Racismo
València exigirá otra política migratoria en el Día del Migrante

Colectivos migrantes y antirracistas convocan una manifestación para el 17 de diciembre contra el Pacto Europeo y por la supresión de la compra venta de armas a Israel.
mani 17d valencia
Manifestación contra el racismo en València en el mes de diciembre de 2022. Foto: Germán Caballero

Se cumplen 13 años de que el movimiento migrante en la ciudad de València organizara la primera marcha al Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores el 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante. Históricamente ha sido una jornada de lucha por derechos, crítica con la política migratoria, pero también de festejo, de encuentro con las personas  con las que se ha luchado y resistido durante todo el año.

Muchas personas y colectivos han ido armando durante estos 13 años la lucha migrante. En gran parte son herederas de los encierros en iglesias y universidades del 2001 que lograron torcer al gobierno del PP, persiguiendo la más grande regularización extraordinaria en toda la historia migrante en el Estado Español.

Sin embargo, colectivos antirracistas denuncian que la Ley de Extranjería ha oprimido a las personas migrantes extracomunitarias y racializadas desde que el PSOE la promulgara en 1985. Esta ley es la encargada de controlar el flujo migratorio y marca el tiempo, tres años a partir de su empadronamiento, en que las personas sin residencia oficial deberán permanecer por debajo de la línea de los derechos humanos. Un tiempo según los investigadores de Diásporas, Centro de Investigación Migrante para la Interculturalidad en el que las personas migrantes “son explotadas en el campo, en el sector de la hostelería, de los cuidados, de la construcción, los llamados trabajos esenciales, para poder mantener la competitividad del Estado Español, frente a sus socios europeos y el resto del mundo”.

La Ley de Extranjería, además —recuerdan desde el movimiento—, regula toda la política migratoria que incluye y permite, la identificación y la persecución mediante redadas racistas, el encierro en Centros de Internamiento para Extranjeros, vuelos de deportación con violencia y sobre todo la generación de mucho miedo que dificulta la organización sindical para reivindicar los derechos del colectivo. Es por estas y más razones que colectivos antirracistas promulgan el 18 de diciembre como un momento de lucha y de fiesta.

Las convocantes señalan que las migraciones “son el resultado de los profundos y crecientes desajustes económicos, sociales, políticos y medioambientales causados por las intervenciones y el saqueo por parte del Norte global a los países del Sur global”

Este año, las convocantes han lanzado un comunicado en el que señalan que salen a las calles para recordar al Estado Español y al resto de los Gobiernos europeos que las migraciones “son el resultado de los profundos y crecientes desajustes económicos, sociales, políticos y medioambientales causados por las intervenciones, el expolio y el saqueo por parte del Norte global a los países del Sur global”. Su portavoz, Silvana Cabrera del movimiento Regularización Ya  atendió a El Salto y destacó que en el Estado español “existen más de 500.000 personas en situación administrativa irregular, por lo que hemos presentado 700.000 firmas a través de la ILP por la Regularización, la cuál está en la mesa del Congreso esperando su aprobación, le exigimos a los partidos valentía y voluntad política”.

Las organizaciones migrantes también reivindicarán en la manifestación del 17D “el cierre total, definitivo y permanente”  de los Centros de Internamiento para Extranjeros, espacios del Estado que definen como oscuros donde se vulneran sistemáticamente los derechos humanos. Por otro lado, frente a la situación de emergencia de llegadas a Canarias y con la reciente masacre de Melilla en la memoria, Cabrera reclama “vías migratorias seguras, y acogida digna, con garantía de derechos”.

Este año además “se juntan dos lacras más a las que hacer frente” la activista por la regularización de los sin papeles, se refiere al Pacto Europeo Migratorio que “pretende ser un mecanismo de perpetuación de la criminalización de las migraciones. Normalizará prácticas consideradas en el pasado ilegales, como las devoluciones exprés y en caliente, incluso a menores de edad, así como reducirá los estándares de protección para los solicitantes de asilo”. Es por eso que en la manifestación se exigirá eliminar “la gestión militarizada de fronteras, suprimiendo los acuerdos de externalización y los contratos millonarios con empresas y la agencia europea FRONTEX”.

La otra causa a la que se ha sumado con toda su fuerza la organización del Día del Migrante es la solidaridad con Palestina, resaltando en su comunicado que la Unión Europea y el Estado Español tienen “una responsabilidad directa en el genocidio que se está perpetrando por parte del ‘Estado de Israel’ contra la población palestina”. Por tanto, su vocera exige “el alto al fuego definitivo en Gaza, la supresión de la compra venta de armas al Estado de Israel y el fin de la ocupación genocida”.

La sociedad en general ha sido convocada el domingo 17 a las 11:30 en la esquina de Avenida Germanías con Calle Cádiz, donde las organizadoras harán menciones a la lucha internacional de las migrantes sin papeles, Papers For All (Papeles para todos), harán mención al peligro del Pacto Migratorio, visibilizarán la Iniciativa Legislativa Popular por la Regularización sin condiciones en el Estado Español y se enviará un fraternal saludo a la comunidad palestina. Durante el recorrido se podrán escuchar músicos y los testimonios de las trabajadoras migrantes organizadas del hogar y los cuidados, así como danzas de la colombiana Tierra Querida. Cerca de las 14 horas, la manifestación llegará a las puertas del CIE de Zapadores, donde la Campaña CIEs No, intervendrá para abrir el camino a la lectura del manifiesto de la jornada del Día del Migrante. Finalmente la Asociación Casa Perú realizará la obra de teatro “Los tambores” para terminar con música una jornada de lucha y encuentro festivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.