Racismo
Una mujer colombiana es retenida irregularmente más de 20 horas

A pesar de poseer una cita de asilo y no tener antecedentes penales se le abrió procedimiento de expulsión.
CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca

El pasado 8 de septiembre, alrededor de las cinco y media de la tarde, el coche de un amigo en el que viajaba S. M. fue detenido en un control de tráfico que realizaba la policía en las cercanías de la comisaría de la calle Bailén, en València. Primero, solicitaron la documentación del vehículo y la personal al conductor. Luego se la pidieron a ella, que mostró la foto de su pasaporte en el móvil ya que teme perder el original. Este policía, narra S. M., no puso objeciones e incluso, asegura, comprobó que no tenía ninguna orden de búsqueda pendiente. Sin embargo, llegó otro agente que cuestionó la validez de la identificación, “le dije mi nombre y apellidos y el número de pasaporte, como una forma de corroborar que los datos que yo decía concordaban con la identificación de mi móvil. Insistió en que esa no era forma de identificarme y me devolvió el móvil”, recuerda la mujer. Según recoge su denuncia, ella se puso a escribir en el móvil para comunicar lo que le estaba pasando y el policía le ordenó que lo apagara.

La actuación policial fue irregular, señala la ONG València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas. Además, la policía no tuvo en cuenta, indican desde la organización, que la mujer no tiene antecedentes de ningún tipo y ya disponía de cita para solicitar asilo, “que si no la ha podido conseguir antes es por causas ajenas a su voluntad: el colapso que sufre el sistema de citas de la propia policía”.

La actuación policial fue irregular, señala València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas

En su relato de los hechos, S. M. afirma que apagó el móvil, pero se opuso a que el policía se lo quitara: “Le dije  que yo tenía derechos, que no era una delincuente. El policía me dijo que yo no tenía derechos, que aquí los únicos que tienen derechos son los españoles”. Además, le obligó a sacar las cosas de los bolsillos y llamó a otra patrulla de refuerzo. No sirvió de nada que ofreciera la posibilidad de llamar a su hijo o a un amigo para que trajera su pasaporte: la bajaron del coche y le dijeron que la trasladaban a la comisaría de Zapadores “para identificarme y en 10 minutos me soltaban”, indica la víctima.

La ley de Seguridad Ciudadana establece la obligatoriedad de las personas extranjeras de exhibir su documentación y permitir “la comprobación de las medidas de seguridad de la misma” cuando fueran requeridas “y por el tiempo imprescindible para dicha comprobación, sin perjuicio de poder demostrar su identidad por cualquier otro medio si no la llevaran consigo” (artículo 13). También determina que si la identificación de la persona “no fuera posible por cualquier medio”, los agentes podrán requerirle para que les acompañe a las dependencias policiales “a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las seis horas” (artículo 16).

Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull

A S. M. no le sirvió mostrar la foto de su pasaporte para demostrar su identidad y en Zapadores le incoaron el procedimiento de expulsión sin mencionar que había sido conducida a esa comisaría con el único objetivo de identificarla; de este modo, trataron de evitar el límite de seis horas que establece la ley. Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull.

S. M. asegura que llegó a Zapadores alrededor de las seis de la tarde del 8 de septiembre y no la dejaron en libertad hasta casi las tres de la tarde del día siguiente. Durante esas horas volvió a intentar infructuosamente que le permitieran avisar a alguna persona cercana para que llevara su pasaporte original. También le dijo a la policía que, después de varios meses intentándolo, ya había conseguido cita para pedir asilo, aunque no disponía de comprobante ya que la cita se da de forma telefónica sin que a la persona se le facilite ningún resguardo de que la ha obtenido, “me dijeron que lo iban a comprobar y tras verificar que era cierto, me indicaron que esa cita no servía, sin más explicaciones”.

Le incoaron un procedimiento de expulsión donde se afirma que a las 19:05 del 8 de septiembre, en la calle Zapadores, “fue identificado [sic] y detenido [sic]” por estar indocumentada, cuando realmente la actuación policial comenzó casi dos horas antes en la calle Bailén y la detención se produjo a los solos efectos de trasladarla a Zapadores para identificarla. En el documento también se resalta en negrita que a la persona “no le constan antecedentes ni requisitorias judiciales pendientes a la detención”, pero inexplicablemente en el siguiente párrafo se dice que a la estancia irregular se une el hecho de “constarle numerosos antecedentes penales [sic]”. Además, se señala que le notificaron la incoación del procedimiento a ”las 12:00 horas del día 09 de septiembre” aunque ella asegura que no pudo irse de la comisaría hasta casi tres horas después.

Ayer, 4 de octubre, la mujer acudió a su cita y manifestó su voluntad de presentar solicitud de protección internacional. Mientras tanto el abogado de oficio que le asignaron ha presentado alegaciones solicitando el archivo del procedimiento de expulsión. Desde Valencia Acull reclaman “que la Delegación del Gobierno archive la propuesta de expulsión, inicie una investigación y depure responsabilidades sobre la irregular actuación policial de la que fue víctima una mujer sin permiso de residencia, cuya única infracción ha sido no llevar encima el pasaporte original”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.