Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml

Ecofeminismo
Recomendaciones para un verano de lecturas ecofeministas

    En Saltamontes, hemos sacado la sombrilla al sol y la silla al fresco para haceros estas recomendaciones de lecturas ecofeministas. Novelas de ayer y de hoy que tienen entre sus páginas un marcado componente feminista y ecologista. Con amor y cuidado, aquí están nuestras reseñas para varias noches de verano.

Lecturas Saltamontes
2 ago 2018 07:00

   

Refugio, de Terry Tempest Williams
Editorial Erratae Nature, 2018
Recomendación de Elvira Cámara Pérez

    Publicado por Errata Naturae, en su colección Libros Salvajes (la cual nos ofrece un buen número de lecturas que podrían haber sido la recomendación veraniega de Saltamontes) Refugio nos llega bastantes años después de su primera edición sin haber perdido ni un ápice de su esencia ni interés. Refugio nos habla de la vida, de la enfermedad y la muerte; del declive del Gran Lago Salado que cobra en las aves sus primeras víctimas, dibujando un futuro que presagia aún mayores daños. Las aves ocupan, como lo hacen en la vida de la autora (referente ecologista y feminista en Estados Unidos), un lugar central en el relato. A través de sus páginas no solo nos lleva por el territorio y paisaje en el que ha pasado gran parte de su vida, sino que habla de su comunidad, de sus orígenes, del futuro y sobre todo de su familia. Las mujeres, en especial su madre y abuela, son grandes protagonistas de estas memorias, y Terry Tempest Williams nos permite acompañarlas a través del viaje que el cáncer de su madre, como a tantas otras mujeres de esa zona, las ha obligado a emprender.

Saga Dos amigas, de Elena Ferrante
Editorial Lumen, 2011
Recomendación de Gabriela Vázquez

    Dos amigas es una saga de cuatro novelas que enganchan. Mucho. Cuenta la historia de dos mujeres, desde su infancia en un barrio de Nápoles hasta su vejez. Al narrar cómo se unen y separan los caminos de las protagonistas y de otros personajes se exploran un buen número de cuestiones relacionadas con la clase y el género: ¿En qué medida lo que llamamos éxito o fracaso tiene que ver con nuestro esfuerzo y nuestras decisiones, y en qué medida con la suerte buena o mala de haber nacido donde nacemos? ¿Cómo influyen el género y la obligación de cuidar en los logros comparativos entre mujeres y hombres? ¿Qué es el individuo, qué es una persona “hecha a sí misma” si no pasa un día sin que otras personas nos cuiden, nos inspiren o nos guíen?

    Elena Ferrante -se ha especulado bastante sobre quién se esconde tras este pseudónimo- cuenta una historia íntima con sus amores, sus traiciones y sus niños que lloran, sin hablar en ningún momento del cambio climático o del planeta, y sin embargo, es fácil ver en sus páginas un mensaje tremendamente ecofeminista.


Les sentiments du Prince Charles, de Liv Strömquist
Le signe noir de Rackham, 2016
Recomendación de Diana Delgado
    Me vais a perdonar que recomiende un libro que aún no se ha traducido al castellano, pero es que es de lo mejorcito que me he leído este verano. De esta autora sueca, veo que Reservoir Books ha traducido su libro anterior, El fruto prohibido, del que también me han hablado muy bien, así que esperemos que Los sentimientos del Príncipe Carlos se traduzca pronto en el estado español. Este cómic es una reflexión feminista sobre el amor y los cuidados cargada de ironía y buenas referencias bibliográficas. Empieza hablando de cómo aún en Suecia, según una encuesta en la que participaron más de 6000 niños y niñas, el 41% respondió que cuando estaban tristes iban y se lo contaban a su madre. Solo un 5% dijo acudir al padre. Strömquist analiza con humor cómo la cultura occidental mantiene y refuerza la idea de que la mujer busca al hombre, para casarse, por ejemplo, mientras que al hombre, al parecer, esto le trae al pairo. La autora, conocida activista, locutora y presentadora de la televisión sueca, intenta también responder a la pregunta: “¿Por qué las mujeres siguen saliendo con hombres que no responden a sus expectativas afectivas?” La respuesta que da, os aseguro, tiene mucha miga. En fin, un libro muy recomendable para las que estéis de mudanza, como es mi caso.


