Medio rural
O canon do rural: as mulleres e a división sexual do traballo

En Galicia o campo ten cara de muller. Como é que as labregas, que sosteñen a vida coas súas mans, viven a división sexual do traballo na cotiandade? 

Xornalista
12 mar 2020 20:05

As mans de Isolina son grandes, fortes, de pel grosa. Con elas escachiza unha barra de pan nunha cunca de café con leite todas as mañás desde que ten memoria. Tamén con elas calza as súas botas de goma cada que fai bo día e aproveita para ir á finca. Son esas mesmas mans, que poden ser delicadas ou agrestes segundo o decida, as que preservan a vida a través do seu traballo no campo e na casa.  

*** 

Empeza marzo inaugurando as primeiras sementas da verdura que estará lista para o verán. Hai que preparar a terra: limpar o terreo, debruzalo e cavalo.  

Na aldea na que vivo, antes dos tomates, os pementos e as leitugas, plántanse as cebolas, os allos, as verzas e as patacas.  

Esta vez, chamáronme para axudar a botar estas últimas. Aconselláronme levar botas de goma, guantes e o meu propio sacho. Citáronme cedo porque é mellor traballar cando fai un pouco de fresco, antes de ter que facelo debaixo dos raios do sol no mediodía.   

Cando chego á finca, atopo a sete mulleres. Todas levan a súa ferramenta e móvense, a diferenza de min, seguras e relaxadas. De súpeto, paréceme que somos demasiadas para o traballo que hai que facer. (Despois me decatarei de que á maioría delas non as chamaron para axudar, senón que, vendo que outras ían cara á finca coa ferramenta na man, colleron a propia e uníronse á xornada).  

Ata ese momento é cando me decáto conscientemente de que non hai homes. Cando empezamos a cavar a terra, aproveito un momento de silencio para preguntar por eles. Por que non hai ningún? Pensaría que cavar e sementar un traballo que precisa sobre todo de forza e resistencia e que a división sexual do traballo dos séculos pasados lle houbera outorgado a tarefa ao sexo masculino. Mais non.   

“O sacho tornouse unha ferramenta para mulleres. Nós levámolo mellor ca os homes, eles non o collen para nada”, di Isolina. “Os homes van máis coas cousas con motor. Bo, Luzdivina é das poucas mulleres que vai coa desbruzadora, pero eu non son capaz, nunca collín unha”, remata.  

Deseguido, a voz estridente de Felicia resoa de tal xeito que toda a xente na finca é capaz de escoitala “Ah, pero cando antigamente non había desas máquinas de motor e íamos arar cos bois e co carro, nós levábamos sempre máis traballo. Eles só botaban o esterco por enriba ou tiraban dos carros”.  

“Ai non, replica María, iso na túa casa, mais na miña meu pai sempre se apañou co fouciño como calquera muller”.  

Ningunha interrompe o traballo por manter a discusión. Unhas abren os foxos e outras depositan patacas cheas da cinza que se sacou da cociña de ferro.   

“Sempre temos sido nós as mulleres as que fomos pala finca. Claro, como os homes tiñan que saír a traballar, sempre eramos quenes facíamos todo o traballo da casa. E cando eles viñan pola noite, xa chegaban tarde”, agrega Isolina cun ton conciliador e ninguén parece mostrarse en desacordo.   

Lamentándose, cun rastro de tenrura y nostalxia, María lembra o que foi medrar no campo na precariedade do século pasado:  

“Ai, eu xa ía pala finca desde que era unha rapaciña. Había días nos que os meus pais non me deixaban ir á escola porque tíñamos que lles axudar nas fincas. Logo, cando tiña 13 anos ou así xa saía a gañar o xornal coa miña nai. Alí tiven que aprender a traballar porque tiña que aprender e ollo!  Facelo ben porque se non,  non me chamaban máis a traballar”.  

Entón doume conta de que, sen ter a menor intención de facelo, caín na trampa dos relatos únicos sobre as mulleres labregas, así como nos da vellez.  

Da mesma maneira que me tiñan demostrado cando cheguei á aldea, que non era necesario ler O apoio mutuo para entender a importancia de actuar a partir dun profundo sentido de cooperación, tampouco foi necesario que leran O segundo sexo para que recoñeceran o lugar que ocupan na estrutura social da vida no rural ou o valor do traballo que fan. Nas súas palabras puiden notar que elas tiñan clara a desproporción de esforzos e a falta de recoñecemento.  

Mais tamén é certo que, nalgunha medida, tanto Kropotkin como De Beauvoir, poden brindarnos conceptos que nos axudan a esquematizar e a reforzar os nosos pensamentos; dan pé a que se establezan diálogos. Mais de ningún xeito son imprescindibles para a toma de consciencia. Podo escoitar no seu discurso o diamante en bruto do pensamento crítico, como se lle pode dar brillo e forma?   

  

Cando as patacas están todas na terra arroupadas baixo un manto de esterco, María grita para todas:  

“Bo, abur! Eu marcho que deixei a roupa toda estarricada e non vaia a ser que chova”.  

Isolina fai un xesto de enfado e insiste ás mulleres a que pasen a súa casa para comer un bocadillo de chouriza.    

“Non, que teño que ir a preparar a comida á miña nai que está maliña”, responde unha e as demais tamén se negan, todas teñen labores que atender.  

Entón, escóitase o ruído dun motor achegarse e, ao pouco tempo, aparece o marido de Isolina no seu chimpín, que ven a levar os cubos e as patacas sobrantes de volta á casa.   

As mulleres recíbeno con “a boa hora, apareces ti, eh” ou “deberías estar ti aquí e facer coma nós que boa ximnasia che fai falta... ti sempre sentado que no coche, que no tractor, que no chimpín... Ai, non!”.  

O home deféndese das acusacións amigables das mulleres cun “bo, carallo, que eu non estiven a pintar a mona, eh?” A finca queda sementada e baleira antes do mediodía.   

Así como as mulleres poden recoñecer a inxustiza que hai detrás do feito de que a norma dite que elas quedan traballando en casa e que os homes sexan quenes teñan a oportunidade de saír; de que iso signifique depender economicamente de alguén máis toda a vida e non poder ter acceso a unha pensión, poden organizarse para exixir e construír outro tipo de condiciones de vida, como algunhas xa o fixeron a través da Secretaría da Muller do Sindicato Labrego Galego.   

Como pasar do recoñecemento e a crítica, á acción? Escoitei no seu enfado e a súa ironía un rastro de resignación como quen di “é o que hai” para logo desembarazarse do conflito e así normalizalo. É que a costume, as tradicións ou a inercia social son os principais obstáculos para imaxinar que as cousas poden mudar? É que tamén elas creron unha parte do que conta a historia única sobre elas?   

Eu marcho a casa tamén e polo camiño penso nas mans de todas as mulleres coas que traballei hoxe. Esas grandes e fortes mans son as que ten coidado e preservado este monte que me resgarda. Son as que sosteñen, sementan e alimentan. Mais tamén son as que calcetan, acarician e coidan.    

As mans de Isolina son unha extensión do monte. Son delicadas. Con elas protexe e acaricia docemente os pequenos brotes verdes que nacen na terra. Son esas mesmas mans as que preservan a vida. 

Arquivado en: Galicia Medio rural
Sobre o blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Sobre o blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.