Rojava
Crónica desde Rojava: alto el fuego en el norte de Siria

La población kurda del norte de Siria mira con recelo el alto el fuego acordado entre Turquía y Estados Unidos, mientras la cifra de víctimas civiles del ataque no deja de crecer y ya alcanza los 218 muertos, 18 de ellos menores de edad. Denuncian el uso de napalm contra objetivos civiles.

Refugiados Rojava
A fecha de 18 de octubre de 2019, la invasión turca del norte y este de Siria había dejado un saldo de 300.000 personas refugiadas. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez
CORRESPONSAL EN HASEKE (NORTE DE SIRIA)
18 oct 2019 12:51

En la noche del 17 de octubre el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunciaba un alto el fuego de cinco días en la guerra de Turquía contra el norte de Siria. Dicho alto el fuego fue ratificado posteriormente por el general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdid. El acuerdo se aplica a las ciudades de Gire Spi (Tel Abyad), ya en poder del ejército turco; y a la ciudad de Sere Kaniye, donde las FDS continuaban resistiendo. El General Abdid recalcó: “El acuerdo cubre solo las actuales zonas de guerra. Como FDS estamos listos para lograr cualquier cosa que mantenga el alto el fuego si los EE UU nos dan garantía de que la población podrá volver a sus hogares. Hasta ahora no hemos acordado quién manejará esta región en particular, esto se verá en un futuro”.

El acuerdo concuerda exactamente con las peticiones que Turquía tenía sobre la “Zona de Seguridad” desde un principio, logrando aparentemente todos los objetivos turcos sin tener que continuar con la guerra

El acuerdo que auspicia el alto el fuego implica la retirada de tropas de Turquía sobre la región y el cese de todos los ataques. A cambio, las FDS deben retirarse de una franja de 32 km desde la frontera turca hacia el interior del país, retirar todo el armamento pesado y destruir sus puestos de control. EE UU será el garante de la retirada de las tropas de las FDS. Dicho acuerdo concuerda exactamente con las peticiones que Turquía tenía sobre la “Zona de Seguridad” desde un principio, logrando aparentemente todos los objetivos turcos sin tener que continuar con la guerra.

Aldar Khalil, miembro del comité ejecutivo del TEV-DEM, declaró el pasado 17 de octubre por la noche en la televisión Ronahî TV: “Erdogan quiere penetrar 32 km de profundidad, y ya hemos rechazado estas condiciones”. Este 18 de octubre una delegación de EE UU se reunirá con su contraparte kurda para tratar de llegar a un acuerdo para alcanzar una resolución de paz. Asimismo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el próximo 22 de Octubre en la ciudad ruda de Sochi.

El duro paquete de sanciones promovidas por el senador Lindsey Graham y Chirs Van Holle, y aprobadas por el Congreso de los EE UU a Turquía, serán retiradas una vez el acuerdo se haya completado y desde el mismo momento del anuncio del alto el fuego no se impondrán nuevas sanciones a Turquía.

Tras el acuerdo militar entre el Gobierno sirio y las FDS, el ejército sirio se desplegó en la línea de la frontera que abarca desde los alrededores de la ciudad de Jarablus hasta la ciudad de Kobane
Por su parte, el Gobierno de Siria únicamente ha declarado que “la agresión del régimen de Erdogan es una invasión y responderemos por todos los medios legítimos posible”, pero hasta el momento no ha concretado cuáles son dichos medios. Tras el acuerdo militar entre el Gobierno sirio y las FDS, el ejército sirio se desplegó en la línea de la frontera que abarca desde los alrededores de la ciudad de Jarablus hasta la ciudad de Kobane, así como las posiciones a las afueras de las ciudades de Ayn Isa. El ejercito sirio entabló combates en las aldeas colindantes en Ayn Isa en apoyo a las FDS tras la firma del acuerdo. Buzaina Shaaban, asesora del presidente Bashar al Assad, describió el acuerdo del alto el fuego como “difuso” y declaró que el gobierno sirio “no puede aceptar” la creación de un Kurdistán iraquí en Siria, refiriéndose a la autonomía que ostenta el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) en Iraq.

Rojava Refugiados reciben ayuda internacional 18 de octubre invasión turca
Centenares de refugiados reciben ayuda internacional en el norte de Siria. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez

Victimas del conflicto

Desde que comenzó la ofensiva, el último recuento de víctimas por el Comité de Salud es de 653 heridos, de los cuales 35 son niños y de 218 muertos, 18 de ellos menores de edad. Entre las víctimas civiles de este conflicto se cuentan cinco personas de los equipos médicos y dos periodistas de agencias locales. Varios reportes de personal médico afirman que las ambulancias y vehículos de transporte de heridos han sido atacados por el ejército turco, así como ataques con artillería al hospital de Sere Kaniye.

Hasta el momento el número de desplazados, según el Centro de Información de Rojava (RIC), es de 300.000 personas, huidas principalmente hacía el interior del país a las ciudades de Ayn Isa, Raqqa, Til Temir y Haseke.

Tras realizarse los análisis pertinentes Aldar Khalil, del TEV-DEM, anunció ayer que el ejército turco ha utilizado fósforo y napalm como arma de guerra en la ciudad de Sere Kaniye
Imágenes difundidas por las redes sociales de los propios grupos extremistas aliados de Turquía muestran ejecuciones sumarias contra civiles y demostraciones de crueldad contra los cuerpos muertos de las fuerzas de autodefensa. Una de estas ejecuciones es el de la co-presidenta del Partido del Futuro, Hevrin Khalaf, de 35 años, asesinada junto a su chófer y guardaespaldas en la autopista M4. La autopsia realizada confirma que Hevrin fue torturada cruelmente antes de ser asesinada con varios disparos en la cabeza.

De la misma forma, según declaraciones del doctor Hesen Emin del hospital de Til Temir, el 16 de octubre, varios heridos llegaron a sus instalaciones con quemaduras anormales, que podrían ser debidas a un ataque con armas prohibidas. Tras realizarse los análisis pertinentes Aldar Khalil, del TEV-DEM, anunció ayer que el ejército turco ha utilizado fósforo y napalm como arma de guerra en la ciudad de Sere Kaniye.

La población en Rojava continúa la resistencia

A pesar de las condiciones de la guerra, un nuevo convoy de civiles ha partido desde la ciudad de Til Temir y está de camino a Sere Kaniye para apoyar a las fuerzas de autodefensa y mostrar su rechazo contra la invasión turca. La población civil celebraba el pasado 17 de octubre el alto el fuego, pero mira con ojos reticentes los acuerdos alcanzados por Turquía y EE UU. Muchos temen que este acuerdo promueva un cambio demográfico en la región, tal y como está sucediendo actualmente en el cantón de Afrin, en manos del ejército turco desde su ocupación el pasado año.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.