Racismo
Las sombras racistas del gobierno más de izquierdas de España

El 31 de diciembre España se abstuvo en una resolución de la ONU en la que se aprobaba intensificar la lucha contra el racismo, ¿esto debería sorprendernos?
Concentracion regularizacion ya 08
Concentración frente al Congreso por la regularización extraordinaria de personas migrantes Byron Maher
10 feb 2021 06:00

Hace un año prácticamente se formaba el que ha sido señalado como el gobierno más de izquierdas de la democracia en España. Hay quienes se llenan la boca llamándolo socialcomunista, izquierda extrema, y tantos otros adjetivos que responden más a un desplazamiento del centro político a la derecha que a una realidad, sobre todo, desde la ciencia política.

Pero vamos a retrotraernos un poco más atrás, hasta el debate de los candidatos a las elecciones en el que Vox capitalizó la temática de los inmigrantes siendo la mayoría de sus intervenciones en relación a la crítica y, sobre todo, demonización de estos. Ya entonces ni unos ni otros de izquierdas hicieron frente de forma tajante al racismo que esputaba Santiago Abascal. No se enfrentó ni desde los datos, frente a la información falsa vertida, ni desde la propia ideología.

Volvamos a fechas más recientes. El otro día sabíamos que España se había abstenido el 31 de diciembre en una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que se aprobaba intensificar la lucha contra el racismo en la que otros importantes países europeos también se abstuvieron o votaron en contra. Y vamos a ser tajantes, contra el racismo una abstención es una defensa por su perpetuación. ¿Pero esto debía sorprendernos?

En los últimos tiempos hemos visto como la contestación parlamentaria contra el racismo en el parlamento ha sido más bien tibia, con alguna excepción concreta, e incluso hemos podido llegar a escuchar hace pocos días en boca del presidente Pedro Sánchez que Santiago Abascal ha sido un hombre de estado a cuento de la votación sobre los presupuestos europeos.

El ministro del Interior ha defendido públicamente las devoluciones en caliente o la necesidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros, y lejos de debilitar el modelo fronterizo securitizado lo ha reforzado

Lo cierto es que el gobierno “socialcomunista” que ha verbalizado tantas veces su apoyo a las poblaciones inmigrantes (muchas veces como brazo instrumental de un beneficio demográfico-económico para las y los españoles) ha generado una situación totalmente insostenible en las islas Canarias que ha propiciado unas condiciones de precariedad máxima para las personas inmigrantes que han ido acumulándose sin poder salir de la isla. A su vez, ha facilitado que las fuerzas de ultraderecha se aprovechen para escalar en las tensiones empujando y alimentando el racismo lo que ha tenido como consecuencia la creación de grupos de cacería contra inmigrantes. La izquierda que no trasladaba a los inmigrantes, a 26 de enero seguían sin trasladar a menores de edad a la península haciendo de la isla una cárcel. Esto ha sido mediatizado como una dejación de funciones, mi tesis es la contraria, esto responde a unas lógicas políticas concretas.

Resulta, que en el gobierno más de izquierdas de la democracia española, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha defendido públicamente las devoluciones en caliente o la necesidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros, y lejos de debilitar el modelo fronterizo securitizado lo ha reforzado. Marlaska, cuyos posicionamientos sobre inmigración no son nuevos, ha negado no solo los relatos de las poblaciones racializadas que denuncian el racismo de la policía sino los numerosos estudios e informes que se han venido publicando sobre el racismo al que se ven sometidas estas personas por parte de los cuerpos de seguridad del estado. Para Marlaska no hay racismo en estos cuerpos al contar “con normativas y códigos éticos” que lo impiden. “Y punto” (esto lo añado yo).

Este mismo gobierno ha excluido de prácticamente toda a la agenda política a las poblaciones inmigrantes ilegalizadas dejando por fuera de la posibilidad de recibir el IMV así como otro tipo de ayudas. Ha desoído tanto en las calles como en el parlamento los constantes reclamos para la regulación de las 600 mil personas que están forzadas a mantener ese estatus de ilegales pero que se demostraron esenciales para mantener a flote el país durante la pandemia en distintos sectores económicos y sociales claves.

En el margen
Safia ElAddaam “Todo el racismo que sufren nuestros padres, lo sufrimos nosotros”
Safia ElAddaam impulsa campañas de gran alcance frente a las trabas que el Estado pone a la población migrante y a sus hijas e hijos.

Perdieron una oportunidad histórica para posicionarse al no apoyar con sus votos la PNL que desde el movimiento #RegulaciónYa se había lanzado. De la misma forma que perdieron la oportunidad de cerrar para siempre los Cies. En lo que no dudaron fue en retomar las deportaciones masivas y establecer nuevos acuerdos con terceros países para que se llevaran a cabo. Como tampoco dudaron en invertir millones de euros en estos países para reforzar el proceso de externalización militarizada de fronteras que lleva a que sean otros los que violan los derechos, pero con dinero europeo.

Hablamos de un gobierno que acaba de anunciar que seguirá permitiendo que las personas sin papeles puedan ser multadas o expulsadas si denuncian en comisaría estableciendo así un espacio de total impunidad sobre la violencia que se ejerce sobre ellas pese a las denuncias de los diferentes colectivos y los reclamos de la Defensoría del Pueblo.

