Cuidados
Politizando las ollas, las calles y los delantales

Territorio doméstico es un colectivo transfronterizo formado por trabajadoras del hogar de diversos orígenes y lugares del mundo que nace en 2006.

Territorio domestico
14 mar 2019 07:34

Territorio Doméstico es un colectivo transfronterizo formado por trabajadoras del hogar de diversos orígenes y lugares del mundo que nace en 2006. Cumplen 13 años reivindicando el reconocimiento de los derechos en el empleo de hogar y la valoración del trabajo de cuidados en un sistema que los devalúa, invisibiliza y precariza pese a que son imprescindibles en el sostenimiento de la vida.

La fuerza de las mujeres que componen este colectivo impresiona. Impresiona sobre todo, su capacidad para explicar con palabras sencillas toda la trama patriarcal y capitalista que permite, a estas alturas de la vida, que miles de trabajadoras no tengan derecho a paro, a cogerse una baja por enfermedad o a un mínimo contrato laboral; y que la sociedad prácticamente ni se menee ante esta situación. Lo consiguen porque su forma de hacer política parte de hablar en primera persona de sus saberes y de sus experiencias y con ello consiguen hacer público un problema que es campo exclusivo del hogar.

Impresiona también, y mucho, la energía y la vitalidad, además del buen rollo, que transmiten. Están dispuestas a luchar y como ellas mismas dicen, lo van a hacer de todas las formas que se les ocurran y sobre todo con aquellas que les hacen disfrutar. Así que tras verlas bailar con pelucas y hasta con una escobilla del váter en la mano, ahora van y sacan un disco.

Con esa capacidad suya de explicar las cosas, nos cantan a ritmo de salsa que eso de los cuidados “no es solo el trapo y la cocina sino que es todo el curro que hace que gire la vida misma”. Y que es “el sistema la mayor porquería con la que hay que acabar” y no la del baño.

Prepárate también para escuchar a ritmo de ranchera que si “Adelita tuviera un contrato, sus papeles podría arreglar. Adelita, diez años currando, pero sigue siendo ilegal”. Y es que, como hemos aprendido escuchando a estas mujeres, España es uno de los pocos países que aún no ha ratificado el convenio 189 de la OIT (que ya cumple ocho años) que establece la obligatoriedad de que las trabajadoras del hogar tengan contratos por escrito, vacaciones pagadas, jornadas reconocidas y capacidad de sindicarse. Siguen estando en un régimen de trabajo especial en lugar de estar en el régimen general de la seguridad social, a pesar de que la Unión Europea ya estableció en 2010 que las trabajadoras del hogar no podían estar en un régimen especial.

Saben que son las protagonistas de las cadenas de cuidados globales sin las que nuestras sociedades "desarrolladas” y “ricas” no aguantarían en pie ni un telediario. En la Bachata de cuidados, cantan que “de lunes a domingo voy desesperada. Trabajo 30 horas y nunca contratada. Por cuidar de tus hijos yo dejé los míos. Los hombres y el Estado siguen tan tranquilos y el trabajo de cuidados en cuerpo femenino”. Y también en este sentido hasta nos regalan una versión del Bella Ciao en la que “Una mañana en Nicaragua, sale de casa una muchacha y atraviesa el ancho mar. Cuando llegamos a nuevas tierras, oh bella ciao ciao, hacemos horas, somos internas y trabajamos sin parar. En locutorios horas pasamos para cuidar aquí y allá.”

¿Se puede explicar mejor? Este disco tendría que ser el hilo musical del Congreso de los diputados y sus letras deberían estar en todos los libros de texto de educación secundaria.

Nos cantan a todos y a todas. Apelan a las instituciones y a la sociedad. Nos hacen ver, a ritmo hip-hopero, que lo que queríamos eran brazos pero que lo que vinieron fueron personas. Y nos recuerdan que “yo también soy una señora, tengo una vida, tengo una historia, tal vez parecida a la que tuvo tu abuela. Ella quizás no pudo estudiar. Yo tengo una carrera y limpio tu bañera. ¿Cuánto más me quieres explotar?, ¿por qué no te pones en mi lugar? No me recortes de mi salario, quítatelo de tu vestuario.”

En sus canciones nos hablan sobre patriarcado, racismo, colonialismo y capitalismo pero sobre todo, sobre todo, nos hablan de la necesidad de unirse para luchar por los derechos. Turnos de mil horas, viajes de una punta a otra de la ciudad, por no hablar de las mujeres internas, ponen muy difícil que las trabajadoras del hogar se organicen para reivindicar. Las terri lo saben muy bien pero también saben que “en autobuses, parques y súpers, oh bella ciao ciao, nos encontramos, nos escuchamos, no estás sola, somos más” y se valen de cualquier herramienta para llamar a la unión. Llevan 13 años desafiando cada segundo domingo de mes esta realidad y por eso cantan “Si eres trabajadora, únete a nuestra lucha contra la precariedad. Deja ya los miedos, vente ya, ya”.

Sin ellas no se me mueve el mundo. Vente con ellas a celebrar la vida, a cantar y a reivindicar. Vente a la presentación de su disco este domingo a las 10:30 en la Nave Terneras (Paseo de la Chopera, 10. Madrid).

Puedes disfrutar el disco completo aquí.

Arquivado en: Feminismos Cuidados
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.