Residuos
Frente ecologista para que España adopte el sistema de depósito de envases

Entidades nacionales e internacionales abogan por los Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno como único camino posible para aumentar las tasas de reciclaje de envases, cumplir con los objetivos fijados por la UE y frenar el abandono diario de millones de botellas y latas en el medio.

Plásticos un solo uso 4
En el caso del Mediterráneo, el 96% de las muestras de basura recopiladas son de plástico. David F. Sabadell
23 jul 2019 17:00

Todas a una. Las organizaciones de la Alianza Residuo Cero —formada por la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Surfrider España—, junto a las federaciones ecologistas internacionales Zero Waste Europe y Break Free From Plastic, han pedido este martes al futuro gobierno que se tome en serio la lucha contra la proliferación del plástico e implante un sistema de depósito de envases de bebidas a nivel nacional, la única medida que puede aumentar considerablemente las tasas de reciclado, según señalan las entidades firmantes del manifiesto Los Sistemas de Depósito: un instrumento eficaz para un futuro sin residuos, publicado este 23 de julio.

La iniciativa “solventaría el abandono diario de millones de botellas y latas en el medio natural”, indican desde la Alianza, implementando el modelo de economía circular en el que todos los envases puedan conservar el valor de sus materiales.

Los Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), una iniciativa por la cual el ciudadano paga un canon por cada envase de un solo uso, cantidad que se le retorna cuando los devuelve al establecimiento —similar a la práctica llevada a cabo en España hasta los 80 de ‘devolver el casco’— funcionan con éxito en 40 regiones del mundo y permitiría, según los ecologistas, alcanzar un objetivo de reutilización para los envases de bebidas del 70% para 2025.

“En algunos países europeos, gracias a este sistema, se alcanzan las tasas más altas de recogida selectiva: alrededor del 90%”, remarcan desde la Alianza Residuo Cero, recordando que la nueva legislación europea contra los plásticos de un solo uso señala que en 2029 se deberá cumplir con el objetivo de recoger selectivamente el 90% de las botellas de plástico, llegando previamente al 77% en 2025 y siendo obligado que todas las botellas de bebidas sean producidas con un 30% de contenido reciclado en 2030.

En el caso español, el Estado debe transponer esta directiva antes de finales de 2021 y la propia UE y convenios internacionales como el Convenio de Barcelona (UNEP-MAP) recomiendan los Sistemas de Depósito como la mejor herramienta para lograr este ambicioso escenario.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Desde la Alianza destacan que “los Sistemas de Depósito pueden evitar hasta un 40% de la basura que llega hoy hasta los océanosy abren la puerta al uso de los envases reutilizables, que en el caso del vidrio pueden usarse hasta 50 veces y en el del plástico hasta 20 veces antes de ser convertidos en nuevos envases”. También recuerdan que el Mediterráneo es la sexta gran zona de acumulación de este tipo de plásticos del planeta, con datos equiparables a los niveles que se dan en las grandes áreas de acumulación de los océanos (debido a las corrientes) o giros, como la mal llamada ‘isla del plástico’ del Pacífico, tal como señala Andrés Cózar, profesor de Ecología de la Universidad de Cádiz.

Países vecinos como Portugal y Francia acaban de aprobar sendas leyes de residuos y economía circular en las que apuestan claramente por la implantación de un Sistema de Depósito para mitigar este grave problema. En España, intentos como el llevado a cabo por el Govern del País Valencià no han fructificado y se han encontrado con una férrea oposición del lobby de los envasadores y productores de este tipo de envases, unidos en Ecoembes, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país.

Residuos
¿Quién hará un estudio independiente del retorno de envases en España?

El Gobierno ha anunciado que estudiará la puesta en marcha de un sistema SDDR, defendido por los ecologistas pero rechazado por la industria del envasado, encabezada por Ecoembes.

Arquivado en: Ecoembes Residuos Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
#37595
24/7/2019 13:32

Medidas totalmente necesarias

1
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.