La serpiente de Essex, de Sarah Perry (trad. Carlos Jiménez Arribas)
Ediciones Siruela, 2017
Recomendación de Berta Iglesias Varela
    He leído durante el curso novelas que, por su temática, encajaban perfectamente en este blog y que, sin embargo, me aburrían soberanamente. Ya pensaba yo que no iba a poder recomendar nada en este artículo. Y en esto, por casualidad, me hablaron de La serpiente de Essex, y se me antojó leerla. Me dijeron que era una mezcla de novela gótica y de misterio. Como me encantan esos dos géneros, acabé buscándola compulsivamente en las bibliotecas. Ya en mis manos, descubrí que no me resultaba misteriosa y que no le veía lo gótico más que de refilón... Pero que me encantaba. Y que encajaba perfectamente en este artículo. ¡Bravo! No me quedaría sin reseñar algo en las recomendaciones veraniegas.
    Es una obra bien construida, con unas descripciones deliciosas (y nada pesadas), que mantiene el interés hasta el final. Es una novela entretenida, con unos personajes sólidos, que admite una lectura superficial, de puro ocio, y otra más profunda y pausada, que es la que la hace merecedora de estar aquí. Porque esta novela neovictoriana, ambientada entre el Londres de finales del XIX y el mundo rural del condado de Essex, está llena de personajes femeninos que resuenan en nuestro interior, si así lo permitimos, porque conectan con experiencias que hemos sentido de cerca. Personajes femeninos complejos, poderosos y cautivadores, profundamente feministas, que enfrentan situaciones de maltrato, de desprecio, de enfermedad, de utopía y lucha, de descubrimiento. Es una novela coral, polifónica a ratos, donde los protagonistas se ven acompañados de personajes secundarios de una envergadura abrumadora. Me han gustado todos los personajes, absolutamente todos, y en todos he podido experimentar, con esta experiencia en cabeza ajena que nos proporciona la lectura, aspectos de mí misma: el miedo, las ansias de conocer, la libertad, la aceptación, el deseo, la ambición…
    Me ha resultado interesante ver en una novela de ambientación victoriana tan bien recogidos temas de actualidad: la pobreza, el compromiso sociopolítico, la maternidad y sus contradicciones, el problema de la vivienda, el poliamor, la fe y la razón… A lo mejor es que yo estaba receptiva, pero estas cuatrocientas páginas me han permitido saborear matices muy interesantes de todos ellos.
Y todo, con una presencia constante de la naturaleza, en los paisajes que recorre en sus largas caminatas Cora, la protagonista. En el cariño casi antropomorfo a los animales domésticos (¡qué maravillosas las cabras Magog y Gog!). En la contraposición mundo rural-mundo urbano. En el miedo cerval a lo desconocido que se agazapa en el río. Incluso en las vísceras humanas del quirófano de Luke. La naturaleza lo impregna todo, como un personaje más, o, quizás, como el personaje verdadero. No sé. Ya me diréis qué os parece.


La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin
Editorial Planeta, 2012
Recomendación de Lourdes Jiménez
    Ursula K. Le Guin nos dejó hace bien poco, y así nos despedimos de ella en Saltamontes. Reconozco que, hasta su muerte, nunca me había perdido entre sus mundos, construidos por planetas plagados de voces disidentes, en los que la Verdad nace de la imaginación.
    La mano izquierda de la oscuridad, publicada en 1969, no es un libro futurista de ciencia ficción, sino la exploración de una sociedad sin guerra de sexos, en la que Le Guin nos abre la puerta a un mundo sin géneros. Para ello, la autora envía a un terrestre, Genly Ai, al planeta Gueden (también llamado Invierno por las condiciones climáticas), con el objetivo de establecer una alianza con el Ecummen, una especie de órgano galáctico.
    Las personas que habitan este planeta son en esencia andróginas y han mutado, de manera que la mayor parte del tiempo tienen género neutro; no obstante, una sola vez al mes, entran en la fase de kémmer, para reproducirse y mantener relaciones sexuales. Durante esta fase, los guedenianos pueden adoptar los órganos masculinos o femeninos de forma indistinta, por lo que una misma persona puede ser padre en un momento de su vida, y madre en otra.
    Entre las hazañas y desdichas de Ai por conseguir que el rey de Karhide, el país más importante de Gueden, firme la alianza, Le Guin introduce múltiples reflexiones, mucho más interesantes cuando se producen desde el punto de vista de los habitantes de Invierno. Sobre el nacionalismo: “¿Cómo odia uno a un país o lo ama? Conozco gentes, ciudades, granjas, montañas y ríos y piedras [...]; pero, ¿qué sentido tiene encerrar todo en una frontera, darle un nombre y dejar de amarlo donde el nombre cambia?”; las diferencias entre hombres y mujeres en La Tierra: “Entonces, ¿la igualdad no es la norma común? ¿Son [las mujeres] mentalmente inferiores?”; sobre la naturaleza: “Señores de La Tierra, sí. Tienden a ser los cultos de las civilizaciones agresivas, dinámicas y que destruyen el equilibrio ecológico”. Al mismo tiempo, Ai, confuso por lo que está viviendo, no deja de mostrar su extrañeza, reflexionando por la soledad de esta desconocida sociedad, que no vive en la permanente dualidad terrestre, en el binarismo hombre-mujer, hasta el punto de reflexionar y aceptar que “nacer hombre o mujer es lo que más condiciona la vida”.
    Esta novela es, en definitiva, un viaje por la Edad Glacial del planeta, repleto de referencias al hielo, la nieve, la lluvia, la sombra, la luz y la oscuridad, mostrando un mundo que de alguna forma podría ser vivido y que recomiendo leer con lápiz en mano, para anotar y subrayar todas sus genialidades. Y así, como la propia Le Guin dijo, ya al final de su carrera, con voz temblorosa pero firme: “La resistencia y el cambio a menudo comienzan en el arte, el arte de las palabras”. Un arte que nos seguirá acompañando siempre que alguien la siga leyendo, y pensando.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Lucía
28/8/2018 15:28

¡Gracias!

Solo si lo consideráis interesante. Aquí va otra recomendación. ¡Pero no tengo redes sociales!

L'origine du monde, de Liv Stromquist, leído al descubrir la #LecturasEcofeministas Les sentiments du prince Charles. Un cómic político documentado, sincero y divertido, que rompe con clichés del sexismo argumentados desde la ciencia, la filosofía o la religión.

0
0
Saltamontes
15/10/2018 21:37

Gracias

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.