Residencias de mayores
Fiscalía denuncia a una directora y dos médicas de una residencia pública por “homicidio imprudente”

Las acusa de privar a dos de los usuarios de una “adecuada atención sanitaria” que habría influido “razonablemente” en su fallecimiento. Entre el 1 de marzo y el 18 de junio de 2020 se produjeron en la Residencia Adolfo Suárez 91 defunciones, de las que 80 estuvieron relacionadas con la Covid.
Marea residencias 2 - concentración 19 agosto 2020
La denuncia de Fiscalía se suma a otras ya impulsadas desde la Marea de Residencias por la situación vivida en estos espacios de atención de mayores en la Comunidad de Madrid. Susana Albarrán Méndez

La Fiscalía Provincial de Madrid denuncia por los delitos de “omisión del deber de socorro y de homicidio imprudente” a tres médicas de la residencia pública de mayores de edad Adolfo Suárez, una de ellas en su condición de directora. Las acusa de privar a dos de sus usuarios de una “adecuada atención sanitaria” que habría influido “razonablemente” en su fallecimiento.

Según Fiscalía, entre el 1 de marzo y el 18 de junio de 2020 se produjeron 91 defunciones en el centro denunciado, de las que 80 estuvieron relacionadas con el covid-19. En ese período de tiempo, se desarrollaron medidas de prevención y organización para tratar de paliar los efectos de la enfermedad, “incluyendo el refuerzo de la atención sanitaria y el desarrollo de un sistema de comunicación diario con la doctora B. M., del Hospital Universitario Ramón y Cajal, designada por las autoridades competentes geriatra de referencia, quien era la encargada, en base a su criterio médico”.

Según Fiscalía, entre el 1 de marzo y el 18 de junio se produjeron 91 defunciones en la residencia pública de mayores Adolfo Suárez, de las que 80 estuvieron relacionadas con el COVID-19.

Sin embargo, Fiscalía afirma que ninguna de las doctoras llegó activar el citado mecanismo de coordinación “a pesar de que concurrían los presupuestos para hacerlo, y sin que conste razón justificada” en relación con dos usuarios J. R. B y E. G. P., quienes fallecieron en la residencia los días 1 y 6 de abril de 2020, respectivamente, “habiendo provocado con su actuación que no pudieran ser valorados por la unidad de geriatría del hospital de referencia, e incluso trasladados a sus instalaciones, al tiempo que tampoco les proveyeron en la residencia un adecuado seguimiento y control médico, de todo lo cual era conocedora la directora del centro, que tampoco realizó acción alguna para solventar la situación”, acusa.

La Residencia Adolfo Suárez, cuya gestión pública está adscrita a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), estaba dirigida por A. I. P. M. y en su equipo médico estaban entre otras, las doctoras M. V. L. e I. R. T. En fecha 3 de marzo de 2020, el centro contaba con un total de 274 residentes, de los cuales solo 13 eran autónomos, mientras que 38 tenían una dependencia leve y 223, una dependencia moderada o severa.

Coronavirus
Admitida la querella contra algunas residencias de la Comunidad de Madrid

La Marea de Residencias consigue que la justicia madrileña admita a trámite una denuncia múltiple por la gestión de las residencias de mayores en la primera ola de la pandemia.


E. G. P., de 69 años de edad, fue atendido la primera vez por la doctora el 4 de abril, esto es, tres días después de comenzar con los síntomas que indicaban que podía estar contagiado por covid-19. Así, durante una vista rutinaria la médica pautó antibiótico de amplio espectro, al tiempo que pidió que se hiciera un seguimiento del paciente. A pesar de ello el usuario no pudo superar el cuadro y falleció dos días más tarde. “En ningún momento se realizó interconsulta con el hospital de referencia, ni para sugerir una posible derivación ni para pedir pautas de tratamiento”, añade la Fiscalía.

Además, precisa que de la documentación sanitaria se desprende que “inmediatamente después” de que la doctora viera al usuario, fue cuando percibió la gravedad de la situación “pautando una mascarilla especial y un tratamiento sintomático que, lamentablemente, en este momento no surtió ya efecto”.

Para la Fiscalía el tiempo que se tardó en prestar asistencia médica, así como la falta de un seguimiento “estricto” para evitar que el usuario se quitara el sistema de oxigenoterapia, unido a la ausencia de cualquier interconsulta sobre el paciente, pudieron incidir “razonablemente” en el resultado final, que le es “directamente imputable” a la responsable de la situación sanitaria del paciente.

El caso de J. R. B. es similar. Tenía numerosos antecedentes de broncoaspiración y el 25 de marzo sufrió uno de estos episodios sin que recibiera ningún tipo de atención médica “hasta el punto de que el usuario no fue revisado por una doctora hasta dos días después del incidente”.

"No consta ningún tratamiento de enfermería ni que fuera trasladado para seguimiento y control a dicho departamento”, afirma Fiscalía sobre el fallecimiento de J.R.B.

El 26 de marzo, sin embargo, el hombre comenzó a tener fiebre y vio disminuido su nivel conciencia. Durante esos cincos días previos a su fallecimiento, ocurrido el 1 de abril, “no consta ningún tratamiento de enfermería ni que fuera trasladado para seguimiento y control a dicho departamento”, asegura Fiscalía.

Según la denuncia, tampoco consta que las doctoras realizaran interconsulta alguna con los responsables de la unidad de geriatría del hospital de referencia o que solicitaran ayuda en la propia residencia, “y todo ello a pesar de que no estaban sometiendo al usuario a un control exhaustivo como el que conocían, en base a su experiencia previa, que requería en estas ocasiones. Ni siquiera valoraron la posibilidad de que el usuario estuviera contagiado de coronavirus, una circunstancia que solo valoraron el mismo día que falleció”, argumenta la sentencia.

“La ausencia de un control y seguimiento de enfermería y médico en la residencia, unido a la falta de activación del protocolo de derivación a centro hospitalario, privaron al residente de una adecuada atención sanitaria y, razonablemente puede concluirse, que influyeron en el fatal desenlace de su enfermedad”, concluye la Fiscalía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#90285
17/5/2021 19:38

Aceptan el cargo,responsable/coordinador,el sueldo pero ningún interés por el trabajo y mucho menos por el administrado,eso es un funcionario...

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.