Residuos
Horizonte 2030: la Comisión Europea quiere un 100% de envases reciclables

La nueva estrategia europea sobre plásticos, aprobada por la Comisión Europea, pretende revisar la actual directiva comunitaria relativa a envases y residuos con el fin de mejorar la eficiencia en el uso de recursos.

Ecoembes 1
17 ene 2018 12:09

La Comisión Europea ha aprobado la primera estrategia europea sobre los plásticos, una iniciativa que pretende ayudar a la transición hacia una economía circular y eficiente en el uso de recursos y a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. La propuesta aprobada se presentará a lo largo de 2018 y con ella se pretende revisar la actual directiva europea relativa a envases y residuos plásticos.

La estrategia hace un llamamiento a la creación de reglamentaciones armonizadas para alcanzar un objetivo: que todos los envases de plástico del mercado de la UE sean reciclables para 2030 en un continente en el que cada año se generan 25 millones de toneladas de residuos plásticos pero menos del 30% se recoge para ser reciclado, según los datos que maneja la Comisión, una cifra que las ONG ambientales reducen considerablemente.

“Si no cambiamos el modo en que producimos y utilizamos los plásticos, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar”, señalaba el vicepresidente primero y responsable de Desarrollo Sostenible de la Comisión, Frans Timmermans, quien abogaba por “impedir que los plásticos sigan llegando al agua y los alimentos, e incluso a nuestro organismo”.

El informe Plastics- The Facts 2016, elaborado por la patronal del sector, señala un incremento generalizado y global de la producción de plásticos. En 2016 se fabricaron en el mundo 233 millones de toneladas de estos materiales, 58 de ellas en Europa. Los datos de diferentes informes señalan que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, principalmente productos de un solo uso, llegan a los mareas cada año.

Leer más: A España le gusta el plástico, adictos a los productos de un solo uso

La nueva estrategia pretende ayudar a reducir drásticamente los plásticos de un solo uso, además del presente en los equipos de pesca, determinando el ámbito de aplicación de las nuevas normativas de la UE que se propondrán en 2018.

Lo microplásticos también están en el punto de mira de la Comisión, para lo cual el organismo europeo quiere imponer etiquetas para los plásticos biodegradables y compostables, así como tomar medidas para restringir el uso de los microplásticos.

La iniciativa pretende además que el reciclaje sea rentable para las empresas. Las medidas recogidas en el acuerdo pretenden mejorar la reciclabilidad de los materiales usados en el mercado, así como incrementar la demanda de contenido de plásticos reciclados. Asimismo, recoge la instalación de plantas de reciclaje más grandes y la estandarización del sistema de la recogida separada y clasificación de los residuos.

Por último, la basura marina es también un punto clave de la estrategia, y con ella se quiere conseguir que los desechos generados en los buques o recogidos en el mar sean devueltos a tierra para su correcto tratamiento.

La propuesta aprobada por la Comisión se enmarca dentro de las iniciativas para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030 y los Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Infhidro
16/7/2018 9:32

Es una medida un poco extraña porque hoy todos los plásticos o casi el 100% son reciclables. Con lo cual la medida es atrasada, y el problema NO está en la reciclabilidad del envase sino en su mala disposición final. El PP es tan económico que la gente compra una botella de producto de limpieza , la consume y la tira en cualquier sitio. Si la retornara y se le diera algún incentivo económico esto no ocurriría, pero es muy complejo dar estos incentivos cuando el costo del envase es bajisimo. Ejemplo: si una botella de fabrica cuesta 0,15 centimos de euro, ¿cual seria el incentivo para su devolución?. Esto no ocurre con el PVA o o plásticohidrosoluble porque por ejemplo envasar un liquido con este sistema permite el rehuso de la botella y que el producto en sí sea mas economico.

0
0
#6869
17/1/2018 18:25

Aquí tenemos a los mayores contaminadores por plástico (Ecoembes) encargándose (forrándose) del "reciclaje". Se informo' muy bien sobre ello en El Salto.

2
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.