Una administración que no tienen nada que decir del Tarajal porque el PSOE antes de formarse este gobierno recurrió en favor de la Guardia Civil y contra las víctimas y una vez formado el actual gobierno, ahora en el aniversario de los asesinatos, nadie ha tenido nada que añadir. Sus silencios los delatan. Tanto como sus silencios sobre la Ley de Extranjería.

En España gobierna una izquierda que sigue sin considerar el racismo un elemento esencial estructural, intrínseco al sistema, para entender las dinámicas del sistema mundo y de España en particular. Por eso refuerza los acuerdos comerciales desiguales con países como Senegal sobre el acceso a sus aguas para pescadores españoles propiciando el empobrecimiento de los pescadores senegaleses, y espoleando, como consecuencia, las decisiones de inmigrar.

No tienen ni siquiera una conceptualización del racismo definida y lo reducen a un problema moral de meros prejuicios y no a un problema político, social y económico estructural intrínseco del propio sistema

Todo esto bajo el marco durante el último año del Black Lives Matter que presentándose como una oportunidad se desechó y se redujo desde las esferas políticas a lo que pasaba en Estados Unidos y su historia racial negando y silenciando una vez la propia de España. Posicionándose con las manifestaciones de las calles de Washington, Atlanta o Seattle, pero invisibilizando las de Zaragoza, Madrid o Barcelona.

Todo se refleja en que no tienen ni siquiera una conceptualización del racismo definida y lo reducen a un problema moral de meros prejuicios y no a un problema político, social y económico estructural intrínseco del propio sistema. Y por lo tanto se producen titubeos constantes con un pasito hacia delante y dos hacia detrás. No hay un plan ni una agenda contra el racismo. Mientras, sus retóricas están marcadas por eslóganes políticos instrumentalizados, muchas veces apropiados de los movimientos antirracistas, y políticas de falsa bandera que no entienden lo importante que es enfrentar de forma tajante los relatos racistas que se han normalizado y que están poniendo en peligro la vida de las personas racializadas en negativo.

Así tenemos a un PSOE, y un gobierno en general, que se permite tener a una persona como Marlaska como ministro del Interior. Y que no solo se lo permite, sino que lo elige precisamente por sus posicionamientos y lo defiende (como Podemos se permitía a Jorge Verstrynge). Un gobierno que puede perfectamente abstenerse en una resolución contra el racismo y, como diría Pedro Sánchez, poder dormir tranquilo por las noches.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
XV Legislatura Todo listo para la primera bronca de una legislatura que amenaza bloqueo
Tono beligerante de Alberto Núñez Feijóo, que habla en su intervención ante sus diputados y senadores de la posibilidad de repetición electoral y mantiene el ataque a Pedro Sánchez como eje de su discurso.
Política
Exclusiva Emisarios de Feijóo contactan a Puigdemont y se muestran dispuestos a una negociación
Un dirigente del PP intercambió mensajes con el expresident de Catalunya. Si bien no hubo acuerdo, se pactó “explorar caminos”, confirmaron a El Salto altas fuentes de la cúpula de JxCat
#82285
10/2/2021 9:49

La alusión a Vestringe no viene a cuento porque no es comparable en ningún aspecto con el caso de Marlaska.

Vestringe tiene un pasado político que todos conocemos, pero sus posiciones actuales están en el polo opuesto de aquellas, y ha renegado públicamente de ese pasado. Bienvenida su evolución.

Marlaska sigue siendo el mismo personaje siniestro que ha sido acusado en siete ocasiones por el Tribunal Europeo de DDHH de encubrir casos de torturas, sin haber renegado de ello. Y sigue en su papel de protector de todos los abusos policiales, ya sean racistas, políticos o de cualquier tipo.

Es una lástima que este gobierno supuestamente tan de izquierdas no haya puesto a alguien capaz de desinfectar de franquistas a la policía

8
0
#82331
10/2/2021 20:36

Es que una policía sin fascistas es como una secta sin líder o una ensaladilla rusa sin patata. La policía, desde la propia base del concepto, es inherentemente fascista, y por definición tenderá a llenar sus filas de fascistas, a excluir a quienes no comulguen con el fascismo, y a entrenar nuevos fascistas si fuera necesario. Por más que se le pida, a la izquierda o a la derecha, una policía sin fascistas no puede existir, porque deja de ser policía.

1
0
#82284
10/2/2021 8:11

Pero tenemos que estar agradecidos porque sin Iglesias sería peor. Recordar que no deberíamos protestar mientras dure el gobierno de coalición. Los cíes, las deportaciones,... continuarán pero no es lo mismo pq el vice seguirá protestando muy fuerte por twitter.

8
3
#82332
10/2/2021 20:37

se te olvidó el sisepuede otra vez, cari. los trolls fachas de falsa bandera ya no se fabrican como antes...

1
2
#82378
11/2/2021 15:31

SI SE PUEDE! grítalo muy muy fuerte como a ti te gusta :_)

1
2
#82398
11/2/2021 18:40

Ha criticado al gobierno de coalición? O no! Debe ser un troll y además facha!

0
0
#82340
10/2/2021 23:15

Gobierna el PSOE, no Unidas Podemos. Bastante hacen criticando sin cortarse y que les echen mierda todos los dias

1
2
#82399
11/2/2021 18:42

Critican sin cortarse, se han ganado el cielo. Yo mientras estén ahí me quedo mucho más tranquilo además tengo la suerte de ser blanco.

0
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.