Franquismo
Al menos 261 extremeños están enterrados en el Valle de los Caídos

El listado de extremeños identificados asciende a 260 hombres y una mujer. Aún, 12.410 víctimas enterradas en el Valle de los Caídos no han sido identificadas.

El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español construido entre 1940 y 1958 y situado en el valle de Cuelgamuros, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid), y cuyo esculturas fueron realizadas, principalmente, por el escultor de Mérida Juan de Ávalos.

El 1 de abril de 1940, primer aniversario de finalización de la Guerra Civil, mediante Decreto, Francisco Franco ordenó la construcción de un gran monumento destinado a perpetuar la memoria de los Caídos. Los trabajos comenzaron en 1940 y concluyeron en 1958, siendo inaugurado oficialmente el 1 de abril de 1959.

La dictadura franquista empleó a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados

Según datos de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia y el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía, la dictadura franquista empleó a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados. Entre las grandes obras que realizaron los presos se cuenta el Valle de los Caídos, que para su construcción además de emplear a personal contratado, también se construyó con el trabajo de presos políticos bajo las normas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo, un organismo que hizo posible la utilización de los presos políticos como mano de obra y su explotación laboral a cambio de una reducción de la condena.

Como afirma la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, “la inauguración se produjo el 1 de abril de 1959 y con restos de 8.746 víctimas ya depositados en las Criptas de la Basílica. En los Libros de Registros se anotaron ingresos desde el 17 de marzo de 1959 al 3 de julio de 1983. El total de restos ingresados en el Valle de los Caídos es de 33.833. De los cuales 21.423 están identificados y 12.410 son de desconocidos. No hubo ingresos en los años 1976, 1978, 1979, 1980 y 1982, y entre 1959 y 1971 se produjeron aproximadamente el 99% de los ingresos”.

De los 12.410 cuerpos cuyo registro sigue siendo 'desconocido' se sospecha que la gran mayoría corresponden a víctimas republicanas

Considerada la mayor fosa común de España, aunque en su origen, como especifica el decreto, iba a ser el lugar de enterramiento para los héroes del franquismo, en un momento dado, la dictadura decide trasladar miles de cuerpos de republicanos represaliados, en muchos casos sin permiso ni conocimiento de sus familias, que fueron enterrados en fosas dentro de la iglesia. De los 12.410 cuerpos cuyo registro sigue siendo "desconocido", se sospecha que la gran mayoría corresponden a víctimas republicanas.

LISTADO VÍCTIMAS EXTREMEÑAS ENTERRADAS EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS

Como se ha expuesto, en el Valle de los Caídos yacen los restos registrados de 33.833 personas, que desde 1959 hasta 1983 fueron llevados en 491 traslados desde fosas y cementerios de todas las provincias de España, salvo de Orense, A Coruña y Santa Cruz de Tenerife.

De los restos inhumados desde 1954 alrededor de 21.423 son de víctimas identificadas y 12.410 de personas desconocidas, según información del Ministerio de Justicia. La práctica totalidad de las personas enterradas en el Valle de los Caídos son hombres, aunque el censo elaborado por el Ministerio de Justicia recoge el nombre de 203 mujeres.

El Gobierno estatal, en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, tiene publicada el mapa de fosas localizadas que albergan los restos de personas desaparecidas violentamente durante la Guerra civil o la represión política de la dictadura. Esa web incluye más de 2.000 localizaciones entre fosas no intervenidas, desaparecidas, trasladadas al Valle de los Caídos y exhumadas total o parcialmente, donde puede seleccionarse una comunidad autónoma o localidad concreta y también puede utilizarse la opción de buscar a partir del nombre de las víctimas.

En el listado, extraído de la referida página web del Ministerio de Justicia se pueden ver también los nombres de las personas extremeñas identificadas que están enterradas en el Valle de los Caídos, así como el municipio de la fosa o cementerio desde el que fueron trasladadas.

El listado de extremeños identificados asciende a 260 hombres (aunque hay cuerpos en el listado que no aparecen con nombres y apellidos) y una sola mujer, Filomena Martínez Mordillo, cuyos restos fueron trasladados al Valle de los Caídos en el año 1959, procedente de Miajadas.

De las personas extremeñas identificadas, 147 proceden de la provincia cacereña y 114 de la provincia de Badajoz. De la provincia de Cáceres destaca el municipio de Logrosán, de donde proceden 71 cuerpos y cuya población en 1950 era de 6.581 personas, o el de Trujillo, de donde trasladaron 49 cuerpos. El resto de localidades de la provincia de Cáceres corresponde a Valdecasas del Tajo, con tres personas, Villar del Pedroso con siete, Cáceres con nueve, Miajadas con seis y Plasencia con dos.

En la provincia de Badajoz, en cuanto a la procedencia de las víctimas, se concentran fundamentalmente en la ciudad de Badajoz y en la zona de la Serena. En concreto, 63 cuerpos proceden de la localidad de Badajoz, 18 de Quintana de la Serena, cuatro de Campillo de la Serena, uno de Villafranca de los Barros, uno de Azuaga, uno de Zalamea de la Serena, dos de Peñalsordo, cuatro de Monterrubio de la Serena, uno de Monesterio, tres de Nogales, diez de Herrera del Duque y seis de Torremejía.

Pero aún quedan 12.410 víctimas enterradas en el Valle de los Caídos que no han sido identificadas, de las que un porcentaje probablemente sean extremeñas. No obstante, poco a poco se han conseguido ganar algunas batallas judiciales y contra Patrimonio para recuperar los restos de familiares enterrados o depositados en las fosas del monumento franquista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#20886
23/7/2018 11:22

Necesario y fundamental introducir en la nueva ley de memoria histórica extremeña alguna medida para solucionar el tema de los extremeños enterredos en fosas en este monumento franquista

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.