Ecologismo
Solastalgia, la añoranza del hogar

La crisis ecológica y ambiental necesita un nuevo vocabulario que relate lo que está pasando. Solastalgia es una de esas palabras y hace referencia a los sentimientos que provocan los cambios negativos en el hogar y lugares amados.
Redacción Saltamontes
22 abr 2022 08:30

Imagina que el lugar en el pasaste los veranos de la infancia, donde aprendiste a nadar y atesoras algunos de los mejores recuerdos de tu vida, se ha convertido en un ecosistema moribundo. O que al abrir la ventana de tu casa el paisaje de siempre ha sido sustituido por minas a cielo abierto y un tránsito constante de ruidosos camiones. Imagina, por ejemplo, que la isla en la que vives sufre los impactos más devastadores del cambio climático, hasta el punto de que está abocada a su desaparición.

En estas situaciones lo más probable es que te inunden sentimientos de dolor y angustia que tienen su origen en los cambios negativos que está sufriendo el lugar que consideras tu hogar. Es lo que se denomina solastalgia, un término acuñado por el profesor e investigador australiano Glenn Albrecht cuando estudiaba el impacto de la minería a cielo abierto en el valle de Hunter.

En el libro Las emociones de la tierra, Albrecht recoge las impresiones de los habitantes de ese valle sobre cómo les ha afectado la actividad extractiva. Recoge testimonios en los que cuentan que evitan pasar por el territorio en el que antes estaba su hogar, debido al daño que les hace verlo en la situación de deterioro y destrucción actual. Sienten un profundo dolor y la certeza de que, cuando acaben de extraer el carbón, ya no quedará nada a lo que llamar hogar. Es la sensación de que te están echando de tu casa, te guste o no. 

Palabras para la crisis ecológica

Solastalgia es una palabra que todavía no está en el diccionario, aunque es probable que lo haga en el futuro. Es un neologismo que tiene su origen en la situación de crisis ambiental y emergencia climática en la que vivimos. En 2021, la Fundación del Español Urgente (Fundeu) tenía entre sus finalistas a la palabra del año (que finalmente fue vacuna) términos como carbononeutralidad o ecoansiedad. Otras como ecocidio, ecopostureo o greenwashing, resiliencia o ecofeminismo se han ido incorporando a nuestro vocabulario.

Glenn Albrecht tenía la necesidad de encontrar una palabra que pudiera explicar los sentimientos producidos por los cambios ambientales angustiosos y negativos que se producían en los hogares y lugares amados de quienes habitan el valle de Hunter. No solo es que no encontrara, entre las existentes, una palabra que encajara en lo que estaba buscando, sino que tenía la necesidad de expresar de la forma más adecuada cómo eran esas emociones. El término se ha ido aceptando paulatinamente y hoy en día se utiliza en ámbitos académicos, pero también por medios generalistas (especialmente de lengua inglesa), divulgadores como Naomi Klein e inspira audiovisuales, canciones o el podcast de unas amigas saltamontes.

Por otra parte, la necesidad de crear estas nuevas palabras tiene su razón de ser en el hecho de que lo que no se nombra se invisibiliza. En el caso de la crisis ambiental y climática es más que evidente, solo hay que fijarse en los discursos de negacionistas y retardistas (otras palabras para apuntar en la lista) quienes, deliberadamente, ocultan causas y consecuencias para poder mantener el modelo actual basado en el crecimiento ilimitado y las desigualdades.

Solastalgia por el planeta

El periodista Eric Holthaus definió la solastalgia como el sentimiento cada vez más generalizado de tristeza y pérdida por un mundo que está siendo alterado irreversiblemente. Holthaus construyó esta definición tras escuchar a Kathy Jetnil-Kijiner, poeta de las islas Marshall, dirigirse a la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en 2014 con el poema dedicado a su hija Querida Matafele Peinam y en el que alude a la situación dramática que vive su país debido al cambio climático: “tu hija / y también tu nieta / vagarán desterradas con tan sólo un pasaporte al que llamar hogar”.

Probablemente la poeta Natalia Litvinova también sienta solastalgia al pensar en el hogar de su niñez. En el poema Flores de Chernobyl habla de la nostalgia por un pasado en el que la naturaleza era un gozo y no una amenaza. Un mundo en el que ya no se puede vivir, porque es tóxico. La cantante australiana Missy Higgins compuso el 2018 un álbum titulado Solastalgia en el que expresa sus preocupaciones sobre el deterioro ambiental y el futuro.

La emergencia climática, la sexta extinción masiva o cualquiera de los otros problemas ambientales globales nos dan muestra de que la Tierra, como nuestro hogar, está profundamente amenazada. Desde este punto de vista, la solastalgia también puede ser un sentimiento de miedo global. Si la situación es de destrucción, lo lógico es sentir dolor. Sin embargo, la solastalgia no se define como una situación irreversible, sino que es posible, si se realiza una restauración y reparación adecuada, recuperar el hogar o refugio perdido. 

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Opinión
Opinión Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote
Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 70 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 70 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Más noticias
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Palestina
Palestina Egipto abre la puerta a un nuevo alto el fuego en Gaza con el visto bueno de Hamás y EEUU
A cambio de la retirada gradual de la tropas de Israel en la Franja, serían liberados cinco rehenes cada semana. El Gobierno de Netanyahu no se ha pronunciado y siguen los ataques contra población civil.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.