Racismo
Una mujer colombiana es retenida irregularmente más de 20 horas

A pesar de poseer una cita de asilo y no tener antecedentes penales se le abrió procedimiento de expulsión.
CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca

El pasado 8 de septiembre, alrededor de las cinco y media de la tarde, el coche de un amigo en el que viajaba S. M. fue detenido en un control de tráfico que realizaba la policía en las cercanías de la comisaría de la calle Bailén, en València. Primero, solicitaron la documentación del vehículo y la personal al conductor. Luego se la pidieron a ella, que mostró la foto de su pasaporte en el móvil ya que teme perder el original. Este policía, narra S. M., no puso objeciones e incluso, asegura, comprobó que no tenía ninguna orden de búsqueda pendiente. Sin embargo, llegó otro agente que cuestionó la validez de la identificación, “le dije mi nombre y apellidos y el número de pasaporte, como una forma de corroborar que los datos que yo decía concordaban con la identificación de mi móvil. Insistió en que esa no era forma de identificarme y me devolvió el móvil”, recuerda la mujer. Según recoge su denuncia, ella se puso a escribir en el móvil para comunicar lo que le estaba pasando y el policía le ordenó que lo apagara.

La actuación policial fue irregular, señala la ONG València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas. Además, la policía no tuvo en cuenta, indican desde la organización, que la mujer no tiene antecedentes de ningún tipo y ya disponía de cita para solicitar asilo, “que si no la ha podido conseguir antes es por causas ajenas a su voluntad: el colapso que sufre el sistema de citas de la propia policía”.

La actuación policial fue irregular, señala València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas

En su relato de los hechos, S. M. afirma que apagó el móvil, pero se opuso a que el policía se lo quitara: “Le dije  que yo tenía derechos, que no era una delincuente. El policía me dijo que yo no tenía derechos, que aquí los únicos que tienen derechos son los españoles”. Además, le obligó a sacar las cosas de los bolsillos y llamó a otra patrulla de refuerzo. No sirvió de nada que ofreciera la posibilidad de llamar a su hijo o a un amigo para que trajera su pasaporte: la bajaron del coche y le dijeron que la trasladaban a la comisaría de Zapadores “para identificarme y en 10 minutos me soltaban”, indica la víctima.

La ley de Seguridad Ciudadana establece la obligatoriedad de las personas extranjeras de exhibir su documentación y permitir “la comprobación de las medidas de seguridad de la misma” cuando fueran requeridas “y por el tiempo imprescindible para dicha comprobación, sin perjuicio de poder demostrar su identidad por cualquier otro medio si no la llevaran consigo” (artículo 13). También determina que si la identificación de la persona “no fuera posible por cualquier medio”, los agentes podrán requerirle para que les acompañe a las dependencias policiales “a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las seis horas” (artículo 16).

Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull

A S. M. no le sirvió mostrar la foto de su pasaporte para demostrar su identidad y en Zapadores le incoaron el procedimiento de expulsión sin mencionar que había sido conducida a esa comisaría con el único objetivo de identificarla; de este modo, trataron de evitar el límite de seis horas que establece la ley. Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull.

S. M. asegura que llegó a Zapadores alrededor de las seis de la tarde del 8 de septiembre y no la dejaron en libertad hasta casi las tres de la tarde del día siguiente. Durante esas horas volvió a intentar infructuosamente que le permitieran avisar a alguna persona cercana para que llevara su pasaporte original. También le dijo a la policía que, después de varios meses intentándolo, ya había conseguido cita para pedir asilo, aunque no disponía de comprobante ya que la cita se da de forma telefónica sin que a la persona se le facilite ningún resguardo de que la ha obtenido, “me dijeron que lo iban a comprobar y tras verificar que era cierto, me indicaron que esa cita no servía, sin más explicaciones”.

Le incoaron un procedimiento de expulsión donde se afirma que a las 19:05 del 8 de septiembre, en la calle Zapadores, “fue identificado [sic] y detenido [sic]” por estar indocumentada, cuando realmente la actuación policial comenzó casi dos horas antes en la calle Bailén y la detención se produjo a los solos efectos de trasladarla a Zapadores para identificarla. En el documento también se resalta en negrita que a la persona “no le constan antecedentes ni requisitorias judiciales pendientes a la detención”, pero inexplicablemente en el siguiente párrafo se dice que a la estancia irregular se une el hecho de “constarle numerosos antecedentes penales [sic]”. Además, se señala que le notificaron la incoación del procedimiento a ”las 12:00 horas del día 09 de septiembre” aunque ella asegura que no pudo irse de la comisaría hasta casi tres horas después.

Ayer, 4 de octubre, la mujer acudió a su cita y manifestó su voluntad de presentar solicitud de protección internacional. Mientras tanto el abogado de oficio que le asignaron ha presentado alegaciones solicitando el archivo del procedimiento de expulsión. Desde Valencia Acull reclaman “que la Delegación del Gobierno archive la propuesta de expulsión, inicie una investigación y depure responsabilidades sobre la irregular actuación policial de la que fue víctima una mujer sin permiso de residencia, cuya única infracción ha sido no llevar encima el pasaporte original”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.