Residencias de mayores
Denuncian irregularidades en la toma de medicamentos y en los recibos de las farmacias en las residencias

Desde dar los fármacos fuera de los horarios pautados, hasta recetas que se cobran pero el residente nunca recibe. Familiares y asociaciones ponen el foco en el control o en la falta de este que tanto medicamentos como en el copago tienen en los centros para mayores.
Residencia de mayores DomusVi Parque Coslada
Fachada del centro para mayores DomusVi Parque Coslada

“Tengo a mi madre otra vez con infección de orina y desde la Comunidad de Madrid me han confirmado que han recibido mi queja”. Así empieza su relato María Mercedes Huertas, cuya madre reside en el centro DomusVi Parque Coslada, centro con plazas públicas de gestión privada. Ella lleva tiempo advirtiendo de que a su madre no le están dando los medicamentos según lo pautado, lo que ha hecho que además de las numerosas quejas en el centro, lo eleve a la Consejería de Asuntos Sociales del gobierno regional madrileño de la que depende en última instancia. Entre otras cosas, Mercedes denuncia que los antibióticos para la infección no se los dan cada ocho horas, como se han pautado, si no de manera mucho más aleatoria. Su madre, que su salud cognitiva está perfectamente, ha llegado a quejarse a la doctora del centro, la cuál, según madre e hija, les ha llegado a decir que “tomar el antibiótico cada ocho horas es una tontería”.

Entre otras cosas, Mercedes denuncia que los antibióticos para la infección no se los dan cada ocho horas, como se han pautado, si no de manera mucho más aleatoria

“Las medicinas se suelen pautar cada seis, ocho o doce horas y solo se da con las comidas, sin respetar las horas”, explica Carmen Martín, de Marea de Residencias. En efecto, Mercedes explica que desayunan a las 9:30 o 10, comen a las 13:30 y cenan entre las 19:30 y las 20h, lo que hace que entre las tomas de la noche y la mañana pasen muchas horas. “Los enfermeros escasean -sigue explicando Carmen-, a veces hay uno por cada 180 residentes, así que al final son las auxiliares y las gerocultoras quienes dan los fármacos. No debería ser así”. Ella, en la antigua residencia de su madre, DomusVi Leganés, vivió situaciones similares de toma de medicamentos incorrecta. “He llegado al centro y he visto a mi madre con cinco parches en la espalda, dos para el corazón y tres para el Alzheimer. Otras he llegado y no tenía ninguno. ¿Cómo puedes poner un parche sin retirar el anterior? ¿Cómo pueden no tener ningún control?”, se pregunta Carmen, que seguidamente se responde: “Esto pasa porque están sobrecargados de trabajo, con falta de manos, de enfermería sobre todo, para dar un trato digno y adecuado”. El Salto se ha puesto en contacto con la empresa DomusVi pero han derivado las respuestas a la Comunidad de Madrid.

“He llegado al centro y he visto a mi madre con cinco parches en la espalda, dos para el corazón y tres para el Alzheimer. Otras he llegado y no tenía ninguno. ¿Cómo puedes poner un parche sin retirar el anterior? ¿Cómo pueden no tener ningún control?”, se pregunta Carmen

“En muchos centros -explica Carmen con experiencia en escuchar historias similares desde Marea de Residencia- se machacan las pastillas en un mortero para poder dárselo a residentes que tienen deterioro cognitivo y retiran los restos con una servilleta. Si alguien tiene alergia al medicamento del anterior residente, como mi madre al antibiótico, imagínate el riesgo que supone”. Esta falta de personal y de responsables de enfermería también lo achaca Mercedes, que incluso, explica a El Salto, ha visto como se han tenido que retrasar curas diarias porque no había enfermeros o enfermeras para hacerlas.

Copago, caducidad de los medicamentos y fraude

Además de las pautas o las dosis adecuadas, los familiares y las asociaciones también denuncian poca transparencia a la hora de justificar el gasto farmacéutico. Tanto la gestión de las medicinas que cubre 100% las Seguridad Social como las que son susceptibles de copago están en entredicho. “Nosotros no entendemos que los médicos de cabecera tenga que estar firmando recetas cuando no conocen al residente ni han hecho seguimiento del problema o del tratamiento”, explican desde Marea de Residencias, que ponen un ejemplo concreto: “Sabemos que están sacando medicamentos como el paracetamol por si hay dolor a demanda y, aunque no se lo den porque no lo necesitan en ese momento, se sacan. ¿Qué pasa con esas cajas que no se toman?”. Este es otro de los puntos que ha afeado Mercedes tanto a la residencia de su madre, ya que esta notó que le faltaron dos dosis de sus pastillas para el corazón y tanto a ella como a otras compañeras, les ha faltado la Vitamina D que toman en falta de cápsula. Mercedes está segura del testimonio de su madre, entre otras cosas porque ella apunta en un cuaderno lo que debería tomar según lo pautado y lo que le dan.

“El problema es que las residencias tienen que tener un control de responsable de farmacia. Es mucho dinero y no hay ningún motivo para que no tengan la medicación que necesiten, por eso es fundamental un control”, explica José Ángel Gómez Chamorro, exdiputado del PSOE en la Asamblea de Madrid

“El problema es que las residencias tienen que tener un control de responsable de farmacia. Es mucho dinero y no hay ningún motivo para que no tengan la medicación que necesiten, por eso es fundamental un control”, explica José Ángel Gómez Chamorro, secretario de Atención a la Dependencia del PSOE madrileño y presidente de la comisión de residencias de la Asamblea de Madrid. En concreto, el socialista asegura que puede ser que “cueste” mucho cambiar de farmacia por el volumen de negocio que supone, lo que le hace reafirmarse en que con la tarjeta sanitaria electrónica, “debería ser el hospital de referencia del centro de mayores quien controlara la farmacia”.

“Existen muchas quejas en todas las residencias en este sentido y es por la falta de responsables y de control en todas ellas”, comenta Gómez Chamorro, que considera que la triada perfecta para atender en condiciones a los mayores es la dieta, los medicamentos y el trato personal”. S i falla una de estas patas, se perjudica mucho tanto a los mayores como a los trabajadores de estos centros”, concluye. Para esquivar esta falta de control, la única manera que ha encontrado Mercedes es que pasen el recibo del copago separado al recibo de la residencia. “Si yo devuelvo un recibo en conjunto, con la residencias y la farmacia, me pueden buscar problemas en la Comunidad de Madrid pero si lo tengo por separado, puedo reclamar”, explica la familiar, que se muestra sorprendida de que se pueda pasar el copago sin una relación de los medicamentos que ha sido cobrados. Cuando la pidió, descubrió que no correspondía el coste de una y otra relación o que habían sacado hasta cuatro cajas de un medicamento que solo es necesario una al mes y que, además, tiene una caducidad muy temprana. “Y a nadie le saltaron las alarmas en la residencia, no lo entiendo, porque es un fraude”, protesta Mercedes.

El pasado lunes, Mercedes, que también es miembro de la plataforma Verdad y Justicia para las residencias tras la muerte de su padre por covid, ha logrado que la Comunidad de Madrid revise la pauta de medicamentos de su madre y le asegure que van a poner toda su atención en que se cumpla. “Esperemos que sea así -explica-, porque están jugando con las vidas de personas muy vulnerables”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.