Rojava
Crónica desde Rojava: alto el fuego en el norte de Siria

La población kurda del norte de Siria mira con recelo el alto el fuego acordado entre Turquía y Estados Unidos, mientras la cifra de víctimas civiles del ataque no deja de crecer y ya alcanza los 218 muertos, 18 de ellos menores de edad. Denuncian el uso de napalm contra objetivos civiles.

Refugiados Rojava
A fecha de 18 de octubre de 2019, la invasión turca del norte y este de Siria había dejado un saldo de 300.000 personas refugiadas. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez
CORRESPONSAL EN HASEKE (NORTE DE SIRIA)
18 oct 2019 12:51

En la noche del 17 de octubre el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunciaba un alto el fuego de cinco días en la guerra de Turquía contra el norte de Siria. Dicho alto el fuego fue ratificado posteriormente por el general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdid. El acuerdo se aplica a las ciudades de Gire Spi (Tel Abyad), ya en poder del ejército turco; y a la ciudad de Sere Kaniye, donde las FDS continuaban resistiendo. El General Abdid recalcó: “El acuerdo cubre solo las actuales zonas de guerra. Como FDS estamos listos para lograr cualquier cosa que mantenga el alto el fuego si los EE UU nos dan garantía de que la población podrá volver a sus hogares. Hasta ahora no hemos acordado quién manejará esta región en particular, esto se verá en un futuro”.

El acuerdo concuerda exactamente con las peticiones que Turquía tenía sobre la “Zona de Seguridad” desde un principio, logrando aparentemente todos los objetivos turcos sin tener que continuar con la guerra

El acuerdo que auspicia el alto el fuego implica la retirada de tropas de Turquía sobre la región y el cese de todos los ataques. A cambio, las FDS deben retirarse de una franja de 32 km desde la frontera turca hacia el interior del país, retirar todo el armamento pesado y destruir sus puestos de control. EE UU será el garante de la retirada de las tropas de las FDS. Dicho acuerdo concuerda exactamente con las peticiones que Turquía tenía sobre la “Zona de Seguridad” desde un principio, logrando aparentemente todos los objetivos turcos sin tener que continuar con la guerra.

Aldar Khalil, miembro del comité ejecutivo del TEV-DEM, declaró el pasado 17 de octubre por la noche en la televisión Ronahî TV: “Erdogan quiere penetrar 32 km de profundidad, y ya hemos rechazado estas condiciones”. Este 18 de octubre una delegación de EE UU se reunirá con su contraparte kurda para tratar de llegar a un acuerdo para alcanzar una resolución de paz. Asimismo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el próximo 22 de Octubre en la ciudad ruda de Sochi.

El duro paquete de sanciones promovidas por el senador Lindsey Graham y Chirs Van Holle, y aprobadas por el Congreso de los EE UU a Turquía, serán retiradas una vez el acuerdo se haya completado y desde el mismo momento del anuncio del alto el fuego no se impondrán nuevas sanciones a Turquía.

Tras el acuerdo militar entre el Gobierno sirio y las FDS, el ejército sirio se desplegó en la línea de la frontera que abarca desde los alrededores de la ciudad de Jarablus hasta la ciudad de Kobane
Por su parte, el Gobierno de Siria únicamente ha declarado que “la agresión del régimen de Erdogan es una invasión y responderemos por todos los medios legítimos posible”, pero hasta el momento no ha concretado cuáles son dichos medios. Tras el acuerdo militar entre el Gobierno sirio y las FDS, el ejército sirio se desplegó en la línea de la frontera que abarca desde los alrededores de la ciudad de Jarablus hasta la ciudad de Kobane, así como las posiciones a las afueras de las ciudades de Ayn Isa. El ejercito sirio entabló combates en las aldeas colindantes en Ayn Isa en apoyo a las FDS tras la firma del acuerdo. Buzaina Shaaban, asesora del presidente Bashar al Assad, describió el acuerdo del alto el fuego como “difuso” y declaró que el gobierno sirio “no puede aceptar” la creación de un Kurdistán iraquí en Siria, refiriéndose a la autonomía que ostenta el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) en Iraq.

Rojava Refugiados reciben ayuda internacional 18 de octubre invasión turca
Centenares de refugiados reciben ayuda internacional en el norte de Siria. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez

Victimas del conflicto

Desde que comenzó la ofensiva, el último recuento de víctimas por el Comité de Salud es de 653 heridos, de los cuales 35 son niños y de 218 muertos, 18 de ellos menores de edad. Entre las víctimas civiles de este conflicto se cuentan cinco personas de los equipos médicos y dos periodistas de agencias locales. Varios reportes de personal médico afirman que las ambulancias y vehículos de transporte de heridos han sido atacados por el ejército turco, así como ataques con artillería al hospital de Sere Kaniye.

Hasta el momento el número de desplazados, según el Centro de Información de Rojava (RIC), es de 300.000 personas, huidas principalmente hacía el interior del país a las ciudades de Ayn Isa, Raqqa, Til Temir y Haseke.

Tras realizarse los análisis pertinentes Aldar Khalil, del TEV-DEM, anunció ayer que el ejército turco ha utilizado fósforo y napalm como arma de guerra en la ciudad de Sere Kaniye
Imágenes difundidas por las redes sociales de los propios grupos extremistas aliados de Turquía muestran ejecuciones sumarias contra civiles y demostraciones de crueldad contra los cuerpos muertos de las fuerzas de autodefensa. Una de estas ejecuciones es el de la co-presidenta del Partido del Futuro, Hevrin Khalaf, de 35 años, asesinada junto a su chófer y guardaespaldas en la autopista M4. La autopsia realizada confirma que Hevrin fue torturada cruelmente antes de ser asesinada con varios disparos en la cabeza.

De la misma forma, según declaraciones del doctor Hesen Emin del hospital de Til Temir, el 16 de octubre, varios heridos llegaron a sus instalaciones con quemaduras anormales, que podrían ser debidas a un ataque con armas prohibidas. Tras realizarse los análisis pertinentes Aldar Khalil, del TEV-DEM, anunció ayer que el ejército turco ha utilizado fósforo y napalm como arma de guerra en la ciudad de Sere Kaniye.

La población en Rojava continúa la resistencia

A pesar de las condiciones de la guerra, un nuevo convoy de civiles ha partido desde la ciudad de Til Temir y está de camino a Sere Kaniye para apoyar a las fuerzas de autodefensa y mostrar su rechazo contra la invasión turca. La población civil celebraba el pasado 17 de octubre el alto el fuego, pero mira con ojos reticentes los acuerdos alcanzados por Turquía y EE UU. Muchos temen que este acuerdo promueva un cambio demográfico en la región, tal y como está sucediendo actualmente en el cantón de Afrin, en manos del ejército turco desde su ocupación el pasado año.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.