Racismo
Todos los días contra el racismo

La lucha contra el racismo no debería ser algo de un día porque el racismo no son casos aislados. La reciente muerte de dos compañeros senegaleses a raíz de una redada racista de la policía local de Madrid confirma el racismo institucional imperante. Y parece que los "gobiernos del cambio" tampoco se han enterado.

Obrimfronteres
Obrim fronteres. El Salto País Valencià

El día internacional por la eliminación de las discriminaciones raciales queremos denunciar que “para los condenados de la tierra” (Frantz Fanon) la lucha contra el racismo es cosa de todos los días. No se trata de casos aislados o de acciones radicales realizadas por grupos marginales. Se trata de un sistema de opresión, el racismo, que es parte constituyente del sistema económico global y que se encarga de mantener eficientemente, abajo de la raya de lo humano, a racializadas y migrantes pobres.

Estos colectivos son categorizados de facto dentro del segmento “inhumano”, es decir, aquí no operan los derechos humanos, sino la represión y el despojo, en los países ricos y en los empobrecidos. En la zona de lo humano, la violencia es excepcional, pero para las comunidades racializadas pobres, es una violencia sistemática. La lucha es obligatoriamente cosa de todos los días.

¿El objetivo? Facilitar la acumulación de capital para las grandes empresas de siempre. Hace falta, se sabe bien, un buen ejército de condenados para que la maquinaria funcione. Y para este objetivo las discriminaciones raciales son constitutivas. Ocurren diariamente gracias a la cobertura de leyes y e instituciones racistas. El espíritu que fundamenta la Ley de Extranjería en el Estado Español, es por un lado capitalista, ya que busca gestionar a la población migrante, desde un punto de vista puramente económico, me sirves, no me sirves. Y por otro lado, es racista pues criminaliza a la inmigración ilegal, a las que no sirven, a todo aquello que no cumple con el modelo de español blanco y cristiano.

Hace falta un buen ejército de condenados para que la maquinaria funcione, y para este objetivo las discriminaciones raciales son constitutivas

La lucha anticapitalista, ha de ser antirracista o no será. Y ha de ser protagonizada por las comunidades racializadas y migrantes que viven la discriminación racial todos los días y que cuando ha sido necesario han confrontado al poder del Estado Español y sus instituciones. Además, implica construir un “mundo donde quepan muchos mundos” como indica el lema de las y los indígenas zapatistas de México. Centrarnos no sólo en la lucha económica, sino también en los otros sistemas de opresión, como el patriarcado y el racismo.

Lamentablemente, parece que los “gobiernos del cambio” o “la izquierda blanca” no se han enterado. La reciente muerte de dos compañeros senegaleses a raíz de una redada racista de la policía local de Madrid, confirma el racismo institucional imperante. Es vox populi que las policías de los ayuntamientos del cambio están formadas por un alto número de elementos con ideología neofascista heredados de los años de gobierno Partido Popular en el poder. Tal como se comprobó con la salida a la luz de los whatsapps de miembros de las policía en los que insultaban gravemente a la alcaldesa Carmena y a la comunidad negra. No obstante, que el ayuntamiento de Madrid no exija responsabilidades sobre las prácticas racistas, como las persecuciones, es lamentable y significa apuntalar el racismo institucional.

La misma situación ocurre en Valencia, donde la policía local ha agredido e insultado gravemente a María Nieves Nfina Ondo. En este caso, ni el alcalde Ribó y su grupo político Compromís, ni el tripartito formado también por PSPV y València en Comú han demostrado voluntad política para hacer frente a un clamor popular, precisamente por ser un clamor negro y de pobres.

En Valencia, ni Ribó ni el tripartito han demostrado voluntad política para hacer frente a un clamor popular, precisamente por ser un clamor negro y de pobres

Este sistema no es exclusivo del Estado Español, el mismo espíritu criminalizador se encuentra en la Directiva del Retorno Europea y la Agencia Frontex, encargadas de reforzar a la fortaleza europea. No olvidemos, que estos mecanismos han convertido al mar Mediterráneo, en el más mortífero del mundo. Así las cosas, mientras se les niega la entrada a refugiados y migrantes de guerra y económicos, el sistema neocolonial se fortalece. Corporaciones multinacionales de servicios y productos industriales y de guerra siguen presionando para, ahora sí, invadir a las economías débiles y seguir expulsando a la gente de sus territorios y de sus vidas.

El poder avasallador de los discursos de tertulianos de televisión y la prensa convencional invisibilizan las posiciones críticas de las comunidades racializadas y migrantes organizadas

El poder avasallador de los discursos de los tertulianos de televisión y la prensa convencional invisibilizan los discursos alternativos, como es el caso de las posiciones críticas de las comunidades racializadas y migrantes organizadas. Sin embargo, cuando una discriminación salta a los medios de comunicación, la falta de voluntad de los gobiernos en resarcir los daños, en especial, cuando se trata de un gobierno de izquierdas, apuntala gravemente el racismo institucional. Es preocupante, no sólo porque de este modo nos encontramos en la antesala de la corrupción política y la futura caricatura de los grandes ideales, sino porque la muerte seguirá persiguiendo a las y los condenados de la Tierra. La lucha contra el racismo es todos los días.

Arquivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.