Ecofeminismo
Llega la Nochevieja y Saltamontes hace balance del año

Podríamos resumir el año diciendo que el mundo sigue girando gracias a la explotación de los recursos naturales y la expropiación del tiempo de trabajo de las mujeres, pero afortunadamente este año ha habido también algunas victorias reseñables en lo que realmente es importante para nuestras vidas.

Ecofeminismo: El planeta noes vuestro, nuestros cuerpos tampoco
Ecofeminismo
30 dic 2017 08:54

2017 ha sido un año de respuesta, visibilización y empoderamiento, marcado por campañas como #MeToo, #JuanaRivasEstaEnMiCasa, #YoSiTeCreo o #SomosManada, la primera huelga feminista, la ley contra la violencia machista en Túnez o el llenazo absoluto de Silvia Federicci en sus charlas sobre capitalismo y patriarcado. La conducta depredadora que justifica la destrucción de nuestra atmósfera, nuestros bosques o nuestros océanos es la misma que hace a algunos creerse con derecho al tiempo y los cuerpos de las mujeres que les rodean.
En 2017 la Cumbre del Clima de Naciones Unidas ha presentado por primera vez un plan específico de género para las acciones climáticas y eso es una buena noticia. Si además la Cumbre hubiera acabado con verdaderos compromisos de reducción de emisiones a nivel global lo habrían bordado.

Seguro que Donald Trump es elegido el villano del año, y razones no faltan para otorgarle tan dudoso honor. Pero es igual de cierto, que sirve de oportuna cortina de humo para tapar el hecho de que en los civilizados países europeos poco se está haciendo para combatir el cambio climático y que, por ejemplo, nuestro propio gobierno tiene nulo interés en aplicar el Acuerdo de París. Trump y los mandatarios europeos son como el macho bocazas que clama contra las feminazis y sus quince amigos que no dicen nada, pero piensan lo mismo.

Mientras en las tertulias se analizaban puntos y comas del qué dijo quién, se ha aprobado el CETA, un tratado comercial que lejos de facilitarnos la vida, abre camino para recortar derechos laborales y sociales, y continuar con la loca carrera por ver quién remata a un muy maltrecho planeta. Pero también Garoña cerró sus puertas y esa es una de las mejores noticias del año. A ver si en 2018 se siguen cerrando centrales nucleares y se cambia este modelo energético que sube la luz, mientras niega un servicio básico a quienes más lo necesitan y se empeña en seguir consumiendo combustibles fósiles como si no hubiera mañana.

Este ha sido otro año que en el que muchas personas han sido represaliadas por enfrentarse a las grandes corporaciones y defender los derechos humanos; un año en el que los asesinatos de defensoras del medio ambiente sigue siendo una triste realidad, pero en el que también se ha seguido denunciando a los poderes que los amenazan. Por defender a las personas, en este caso a quienes se juegan la vida en el Mediterráneo está siendo enjuiciada Helena Maleno, activista a quien desde aquí reconocemos y agradecemos su trabajo.

Del otro lado del atlántico, Lolita Chávez, guatemalteca lideresa del Consejo de Pueblos k'iche's (CPK) por la defensa de la vida, la madre naturaleza, la tierra y el territorio ha reclamado a la Unión Europea, que la ha premiado a finales de 2017, que intervenga ante las empresas que violan los derechos de esos pueblos. Entre ellas, la constructora de Florentino, ACS.

Las “kellys”, camareras de piso han protagonizado una de las luchas laborales más destacables del año. Sus condiciones de trabajo reflejan que no se otorga el mismo valor a unas tareas que a otras y que nuestro modelo de turismo explota a las personas, a la vez que contribuye a destruir el planeta y a hacer algunas ciudades menos habitables. Turismofobia será una de las palabras del año, pero para Saltamontes refleja como el sentido común se abre paso entre oportunidades de negocio y apartamentos turísticos.

Otras trabajadoras en lucha que han emocionado este año, son las de residencias de la tercera edad de Bizkaia, que han conseguido tras dos años de paros, mejoras en su convenio y sobretodo visibilizar el lado más oscuro de nuestro modelo de cuidados, indispensable para vida pero infravalorado. O las trabajadoras de Bershka en Pontevedra, que por primera vez han obligado a Inditex, imperio de la moda sucia, a cerrar tiendas por un conflicto laboral. Reclamaban equiparación salarial, pero también mejoras relacionadas con el tiempo de trabajo. También queremos mencionar en este balance a las Ganaderas en Red, por su trabajo y por ser responsables de la probablemente mejor versión musical del año.

En lo que se refiere a noticias deportivas, sin duda nuestra protagonista es María Lorena Ramírez, indígena tarahumara que ganó una ultramaratón en México sin equipación deportiva y en sandalias. ¡Y en la sección ocio tenemos nueva jedi en Star Wars!

Son muchas las mujeres que merecen estar en este balance de 2017, pero no son conocidas aunque se dedican a lo más importante: sostener la vida; desde los cuidados, pero también desde el activismo y la rebeldía, desde la oposición firme al patriarcado, al capitalismo y al extractivismo. Y son muchas las iniciativas y propuestas que nos permiten creer que se está construyendo una civilización en la que la simplicidad sea una elección libre, alegre y consciente y no una política de austeridad impuesta desde Bruselas; y en la que los colores verde y morado sean una moda que no pase nunca.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Anónima.
30/12/2017 18:12

Certero el coomentario. Lástima.

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.