Ecofeminismo
Llega la Nochevieja y Saltamontes hace balance del año

Podríamos resumir el año diciendo que el mundo sigue girando gracias a la explotación de los recursos naturales y la expropiación del tiempo de trabajo de las mujeres, pero afortunadamente este año ha habido también algunas victorias reseñables en lo que realmente es importante para nuestras vidas.

Ecofeminismo: El planeta noes vuestro, nuestros cuerpos tampoco
Ecofeminismo
30 dic 2017 08:54

2017 ha sido un año de respuesta, visibilización y empoderamiento, marcado por campañas como #MeToo, #JuanaRivasEstaEnMiCasa, #YoSiTeCreo o #SomosManada, la primera huelga feminista, la ley contra la violencia machista en Túnez o el llenazo absoluto de Silvia Federicci en sus charlas sobre capitalismo y patriarcado. La conducta depredadora que justifica la destrucción de nuestra atmósfera, nuestros bosques o nuestros océanos es la misma que hace a algunos creerse con derecho al tiempo y los cuerpos de las mujeres que les rodean.
En 2017 la Cumbre del Clima de Naciones Unidas ha presentado por primera vez un plan específico de género para las acciones climáticas y eso es una buena noticia. Si además la Cumbre hubiera acabado con verdaderos compromisos de reducción de emisiones a nivel global lo habrían bordado.

Seguro que Donald Trump es elegido el villano del año, y razones no faltan para otorgarle tan dudoso honor. Pero es igual de cierto, que sirve de oportuna cortina de humo para tapar el hecho de que en los civilizados países europeos poco se está haciendo para combatir el cambio climático y que, por ejemplo, nuestro propio gobierno tiene nulo interés en aplicar el Acuerdo de París. Trump y los mandatarios europeos son como el macho bocazas que clama contra las feminazis y sus quince amigos que no dicen nada, pero piensan lo mismo.

Mientras en las tertulias se analizaban puntos y comas del qué dijo quién, se ha aprobado el CETA, un tratado comercial que lejos de facilitarnos la vida, abre camino para recortar derechos laborales y sociales, y continuar con la loca carrera por ver quién remata a un muy maltrecho planeta. Pero también Garoña cerró sus puertas y esa es una de las mejores noticias del año. A ver si en 2018 se siguen cerrando centrales nucleares y se cambia este modelo energético que sube la luz, mientras niega un servicio básico a quienes más lo necesitan y se empeña en seguir consumiendo combustibles fósiles como si no hubiera mañana.

Este ha sido otro año que en el que muchas personas han sido represaliadas por enfrentarse a las grandes corporaciones y defender los derechos humanos; un año en el que los asesinatos de defensoras del medio ambiente sigue siendo una triste realidad, pero en el que también se ha seguido denunciando a los poderes que los amenazan. Por defender a las personas, en este caso a quienes se juegan la vida en el Mediterráneo está siendo enjuiciada Helena Maleno, activista a quien desde aquí reconocemos y agradecemos su trabajo.

Del otro lado del atlántico, Lolita Chávez, guatemalteca lideresa del Consejo de Pueblos k'iche's (CPK) por la defensa de la vida, la madre naturaleza, la tierra y el territorio ha reclamado a la Unión Europea, que la ha premiado a finales de 2017, que intervenga ante las empresas que violan los derechos de esos pueblos. Entre ellas, la constructora de Florentino, ACS.

Las “kellys”, camareras de piso han protagonizado una de las luchas laborales más destacables del año. Sus condiciones de trabajo reflejan que no se otorga el mismo valor a unas tareas que a otras y que nuestro modelo de turismo explota a las personas, a la vez que contribuye a destruir el planeta y a hacer algunas ciudades menos habitables. Turismofobia será una de las palabras del año, pero para Saltamontes refleja como el sentido común se abre paso entre oportunidades de negocio y apartamentos turísticos.

Otras trabajadoras en lucha que han emocionado este año, son las de residencias de la tercera edad de Bizkaia, que han conseguido tras dos años de paros, mejoras en su convenio y sobretodo visibilizar el lado más oscuro de nuestro modelo de cuidados, indispensable para vida pero infravalorado. O las trabajadoras de Bershka en Pontevedra, que por primera vez han obligado a Inditex, imperio de la moda sucia, a cerrar tiendas por un conflicto laboral. Reclamaban equiparación salarial, pero también mejoras relacionadas con el tiempo de trabajo. También queremos mencionar en este balance a las Ganaderas en Red, por su trabajo y por ser responsables de la probablemente mejor versión musical del año.

En lo que se refiere a noticias deportivas, sin duda nuestra protagonista es María Lorena Ramírez, indígena tarahumara que ganó una ultramaratón en México sin equipación deportiva y en sandalias. ¡Y en la sección ocio tenemos nueva jedi en Star Wars!

Son muchas las mujeres que merecen estar en este balance de 2017, pero no son conocidas aunque se dedican a lo más importante: sostener la vida; desde los cuidados, pero también desde el activismo y la rebeldía, desde la oposición firme al patriarcado, al capitalismo y al extractivismo. Y son muchas las iniciativas y propuestas que nos permiten creer que se está construyendo una civilización en la que la simplicidad sea una elección libre, alegre y consciente y no una política de austeridad impuesta desde Bruselas; y en la que los colores verde y morado sean una moda que no pase nunca.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Anónima.
30/12/2017 18:12

Certero el coomentario. Lástima.

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.