Racismo
Vox amenaza al PP con romper cinco Gobiernos regionales por el reparto de 300 menores migrantes

El acuerdo alcanzado entre las comunidades autónomas es calificado como “parche” por el propio PSOE, afecta a una mínima parte de los menores migrantes que ha llegado a Canarias este año y “va a tardar meses en ser efectivo”.
Debate de investidura Pedro Sánchez Abascal- 8
El líder de Vox, Santiago Abascal, en el debate de investidura de Pedro Sánchez. David F. Sabadell
11 jul 2024 13:10

El acuerdo alcanzado entre comunidades autónomas para repartirse 347 menores migrantes no acompañados ha llevado a la máxima tensión en los Ejecutivos regionales en los que el PP y Vox gobiernan en coalición. En una rueda de prensa posterior a la conferencia sectorial celebrada en Tenerife este 10 de julio, el líder de la formación ultraderechista, Santiago Abascal, ha acusado a los populares de romper los pactos del Gobierno que comparten en cinco autonomías y centenares de municipios. En un comunicado, los ultras daban por rotas las relaciones con el PP —una ruptura de la que culpan a los populares— y han convocado una reunión de su ejecutiva para acordar las próximas medidas a tomar. 

En la mañana de este 11 de julio, los representantes de Vox en el Gobierno murciano, entre ellos el vicepresidente regional, José Ángel Antelo, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, no han acudido a la reunión semanal del Consejo de Gobierno regional.

Infancia migrante
Fronteras Las niñas, niños y adolescentes que migran solos, en el centro del último pulso partidista
Junts, PP y Vox se resisten a la reforma de la Ley de Extranjería que propone el gobierno para regular el “reparto” territorial de las personas menores no acompañadas que llegan a Canarias.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por su parte, ha calificado las declaraciones de Abascal y de la dirección de Vox de “irresponsables” y “desproporcionadas” ante el compromiso adquirido por las comunidades autónimas de acoger “entre 10 y 30 menores no acompañados”. Para Gamarra, la estrategia de Vox no es más que un “órdago”, una “excusa” y una “coartada”, cuando en realidad la formación ultra desea romper la alianza con el PP por otros motivos. “Manda bemoles que haya sido Vox el que haya roto con el PP y no el PP con Vox”, apuntaba el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, a la salida del Congreso.

Un parche

Pese al ruido generado, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las comunidades para el reparto de 347 menores migrantes no acompañados ha sido visto como insuficiente incluso para el propio ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que llegó a calificarlo como un “parche”, un pacto que ofrece dar salida a apenas tres centenares de casos mientras que en a Canarias han llegado más de 6.000 menores en la misma situación en el último año, según sus propios datos. Y no se trata solo del número de afectados, sino también de los plazos de actuación, ya que este plan de reparto aprobado “va a tardar meses en ser efectivo”, según indicaba el propio ministro.

La reforma de la Ley de Extranjería debe pasar por el Congreso y contar con el voto favorable del PP, ya que los representantes de Junts ya han anunciado que no apoyarán la iniciativa

La solución, insiste Torres, pasa por la aprobación de una reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que haya un procedimiento automático para repartir a los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, Ceuta y Melilla entre todo el territorio español y que está acogida sea obligatoria y no voluntaria, como hasta ahora. Esta iniciativa legislativa, rechazada en la reunión, debe pasar por el Congreso y contar con el voto favorable del PP, ya que los representantes de Junts han anunciado que no apoyarán esta reforma.

Desde el movimiento antirracista, han surgido voces que denuncian la “hipocresía” de este debate, en el que 347 migrantes han despertado mucha más controversia que los 1.769 menores migrantes que llegaron a España huyendo de la guerra de Ucrania. “No se les ven como 'menas' porque esa palabra es una descripción racial que sirve para criminalizar a los jóvenes racializados de barrios pobres”, sostenía el periodista y ex coordinador de Sos Racismo, Moha Gerehou en X/Twitter.

“La palabra mena es un ejemplo de manual sobre cómo el lenguaje moldea la realidad, en este caso con la ayuda indispensable del racismo”, escribía en redes el también periodista e histórico activista antifascista Miquel Ramos. “Las noticias colocan a los menores migrantes sólo en contextos de criminalidad, no de su exclusión”, añadía. 

La Plataforma de Organizaciones de Infancia pedía el pasado 5 de julio medidas urgentes para garantizar la protección de estos menores, hacinados en unas instalaciones saturadas en las islas Canarias, en donde la defensa de sus derechos no está asegurada. Esta plataforma, participada por más de 70 organizaciones, pide una reforma de la Ley de Extranjería que asegure un “fortalecimiento de los sistemas de protección de manera estructural”. 

Para asegurar que no se violan los derechos de estos migrantes, esta entidad defiende que se establezca “una presunción de minoría de edad y el beneficio de la duda a favor del niño y la niña en todo momento”, así como una atención letrada que garantice el cumplimiento de sus derechos.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.