We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ecofeminismo
Lecturas veraniegas ecofeministas
Como lectoras ávidas que somos todas las que andamos detrás de Saltamontes, nos hemos juntado estos días para hacer nuestro listado de lecturas para este verano. Nuestras amigas María y Elvira nos han ayudado a completarlo.

Champpixs
¡Nos vamos de vacaciones! Algunas estaremos dando pedales en la Ecomarcha 2024, otras nos sumergiremos en las piscinas municipales o en campings a la fresca. Todas aprovecharemos para quedar con amiguis y trataremos de encontrar ratos tranquilos para hacer lo que más nos gusta, leer en verano.
Hemos hecho una recopilación de novelas y ensayos ecofeministas que nos han encantado o que tenemos intención de leernos este verano por si os apetece echar alguno en la maleta.
- Panza de burro, Andrea Abreu. Una novela corta, narrada en primera persona por su protagonista, una adolescente canaria hija de padre albañil y madre limpiadora de casas rurales. Retrato descarnado y sin filtros, tanto de la desigualdad generada por el turismo extractivo, como del paisaje y la naturaleza: espacio de recreo despreocupado para algunos, ambiente extremo en el que sobrevivir, para otras. Brutal, tierna y compleja, como lo son las conversaciones con adolescentes.
- Te di ojos y miraste las tinieblas. Irene Solà. Una casa recóndita de las Guilleries habitada por mujeres que viven bajo una maldición es la protagonista de esta novela por la que transitan todo tipo de personajes y en el que la naturaleza destaca en cada página.
- Estuve aquí y me acordé de nosotros: una historia sobre turismo, trabajo y clase. Anna Pacheco. Un pequeño ensayo para leer estas vacaciones y replantearnos qué hacemos en nuestro (escaso) tiempo de ocio. El turismo crece y crece, acabando con las ciudades y sus habitantes. Pacheco explora la contradicción entre el discurso de los hoteles de lujo y la situación de sus trabajadores.
- Sobre los huesos de los muertos, de Olga Tokarczuk. Esta escritora polaca, a la que otorgaron el Nobel de literatura en 2018, cuenta en esta novela la historia de Janina, una ingeniera de caminos retirada que vive en un pequeño pueblo de Polonia. Novela rollo policíaco que te mantendrá en vilo mientras cuestiona la falta de respeto por la naturaleza, por los animales y el resto de seres vivos, las dinámicas del pueblo y dentro de ellas, especialmente, a lo que se enfrenta una mujer mayor que decide vivir sola.
- Las parábolas de Octavia E. Butler. De momento solo nos hemos leído la primera, La parábola del sembrador, pero pretendemos seguir este verano con La parábola de los talentos. Son las obras más conocidas de esta escritora afroamericana en las que nos sumerge en un futuro distópico pero en el que es posible seguir sembrando mundos. El devenir de la protagonista te mantiene pegada al libro de principio a fin mientras se va conformando un relato en el que la crisis ecológica se va combinando con la social y la política.
- Éramos unos niños, Patty Smith.Nueva York a finales de los 60, era un bullicio creativo en el que Patty Smith encuentra su lugar y a una de las personas más importantes de su vida, el fotógrafo Robert Mapplerthorpe. Este libro es un canto a la amistad más allá de cualquier etiqueta, y sorprende porque nos descubre que Patty Smith es una gran escritora y artista multifacética, pero sobre todo nos muestra a una mujer que ha sabido vivir libremente, o como diría Simone de Beauvoir, ha vivido para sí misma y no para otros.
- La Piedra de Moler, Margaret Drabble.Una novela sobre la maternidad en solitario y sus múltiples dimensiones en la vida de las mujeres: físicas, psicológicas, sociales, políticas …y también sobre la tensión entre la independencia y la necesidad de los otros a la hora de tomar decisiones que nos engancha desde la primera línea: “Una mezcla peculiar de confianza en mí misma y de cobardía ha caracterizado mi trayectoria vital: casi se podría decir que estos son los elementos de los que está hecha mi vida”.
- Hecha a si misma de Alicia Martín Santos, escritora e ilustradora, pero también asesora jurídica en una multinacional. Cómic muy divertido y además, una crítica certera del capitalismo, el éxito y el desarrollo personal a base de frases motivaciones y palabras en inglés. Encima no deja de lado la perspectiva de género y la mirada crítica al mundo laboral, todo de la mano de su pedazo de protagonista: Cuca Gámez y su loquísima deriva vital.
- La mujer singular y la ciudad, Vivian Gornick.Singular en español significa muchas cosas, denota las cosas que son únicas, peculiares, extrañas y también las que son solo una, en singular. En inglés, single, significa todo eso y además “soltera”, “sin pareja”. ¿Es una casualidad que signifique las dos cosas o quizá es que es extraño vivir sin pareja? ¿ y lo es más para una mujer? ¿Son las mujeres solteras peculiares? Este es el tema sobre el que Vivian Gornick reflexiona en este libro difícil de clasificar, que se lee como una novela, pero que no lo es, y donde encontramos escritas cosas que hemos pensado muchas veces.
- La llamada: un retrato. Leila Guerriero. La periodista Leila Guerriero entrevistó durante meses a Silvia Labayru, miembro de los Montoneros que en 1976 fue secuestrada en la ESMA. Allí dio a luz y fue torturada, violada y obligada a realizar trabajo esclavo. En 1978 fue liberada y el infierno continuó: fue rechazada por los argentinos en el exilio, desconfiaban de ella. Guerriero también conversó con el entorno de Silvia, hijos, parejas, gente con la que coincidió en la ESMA para construir el perfil de Labayru, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexal cometidos contra mujeres secuestraas durante la dictadura en, en el que Labayru era denunciante.
- Surfacing (Resurgir), Margaret Atwood. Un descubrimiento encontrado en una pequeña librería de segunda mano. La segunda novela de la autora de la trilogía de Maddaddam y el Cuento de la Criada, publicada por primera vez en 1972. Las reflexiones y decisiones de una mujer joven, al regresar a la isla deshabitada y sin lujos en la que se crió de pequeña. Relaciones patriarcales, el deseo de libertad enfrentado al miedo a la soledad, la exploración del entorno y el descubrimiento del resto de seres vivos con los que compartimos espacio y tiempo a la vez que la protagonista se encuentra, o se pierde, depende del color del cristal con que se mire… desasosegante e intensa, como la vida misma.
Arquivado en:
Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Comentarios
(2)
Es necesario acceder para comentar
XaviE
9/10/2024
15:49
Gracias, no podía encontrarla en google hasta que lo has corregido.
0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Orgullo
LGTBIAQ+ O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Activismo
Activismo Activistas bloquean unha planta de Altri en Portugal e avisan de que frearán a súa expansión en Galiza
O grupo atrancou con cadeas e soldadura as entradas da planta de Celbi en Leirosa, na maior acción directa ata o momento contra a expansión da multinacional papeleira en territorio galego: “O povo é quem para Altri”.
Últimas
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Recomendadas
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.