Racismo
Vox amenaza al PP con romper cinco Gobiernos regionales por el reparto de 300 menores migrantes

El acuerdo alcanzado entre las comunidades autónomas es calificado como “parche” por el propio PSOE, afecta a una mínima parte de los menores migrantes que ha llegado a Canarias este año y “va a tardar meses en ser efectivo”.
Debate de investidura Pedro Sánchez Abascal- 8
El líder de Vox, Santiago Abascal, en el debate de investidura de Pedro Sánchez. David F. Sabadell
11 jul 2024 13:10

El acuerdo alcanzado entre comunidades autónomas para repartirse 347 menores migrantes no acompañados ha llevado a la máxima tensión en los Ejecutivos regionales en los que el PP y Vox gobiernan en coalición. En una rueda de prensa posterior a la conferencia sectorial celebrada en Tenerife este 10 de julio, el líder de la formación ultraderechista, Santiago Abascal, ha acusado a los populares de romper los pactos del Gobierno que comparten en cinco autonomías y centenares de municipios. En un comunicado, los ultras daban por rotas las relaciones con el PP —una ruptura de la que culpan a los populares— y han convocado una reunión de su ejecutiva para acordar las próximas medidas a tomar. 

En la mañana de este 11 de julio, los representantes de Vox en el Gobierno murciano, entre ellos el vicepresidente regional, José Ángel Antelo, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, no han acudido a la reunión semanal del Consejo de Gobierno regional.

Infancia migrante
Fronteras Las niñas, niños y adolescentes que migran solos, en el centro del último pulso partidista
Junts, PP y Vox se resisten a la reforma de la Ley de Extranjería que propone el gobierno para regular el “reparto” territorial de las personas menores no acompañadas que llegan a Canarias.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por su parte, ha calificado las declaraciones de Abascal y de la dirección de Vox de “irresponsables” y “desproporcionadas” ante el compromiso adquirido por las comunidades autónimas de acoger “entre 10 y 30 menores no acompañados”. Para Gamarra, la estrategia de Vox no es más que un “órdago”, una “excusa” y una “coartada”, cuando en realidad la formación ultra desea romper la alianza con el PP por otros motivos. “Manda bemoles que haya sido Vox el que haya roto con el PP y no el PP con Vox”, apuntaba el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, a la salida del Congreso.

Un parche

Pese al ruido generado, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las comunidades para el reparto de 347 menores migrantes no acompañados ha sido visto como insuficiente incluso para el propio ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que llegó a calificarlo como un “parche”, un pacto que ofrece dar salida a apenas tres centenares de casos mientras que en a Canarias han llegado más de 6.000 menores en la misma situación en el último año, según sus propios datos. Y no se trata solo del número de afectados, sino también de los plazos de actuación, ya que este plan de reparto aprobado “va a tardar meses en ser efectivo”, según indicaba el propio ministro.

La reforma de la Ley de Extranjería debe pasar por el Congreso y contar con el voto favorable del PP, ya que los representantes de Junts ya han anunciado que no apoyarán la iniciativa

La solución, insiste Torres, pasa por la aprobación de una reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que haya un procedimiento automático para repartir a los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, Ceuta y Melilla entre todo el territorio español y que está acogida sea obligatoria y no voluntaria, como hasta ahora. Esta iniciativa legislativa, rechazada en la reunión, debe pasar por el Congreso y contar con el voto favorable del PP, ya que los representantes de Junts han anunciado que no apoyarán esta reforma.

Desde el movimiento antirracista, han surgido voces que denuncian la “hipocresía” de este debate, en el que 347 migrantes han despertado mucha más controversia que los 1.769 menores migrantes que llegaron a España huyendo de la guerra de Ucrania. “No se les ven como 'menas' porque esa palabra es una descripción racial que sirve para criminalizar a los jóvenes racializados de barrios pobres”, sostenía el periodista y ex coordinador de Sos Racismo, Moha Gerehou en X/Twitter.

“La palabra mena es un ejemplo de manual sobre cómo el lenguaje moldea la realidad, en este caso con la ayuda indispensable del racismo”, escribía en redes el también periodista e histórico activista antifascista Miquel Ramos. “Las noticias colocan a los menores migrantes sólo en contextos de criminalidad, no de su exclusión”, añadía. 

La Plataforma de Organizaciones de Infancia pedía el pasado 5 de julio medidas urgentes para garantizar la protección de estos menores, hacinados en unas instalaciones saturadas en las islas Canarias, en donde la defensa de sus derechos no está asegurada. Esta plataforma, participada por más de 70 organizaciones, pide una reforma de la Ley de Extranjería que asegure un “fortalecimiento de los sistemas de protección de manera estructural”. 

Para asegurar que no se violan los derechos de estos migrantes, esta entidad defiende que se establezca “una presunción de minoría de edad y el beneficio de la duda a favor del niño y la niña en todo momento”, así como una atención letrada que garantice el cumplimiento de sus derechos.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.