Racismo
Todos los días contra el racismo

La lucha contra el racismo no debería ser algo de un día porque el racismo no son casos aislados. La reciente muerte de dos compañeros senegaleses a raíz de una redada racista de la policía local de Madrid confirma el racismo institucional imperante. Y parece que los "gobiernos del cambio" tampoco se han enterado.

Obrimfronteres
Obrim fronteres. El Salto País Valencià

El día internacional por la eliminación de las discriminaciones raciales queremos denunciar que “para los condenados de la tierra” (Frantz Fanon) la lucha contra el racismo es cosa de todos los días. No se trata de casos aislados o de acciones radicales realizadas por grupos marginales. Se trata de un sistema de opresión, el racismo, que es parte constituyente del sistema económico global y que se encarga de mantener eficientemente, abajo de la raya de lo humano, a racializadas y migrantes pobres.

Estos colectivos son categorizados de facto dentro del segmento “inhumano”, es decir, aquí no operan los derechos humanos, sino la represión y el despojo, en los países ricos y en los empobrecidos. En la zona de lo humano, la violencia es excepcional, pero para las comunidades racializadas pobres, es una violencia sistemática. La lucha es obligatoriamente cosa de todos los días.

¿El objetivo? Facilitar la acumulación de capital para las grandes empresas de siempre. Hace falta, se sabe bien, un buen ejército de condenados para que la maquinaria funcione. Y para este objetivo las discriminaciones raciales son constitutivas. Ocurren diariamente gracias a la cobertura de leyes y e instituciones racistas. El espíritu que fundamenta la Ley de Extranjería en el Estado Español, es por un lado capitalista, ya que busca gestionar a la población migrante, desde un punto de vista puramente económico, me sirves, no me sirves. Y por otro lado, es racista pues criminaliza a la inmigración ilegal, a las que no sirven, a todo aquello que no cumple con el modelo de español blanco y cristiano.

Hace falta un buen ejército de condenados para que la maquinaria funcione, y para este objetivo las discriminaciones raciales son constitutivas

La lucha anticapitalista, ha de ser antirracista o no será. Y ha de ser protagonizada por las comunidades racializadas y migrantes que viven la discriminación racial todos los días y que cuando ha sido necesario han confrontado al poder del Estado Español y sus instituciones. Además, implica construir un “mundo donde quepan muchos mundos” como indica el lema de las y los indígenas zapatistas de México. Centrarnos no sólo en la lucha económica, sino también en los otros sistemas de opresión, como el patriarcado y el racismo.

Lamentablemente, parece que los “gobiernos del cambio” o “la izquierda blanca” no se han enterado. La reciente muerte de dos compañeros senegaleses a raíz de una redada racista de la policía local de Madrid, confirma el racismo institucional imperante. Es vox populi que las policías de los ayuntamientos del cambio están formadas por un alto número de elementos con ideología neofascista heredados de los años de gobierno Partido Popular en el poder. Tal como se comprobó con la salida a la luz de los whatsapps de miembros de las policía en los que insultaban gravemente a la alcaldesa Carmena y a la comunidad negra. No obstante, que el ayuntamiento de Madrid no exija responsabilidades sobre las prácticas racistas, como las persecuciones, es lamentable y significa apuntalar el racismo institucional.

La misma situación ocurre en Valencia, donde la policía local ha agredido e insultado gravemente a María Nieves Nfina Ondo. En este caso, ni el alcalde Ribó y su grupo político Compromís, ni el tripartito formado también por PSPV y València en Comú han demostrado voluntad política para hacer frente a un clamor popular, precisamente por ser un clamor negro y de pobres.

En Valencia, ni Ribó ni el tripartito han demostrado voluntad política para hacer frente a un clamor popular, precisamente por ser un clamor negro y de pobres

Este sistema no es exclusivo del Estado Español, el mismo espíritu criminalizador se encuentra en la Directiva del Retorno Europea y la Agencia Frontex, encargadas de reforzar a la fortaleza europea. No olvidemos, que estos mecanismos han convertido al mar Mediterráneo, en el más mortífero del mundo. Así las cosas, mientras se les niega la entrada a refugiados y migrantes de guerra y económicos, el sistema neocolonial se fortalece. Corporaciones multinacionales de servicios y productos industriales y de guerra siguen presionando para, ahora sí, invadir a las economías débiles y seguir expulsando a la gente de sus territorios y de sus vidas.

El poder avasallador de los discursos de tertulianos de televisión y la prensa convencional invisibilizan las posiciones críticas de las comunidades racializadas y migrantes organizadas

El poder avasallador de los discursos de los tertulianos de televisión y la prensa convencional invisibilizan los discursos alternativos, como es el caso de las posiciones críticas de las comunidades racializadas y migrantes organizadas. Sin embargo, cuando una discriminación salta a los medios de comunicación, la falta de voluntad de los gobiernos en resarcir los daños, en especial, cuando se trata de un gobierno de izquierdas, apuntala gravemente el racismo institucional. Es preocupante, no sólo porque de este modo nos encontramos en la antesala de la corrupción política y la futura caricatura de los grandes ideales, sino porque la muerte seguirá persiguiendo a las y los condenados de la Tierra. La lucha contra el racismo es todos los días.

Arquivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.