Ecofeminismo
Lecturas veraniegas ecofeministas

Como lectoras ávidas que somos todas las que andamos detrás de Saltamontes, nos hemos juntado estos días para hacer nuestro listado de lecturas para este verano. Nuestras amigas María y Elvira nos han ayudado a completarlo.
lecturas veraniegas
Champpixs
Redacción Saltamontes
28 jun 2024 11:40

¡Nos vamos de vacaciones! Algunas estaremos dando pedales en la Ecomarcha 2024, otras nos sumergiremos en las piscinas municipales o en campings a la fresca. Todas aprovecharemos para quedar con amiguis y trataremos de encontrar ratos tranquilos para hacer lo que más nos gusta, leer en verano.

Hemos hecho una recopilación de novelas y ensayos ecofeministas que nos han encantado o que tenemos intención de leernos este verano por si os apetece echar alguno en la maleta.

  • Panza de burro, Andrea Abreu. Una novela corta, narrada en primera persona por su protagonista, una adolescente canaria hija de padre albañil y madre limpiadora de casas rurales. Retrato descarnado y sin filtros, tanto de la desigualdad generada por el turismo extractivo, como del paisaje y la naturaleza: espacio de recreo despreocupado para algunos, ambiente extremo en el que sobrevivir, para otras. Brutal, tierna y compleja, como lo son las conversaciones con adolescentes.
  • Te di ojos y miraste las tinieblas. Irene Solà. Una casa recóndita de las Guilleries habitada por mujeres que viven bajo una maldición es la protagonista de esta novela por la que transitan todo tipo de personajes y en el que la naturaleza destaca en cada página.
  • Estuve aquí y me acordé de nosotros: una historia sobre turismo, trabajo y clase. Anna Pacheco. Un pequeño ensayo para leer estas vacaciones y replantearnos qué hacemos en nuestro (escaso) tiempo de ocio. El turismo crece y crece, acabando con las ciudades y sus habitantes. Pacheco explora la contradicción entre el discurso de los hoteles de lujo y la situación de sus trabajadores.
  • Sobre los huesos de los muertos, de Olga Tokarczuk. Esta escritora polaca, a la que otorgaron el Nobel de literatura en 2018, cuenta en esta novela la historia de Janina, una ingeniera de caminos retirada que vive en un pequeño pueblo de Polonia. Novela rollo policíaco que te mantendrá en vilo mientras cuestiona la falta de respeto por la naturaleza, por los animales y el resto de seres vivos, las dinámicas del pueblo y dentro de ellas, especialmente, a lo que se enfrenta una mujer mayor que decide vivir sola.
  • Las parábolas de Octavia E. Butler. De momento solo nos hemos leído la primera, La parábola del sembrador, pero pretendemos seguir este verano con La parábola de los talentos. Son las obras más conocidas de esta escritora afroamericana en las que nos sumerge en un futuro distópico pero en el que es posible seguir sembrando mundos. El devenir de la protagonista te mantiene pegada al libro de principio a fin mientras se va conformando un relato en el que la crisis ecológica se va combinando con la social y la política.
  • Éramos unos niños, Patty Smith.Nueva York a finales de los 60, era un bullicio creativo en el que Patty Smith encuentra su lugar y a una de las personas más importantes de su vida, el fotógrafo Robert Mapplerthorpe. Este libro es un canto a la amistad más allá de cualquier etiqueta, y sorprende porque nos descubre que Patty Smith es una gran escritora y artista multifacética, pero sobre todo nos muestra a una mujer que ha sabido vivir libremente, o como diría Simone de Beauvoir, ha vivido para sí misma y no para otros.
  • La Piedra de Moler, Margaret Drabble.Una novela sobre la maternidad en solitario y sus múltiples dimensiones en la vida de las mujeres: físicas, psicológicas, sociales, políticas …y también sobre la tensión entre la independencia y la necesidad de los otros a la hora de tomar decisiones que nos engancha desde la primera línea: “Una mezcla peculiar de confianza en mí misma y de cobardía ha caracterizado mi trayectoria vital: casi se podría decir que estos son los elementos de los que está hecha mi vida”.
  • Hecha a si misma de Alicia Martín Santos, escritora e ilustradora, pero también asesora jurídica en una multinacional. Cómic muy divertido y además, una crítica certera del capitalismo, el éxito y el desarrollo personal a base de frases motivaciones y palabras en inglés. Encima no deja de lado la perspectiva de género y la mirada crítica al mundo laboral, todo de la mano de su pedazo de protagonista: Cuca Gámez y su loquísima deriva vital.
  • La mujer singular y la ciudad, Vivian Gornick.Singular en español significa muchas cosas, denota las cosas que son únicas, peculiares, extrañas y también las que son solo una, en singular. En inglés, single, significa todo eso y además “soltera”, “sin pareja”. ¿Es una casualidad que signifique las dos cosas o quizá es que es extraño vivir sin pareja? ¿ y lo es más para una mujer? ¿Son las mujeres solteras peculiares? Este es el tema sobre el que Vivian Gornick reflexiona en este libro difícil de clasificar, que se lee como una novela, pero que no lo es, y donde encontramos escritas cosas que hemos pensado muchas veces.
  • La llamada: un retrato. Leila Guerriero. La periodista Leila Guerriero entrevistó durante meses a Silvia Labayru, miembro de los Montoneros que en 1976 fue secuestrada en la ESMA. Allí dio a luz y fue torturada, violada y obligada a realizar trabajo esclavo. En 1978 fue liberada y el infierno continuó: fue rechazada por los argentinos en el exilio, desconfiaban de ella. Guerriero también conversó con el entorno de Silvia, hijos, parejas, gente con la que coincidió en la ESMA para construir el perfil de Labayru, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexal cometidos contra mujeres secuestraas durante la dictadura en, en el que Labayru era denunciante.
  • Surfacing (Resurgir), Margaret Atwood. Un descubrimiento encontrado en una pequeña librería de segunda mano. La segunda novela de la autora de la trilogía de Maddaddam y el Cuento de la Criada, publicada por primera vez en 1972. Las reflexiones y decisiones de una mujer joven, al regresar a la isla deshabitada y sin lujos en la que se crió de pequeña. Relaciones patriarcales, el deseo de libertad enfrentado al miedo a la soledad, la exploración del entorno y el descubrimiento del resto de seres vivos con los que compartimos espacio y tiempo a la vez que la protagonista se encuentra, o se pierde, depende del color del cristal con que se mire… desasosegante e intensa, como la vida misma.
Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
ricardo-3
29/6/2024 11:09

Patti, no Patty

0
0
XaviE
9/10/2024 15:49

Gracias, no podía encontrarla en google hasta que lo has corregido.

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.