Literatura
Feliz día del libro... ecofeminista

En Saltamontes nos gustan los libros. Y nos gusta, ¡cómo no!, el ecofeminismo. Así que aquí van nuestras recomendaciones, para que las busques en tu biblioteca del barrio, las compartas con tus amigas o las encargues en tu pequeña librería de confianza.
23 abr 2021 08:00

En Saltamontes leemos todo lo que podemos. Nos gustan las novelas de intriga, las sagas de ciencia ficción, los ensayos de teoría feminista, la poesía... somos muy  lectoras. Vamos a las bibliotecas (¡nos chiflan las bibliotecas!), intercambiamos libros con las amigas, paseamos por las buenas librerías de nuestros barrios o pueblos... Tenemos nuestras autoras de cabecera, como Úrsula K. Leguin, María Sánchez, María González, Vandana Shiva, Val Plumwood, Alicia Puleo... Somos fans de muchas editoriales, Errata Naturae, Capitan Swing, Libros en Acción... Compartimos recomendaciones, y discrepamos y debatimos sobre ellas (Lectura fácil, de Cristina Morales, fue muy controvertida entre quienes editamos este blog).

Para celebrar este día del libro, os hacemos llegar las lecturas ecofeministas que nos han gustado últimamente. Por su temática, por su ambientación o su enfoque. ¡A ver qué os parecen!

De piedra y hueso, de Bérengère Cournut
Editorial Errata Naturae, 2021

Recomendación de Elvira C.

En realidad, mi recomendación de lectura ecofeminista basada en lo leído en los últimos meses, debería ser Naturaleza es nombre de mujer, de Abi Andrews. Pero, dado que ya lo hice en este artículo de enero, lanzo hoy una segunda propuesta: De piedra y hueso, de la autora francesa Bérengère Cournut. Una novela que además, supone un buen complemento a la de Andrews. Dos mujeres protagonistas a las que acompañamos en un viaje; aunque en este caso la protagonista ⎼Uqsurralik, una joven inuit⎼ no busca de aventuras y naturaleza salvaje, dado que ya vive en ella. El suyo es a través de propia vida y supervivencia. Reconocer la inspiración ecofeminista de este libro es fácil, ya que el texto no deja duda sobre la eco e interdependencia que sostienen la vida. Es de esas lecturas que, sin salir de casa, nos llevan a conocer otras formas de habitar el planeta y acercarnos a una visión del mundo completamente diferente de la nuestra.

Canto yo y la montaña baila, de Irene Solá
Editorial Anagrama, 2019

Recomendación de Nerea R.

Hace ya un par de meses que leí Canto yo y la montaña baila, de Irene Solá. Me encontré un día a Yayo Herrero en Traficantes de Sueños y le pedí que me recomendara algo, y de allí me fuí con esta novela. Y ummm, aún la estoy saboreando. Saboreé cada frase, y disfruté muchísimo de este libro que habla de mujeres, del medio rural, del campo, de la guerra y de cómo se abre paso la vida. Y de repente, te habla una montaña. Sí, sí, te habla una montaña misma. Y después, te interpela un oso para recordarte que llegará “una primavera ufana y mortífera que reclamará lo que es suyo, aliada de los osos, y reconquistará los campos sembrados y las piedras colocadas unas encima de otras”. Y luego se acaban las hojas y solo quieres saber más. En mi búsqueda encontré esta maravilla de entrevista a la autora en Pikara, que también recomiendo para ir abriendo boca si aún no tuvisteis la suerte de leer este libro.

La tierra retirada, Mercè Ibarz.
Editorial Minúscula, 2009

Recomendación de Natalia F.

De manera casual una mañana de hace unos meses, leyendo cosas varias por internet, pasando de un artículo a wikipedia a una búsqueda en google (o al revés), me crucé con Mercè Ibarz. Investigué (poco) sobre ella y me hice con La tierra retirada. Sin saber bien qué iba a encontrar, comencé. Entonces descubrí la historia del paisaje del Bajo Cinca a través de los ojos de una mujer, estudiante en Cataluña, que va y viene a su pueblo, Zaidín, municipio oscense, que cuenta con su propia lengua, el saidiné, emparentada con el catalán. La tierra retirada es una suerte de Bildungsroman, novela de aprendizaje, en la que toman relevancia desde la repercusión de un cine en la comarca hasta el auge de los regadíos y, especialmente, la transformación del paisaje. Publicado hace 28 años y reeditado en 2009 pero en muchas ocasiones parece escrito antes de ayer.

En el corazón del bosque, de Jean Hegland
Editorial Errata Naturae, 2020

Recomendación de Yago M.

Aunque tengo que reconocer que me encantan las ficciones distópicas en torno al colapso civilizatorio, llegué a este libro por casualidad y me llamó la atención más bien por la parte del nature writing. Jean Hegland escribió esta novela en 1998, mucho antes de la explosión de la ficción apocalíptica. Pero aunque la historia se desarrolla en un contexto de colapso, en realidad la caída de la civilización industrial (de la que la autora solo da pinceladas)  es solo el trasfondo de una historia sobre la relación entre dos hermanas adolescentes aisladas en una casa perdida en el bosque y sus procesos de adaptación a la nueva situación que les exigirá mirar hacia la naturaleza que las rodea. Un bosque que no es un entorno natural prístino, sino un bosque secundario en el que los tocones de las secuoyas milenarias son testimonio de la devastación pasada, y que termina siendo el tercer protagonista de la novela.

Ella pisó la luna, de Belén Gopegui
Literatura Random House, 2019

Recomendación de Berta I.

Un libro que se lee en una hora, incluso menos. Me lo recomendó Justa Montero, hace ya casi dos años. Estábamos hablando de lo poco que se visibiliza a quienes cuidan a personas dependientes. De lo poco que se reparte ese cuidado. El de las niñas y los niños, mal que bien, ya hay padres que lo van asumiendo. Pero las personas dependientes… ese es otro cantar. Mi madre, de aquellas, cuidaba a mi padre, que tenía alzhéimer. Justa me contó que acababa de leer un libro muy pequeño en el que Belén Gopegui hablaba de su propia madre, que había estado cuidando durante décadas a su hija, la hermana de Belén, aquejada de una parálisis severa. Es un libro delicioso que nos presenta a una mujer fuerte, cariñosa, luchadora. Una reflexión sobre el valor de cuidar, sobre las renuncias, sobre qué es lo que se visibiliza y se dignifica en esta sociedad nuestra, tan cegada por lo superfluo. Gopegui señala “Nunca nos preguntan por nuestras madres”. Y es verdad. Mi madre también ha pisado la luna.

Protectoras

Y para terminar, un propósito de lectura para los próximos días. Lo tenemos ya pedido, pero aún no nos ha llegado y no lo hemos podido leer. Sin embargo, sabemos que tiene que estar aquí, entre nuestras recomendaciones. Un cuento ilustrado por Andrea Conde, que nos narra la persecución de las defensoras del territorio, Protectoras (protectoras.coleccionvalientas@gmail.com). Financiado mediante micromecenazgo, acaba de ver la luz. No podía faltar, porque poner el cuerpo frente a las multinacionales para defender el territorio y los derechos humanos es, sin duda, ecofeminismo.

 

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.