Poesía
Voces: un poema de Ángel Calle

Ángel Calle se define como "activista de la vida poética". Y también, como "mamífero en extinción", expresión que sirve de título a su último libro de poesía, y a este poema que nos regala.

Ángel Calle Collado



Activista de la poesía, agricultor y profesor de sociología
13 dic 2019 07:00

Ángel Calle Collado es un hombre inquieto. Siempre experimentando, siempre reflexionando. En las asambleas, y por escrito. Sirvan de ejemplo Territorios en Democracia, publicada en 2015 por Icaria; o el libro  Rebeldías en Común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías colaborativas editado por Libros en Acción en 2017, en el que colaboraba con Comunaria.

Disfruta de una mirada profunda, a veces socarrona, tanto en su labor de ensayista, como en su poesía, o en su militancia. Ahora, se siente, y así lo expresa, en extinción. Lo refleja el título de su último libro de poesía,Mamífero en extinción, publicado por Huerga y Fierro en 2019.


Entre sus versos, el yo poético se reconoce parte de una especie suicida, capaz de saturar la atmósfera de CO2, de preferir los grifos de las plantas embotelladoras al derecho al agua potable, una especie que cree que se puede amar entre sábanas que crean fronteras. La especie que venera el Iphone y las corbatas. Sin embargo, al mismo tiempo, el yo poético se alinea con esos otros mamíferos, esos simios, también en extinción, que alimentan estrellas con amistad, que se sacuden las mochilas de mitos para construir un común, una esperanza.


MAMÍFERO EN EXTINCIÓN


Veo cómo se descuelga la vida con la gravedad de los tiempos
veo gente corriendo con la volatilidad de un anuncio de primavera
veo la lluvia que no llega y los árboles que desaparecen
veo horcas predispuestas del tamaño de un huracán de memes o de un informe de inversores


Me veo caer, veo cómo se me desmoronan las tetas, las orejas, el miembro
se cansaron de trepar como animales curiosos o acaso
les llama la tierra porque de ella nacieron y es hora de devolver lo prestado


No hay paracaídas pero sí tengo a mano sonrisas que regalan trozos de alma
sé por ejemplo que hay viandantes dispuestos a ofrecer sopas donde reanimar el deseo
caldos donde la luna vuelva a embestirme con su reflejo caliente
donde tu norte acabe realizando mi amor por los sures


Soy ahora más de quitarme las gafas y arañar un surco con una azada de pulsiones
voy ciego por los lúcidos caminos de las antipoéticas
soy de cabalgar los menos cabellos entre serpientes bellas, de merodear el abajo


Quiero tan sólo sacar el poema de la propaganda
quiero no ceder ante las autopistas irresponsables
las grandes ofertas para un suicidio enorme
las naves de huérfanos que no se dirigen la palabra
quiero desenredar jeroglíficos astillados que se me tatuaron en la infancia


Quiero caer mientras sangro como lo que soy, como lo que nos hacemos:
como un mamífero en extinción


El sol se hace mayor y atrás quedó la mañana verde


En este diáfano atardecer puedo reconocerme como un viejo simio
y retomar otros caminos junto a mi especie


Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
#44808
17/12/2019 4:31

Me gusta
Especialmente la segunda estrofa y el primer verso: la gravedad de los tiempos

Un saludo de otro simio que también anda desencaminado

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.