sirenita, con una Halle Bailey rompiendo moldes, rema en contra de los tímidos avances que, luchando contra la incomprensión y con mucho sudor, han conseguido las personas racializadas en los espacios culturales. Por eso va contra los intereses de esos niños y niñas que necesitan un mundo inclusivo para desarrollarse plenamente como personas. 

Mientras, se hace visible cómo el racismo no se destruye, solo se transforma. Señores de izquierdas expresando que la aparición de una sirena negra es forzada. Que es una estrategia de marketing. Y que no es real. Todo lo real que puede ser un personaje mitológico. ¿Qué leyes marcan que las sirenas tengan que ser blancas? ¿O que no pueda haber elfos negros? ¿En qué imaginario colectivo nos estamos amparando para rechazar las representaciones con gente racializada? ¿Es que un espectador caucásico tiene más derecho a sentirse representado que uno afroamericano?

Que si Disney y su monopolio, que si el capitalismo, que si el blackwashing. En medio, criaturas celebrando que van a tener a un referente en la pantalla. El ruido ensordecedor que eleva el argumento de que se está “forzando” una figura para dar dinero a una gran multinacional silencia el júbilo con el que los grupos de madres racializadas se organizan para hacer una quedada y llevar en masa a ver la película a sus criaturas. Y eso que se estrena en 2023.

Una maraña de argumentos, hilvanada con el privilegio blanco, no está permitiendo que una parte de la ciudadanía festeje lo que para muchas es un avance

Una maraña de argumentos, hilvanada con el privilegio blanco, no está permitiendo que una parte de la ciudadanía festeje lo que para muchas es un avance. Las generaciones que hemos crecido con nuestros referentes atados a la factoría Disney hoy pensaríamos diferente si, desde hace mucho tiempo, se hubiera incluido a personajes racializados en todas sus cintas. Nadie hablaría de personaje “irreal” o “forzado”. No tocaría batallar con tan surrealistas argumentos.

Cuenta la cómica guineana Asaari Bibang que una vez hizo un casting en España para interpretar un papel de administrativa. La rechazaron porque no parecía real. Acto seguido, cogió su bolso y se fue a trabajar de administrativa, que era, en realidad, su empleo. Estas ironías se producen mientras la crítica audiovisual se echa las manos a la cabeza porque hay una sirena negra o en la nueva entrega de El Señor de los anillos: los anillos del poder hay demasiado personaje “diverso”. ¿Pero cómo se atreven a poner a un hobbit negro?

Estamos lejos, sí, muy lejos. Mientras, toca escapar del ruido y seguir caminando hacia la inclusión como se pueda. Y no, mi hijo, con cuatro años, no estaba “adoctrinado”. No respondió así en base a ninguna chapa que le hayamos soltado desde el mundo adulto. En casa aún no se había introducido ninguna conversación sobre las diferencias raciales. Desgraciadamente, un día el odio lo encontrará de frente. Como le ha pasado a la nueva Sirenita.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.