Poesía
Voces: un poema de Ángel Calle

Ángel Calle se define como "activista de la vida poética". Y también, como "mamífero en extinción", expresión que sirve de título a su último libro de poesía, y a este poema que nos regala.

Ángel Calle Collado



Activista de la poesía, agricultor y profesor de sociología
13 dic 2019 07:00

Ángel Calle Collado es un hombre inquieto. Siempre experimentando, siempre reflexionando. En las asambleas, y por escrito. Sirvan de ejemplo Territorios en Democracia, publicada en 2015 por Icaria; o el libro  Rebeldías en Común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías colaborativas editado por Libros en Acción en 2017, en el que colaboraba con Comunaria.

Disfruta de una mirada profunda, a veces socarrona, tanto en su labor de ensayista, como en su poesía, o en su militancia. Ahora, se siente, y así lo expresa, en extinción. Lo refleja el título de su último libro de poesía,Mamífero en extinción, publicado por Huerga y Fierro en 2019.


Entre sus versos, el yo poético se reconoce parte de una especie suicida, capaz de saturar la atmósfera de CO2, de preferir los grifos de las plantas embotelladoras al derecho al agua potable, una especie que cree que se puede amar entre sábanas que crean fronteras. La especie que venera el Iphone y las corbatas. Sin embargo, al mismo tiempo, el yo poético se alinea con esos otros mamíferos, esos simios, también en extinción, que alimentan estrellas con amistad, que se sacuden las mochilas de mitos para construir un común, una esperanza.


MAMÍFERO EN EXTINCIÓN


Veo cómo se descuelga la vida con la gravedad de los tiempos
veo gente corriendo con la volatilidad de un anuncio de primavera
veo la lluvia que no llega y los árboles que desaparecen
veo horcas predispuestas del tamaño de un huracán de memes o de un informe de inversores


Me veo caer, veo cómo se me desmoronan las tetas, las orejas, el miembro
se cansaron de trepar como animales curiosos o acaso
les llama la tierra porque de ella nacieron y es hora de devolver lo prestado


No hay paracaídas pero sí tengo a mano sonrisas que regalan trozos de alma
sé por ejemplo que hay viandantes dispuestos a ofrecer sopas donde reanimar el deseo
caldos donde la luna vuelva a embestirme con su reflejo caliente
donde tu norte acabe realizando mi amor por los sures


Soy ahora más de quitarme las gafas y arañar un surco con una azada de pulsiones
voy ciego por los lúcidos caminos de las antipoéticas
soy de cabalgar los menos cabellos entre serpientes bellas, de merodear el abajo


Quiero tan sólo sacar el poema de la propaganda
quiero no ceder ante las autopistas irresponsables
las grandes ofertas para un suicidio enorme
las naves de huérfanos que no se dirigen la palabra
quiero desenredar jeroglíficos astillados que se me tatuaron en la infancia


Quiero caer mientras sangro como lo que soy, como lo que nos hacemos:
como un mamífero en extinción


El sol se hace mayor y atrás quedó la mañana verde


En este diáfano atardecer puedo reconocerme como un viejo simio
y retomar otros caminos junto a mi especie


Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
#44808
17/12/2019 4:31

Me gusta
Especialmente la segunda estrofa y el primer verso: la gravedad de los tiempos

Un saludo de otro simio que también anda desencaminado

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.