Racismo
Vox amenaza al PP con romper cinco Gobiernos regionales por el reparto de 300 menores migrantes

El acuerdo alcanzado entre las comunidades autónomas es calificado como “parche” por el propio PSOE, afecta a una mínima parte de los menores migrantes que ha llegado a Canarias este año y “va a tardar meses en ser efectivo”.
Debate de investidura Pedro Sánchez Abascal- 8
El líder de Vox, Santiago Abascal, en el debate de investidura de Pedro Sánchez. David F. Sabadell
11 jul 2024 13:10

El acuerdo alcanzado entre comunidades autónomas para repartirse 347 menores migrantes no acompañados ha llevado a la máxima tensión en los Ejecutivos regionales en los que el PP y Vox gobiernan en coalición. En una rueda de prensa posterior a la conferencia sectorial celebrada en Tenerife este 10 de julio, el líder de la formación ultraderechista, Santiago Abascal, ha acusado a los populares de romper los pactos del Gobierno que comparten en cinco autonomías y centenares de municipios. En un comunicado, los ultras daban por rotas las relaciones con el PP —una ruptura de la que culpan a los populares— y han convocado una reunión de su ejecutiva para acordar las próximas medidas a tomar. 

En la mañana de este 11 de julio, los representantes de Vox en el Gobierno murciano, entre ellos el vicepresidente regional, José Ángel Antelo, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, no han acudido a la reunión semanal del Consejo de Gobierno regional.

Infancia migrante
Fronteras Las niñas, niños y adolescentes que migran solos, en el centro del último pulso partidista
Junts, PP y Vox se resisten a la reforma de la Ley de Extranjería que propone el gobierno para regular el “reparto” territorial de las personas menores no acompañadas que llegan a Canarias.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por su parte, ha calificado las declaraciones de Abascal y de la dirección de Vox de “irresponsables” y “desproporcionadas” ante el compromiso adquirido por las comunidades autónimas de acoger “entre 10 y 30 menores no acompañados”. Para Gamarra, la estrategia de Vox no es más que un “órdago”, una “excusa” y una “coartada”, cuando en realidad la formación ultra desea romper la alianza con el PP por otros motivos. “Manda bemoles que haya sido Vox el que haya roto con el PP y no el PP con Vox”, apuntaba el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, a la salida del Congreso.

Un parche

Pese al ruido generado, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las comunidades para el reparto de 347 menores migrantes no acompañados ha sido visto como insuficiente incluso para el propio ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que llegó a calificarlo como un “parche”, un pacto que ofrece dar salida a apenas tres centenares de casos mientras que en a Canarias han llegado más de 6.000 menores en la misma situación en el último año, según sus propios datos. Y no se trata solo del número de afectados, sino también de los plazos de actuación, ya que este plan de reparto aprobado “va a tardar meses en ser efectivo”, según indicaba el propio ministro.

La reforma de la Ley de Extranjería debe pasar por el Congreso y contar con el voto favorable del PP, ya que los representantes de Junts ya han anunciado que no apoyarán la iniciativa

La solución, insiste Torres, pasa por la aprobación de una reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que haya un procedimiento automático para repartir a los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, Ceuta y Melilla entre todo el territorio español y que está acogida sea obligatoria y no voluntaria, como hasta ahora. Esta iniciativa legislativa, rechazada en la reunión, debe pasar por el Congreso y contar con el voto favorable del PP, ya que los representantes de Junts han anunciado que no apoyarán esta reforma.

Desde el movimiento antirracista, han surgido voces que denuncian la “hipocresía” de este debate, en el que 347 migrantes han despertado mucha más controversia que los 1.769 menores migrantes que llegaron a España huyendo de la guerra de Ucrania. “No se les ven como 'menas' porque esa palabra es una descripción racial que sirve para criminalizar a los jóvenes racializados de barrios pobres”, sostenía el periodista y ex coordinador de Sos Racismo, Moha Gerehou en X/Twitter.

“La palabra mena es un ejemplo de manual sobre cómo el lenguaje moldea la realidad, en este caso con la ayuda indispensable del racismo”, escribía en redes el también periodista e histórico activista antifascista Miquel Ramos. “Las noticias colocan a los menores migrantes sólo en contextos de criminalidad, no de su exclusión”, añadía. 

La Plataforma de Organizaciones de Infancia pedía el pasado 5 de julio medidas urgentes para garantizar la protección de estos menores, hacinados en unas instalaciones saturadas en las islas Canarias, en donde la defensa de sus derechos no está asegurada. Esta plataforma, participada por más de 70 organizaciones, pide una reforma de la Ley de Extranjería que asegure un “fortalecimiento de los sistemas de protección de manera estructural”. 

Para asegurar que no se violan los derechos de estos migrantes, esta entidad defiende que se establezca “una presunción de minoría de edad y el beneficio de la duda a favor del niño y la niña en todo momento”, así como una atención letrada que garantice el cumplimiento de sus derechos.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.