Franquismo
Al menos 261 extremeños están enterrados en el Valle de los Caídos

El listado de extremeños identificados asciende a 260 hombres y una mujer. Aún, 12.410 víctimas enterradas en el Valle de los Caídos no han sido identificadas.

El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español construido entre 1940 y 1958 y situado en el valle de Cuelgamuros, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid), y cuyo esculturas fueron realizadas, principalmente, por el escultor de Mérida Juan de Ávalos.

El 1 de abril de 1940, primer aniversario de finalización de la Guerra Civil, mediante Decreto, Francisco Franco ordenó la construcción de un gran monumento destinado a perpetuar la memoria de los Caídos. Los trabajos comenzaron en 1940 y concluyeron en 1958, siendo inaugurado oficialmente el 1 de abril de 1959.

La dictadura franquista empleó a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados

Según datos de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia y el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía, la dictadura franquista empleó a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados. Entre las grandes obras que realizaron los presos se cuenta el Valle de los Caídos, que para su construcción además de emplear a personal contratado, también se construyó con el trabajo de presos políticos bajo las normas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo, un organismo que hizo posible la utilización de los presos políticos como mano de obra y su explotación laboral a cambio de una reducción de la condena.

Como afirma la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, “la inauguración se produjo el 1 de abril de 1959 y con restos de 8.746 víctimas ya depositados en las Criptas de la Basílica. En los Libros de Registros se anotaron ingresos desde el 17 de marzo de 1959 al 3 de julio de 1983. El total de restos ingresados en el Valle de los Caídos es de 33.833. De los cuales 21.423 están identificados y 12.410 son de desconocidos. No hubo ingresos en los años 1976, 1978, 1979, 1980 y 1982, y entre 1959 y 1971 se produjeron aproximadamente el 99% de los ingresos”.

De los 12.410 cuerpos cuyo registro sigue siendo 'desconocido' se sospecha que la gran mayoría corresponden a víctimas republicanas

Considerada la mayor fosa común de España, aunque en su origen, como especifica el decreto, iba a ser el lugar de enterramiento para los héroes del franquismo, en un momento dado, la dictadura decide trasladar miles de cuerpos de republicanos represaliados, en muchos casos sin permiso ni conocimiento de sus familias, que fueron enterrados en fosas dentro de la iglesia. De los 12.410 cuerpos cuyo registro sigue siendo "desconocido", se sospecha que la gran mayoría corresponden a víctimas republicanas.

LISTADO VÍCTIMAS EXTREMEÑAS ENTERRADAS EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS

Como se ha expuesto, en el Valle de los Caídos yacen los restos registrados de 33.833 personas, que desde 1959 hasta 1983 fueron llevados en 491 traslados desde fosas y cementerios de todas las provincias de España, salvo de Orense, A Coruña y Santa Cruz de Tenerife.

De los restos inhumados desde 1954 alrededor de 21.423 son de víctimas identificadas y 12.410 de personas desconocidas, según información del Ministerio de Justicia. La práctica totalidad de las personas enterradas en el Valle de los Caídos son hombres, aunque el censo elaborado por el Ministerio de Justicia recoge el nombre de 203 mujeres.

El Gobierno estatal, en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, tiene publicada el mapa de fosas localizadas que albergan los restos de personas desaparecidas violentamente durante la Guerra civil o la represión política de la dictadura. Esa web incluye más de 2.000 localizaciones entre fosas no intervenidas, desaparecidas, trasladadas al Valle de los Caídos y exhumadas total o parcialmente, donde puede seleccionarse una comunidad autónoma o localidad concreta y también puede utilizarse la opción de buscar a partir del nombre de las víctimas.

En el listado, extraído de la referida página web del Ministerio de Justicia se pueden ver también los nombres de las personas extremeñas identificadas que están enterradas en el Valle de los Caídos, así como el municipio de la fosa o cementerio desde el que fueron trasladadas.

El listado de extremeños identificados asciende a 260 hombres (aunque hay cuerpos en el listado que no aparecen con nombres y apellidos) y una sola mujer, Filomena Martínez Mordillo, cuyos restos fueron trasladados al Valle de los Caídos en el año 1959, procedente de Miajadas.

De las personas extremeñas identificadas, 147 proceden de la provincia cacereña y 114 de la provincia de Badajoz. De la provincia de Cáceres destaca el municipio de Logrosán, de donde proceden 71 cuerpos y cuya población en 1950 era de 6.581 personas, o el de Trujillo, de donde trasladaron 49 cuerpos. El resto de localidades de la provincia de Cáceres corresponde a Valdecasas del Tajo, con tres personas, Villar del Pedroso con siete, Cáceres con nueve, Miajadas con seis y Plasencia con dos.

En la provincia de Badajoz, en cuanto a la procedencia de las víctimas, se concentran fundamentalmente en la ciudad de Badajoz y en la zona de la Serena. En concreto, 63 cuerpos proceden de la localidad de Badajoz, 18 de Quintana de la Serena, cuatro de Campillo de la Serena, uno de Villafranca de los Barros, uno de Azuaga, uno de Zalamea de la Serena, dos de Peñalsordo, cuatro de Monterrubio de la Serena, uno de Monesterio, tres de Nogales, diez de Herrera del Duque y seis de Torremejía.

Pero aún quedan 12.410 víctimas enterradas en el Valle de los Caídos que no han sido identificadas, de las que un porcentaje probablemente sean extremeñas. No obstante, poco a poco se han conseguido ganar algunas batallas judiciales y contra Patrimonio para recuperar los restos de familiares enterrados o depositados en las fosas del monumento franquista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

OTAN
régimen del 78 El mito de la amistad atlántica
La supuesta amistad atlántica ocultó la complicidad con una dictadura: el régimen del 78 perpetuó el poder franquista bajo tutela de EE.UU. y Reino Unido
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
#20886
23/7/2018 11:22

Necesario y fundamental introducir en la nueva ley de memoria histórica extremeña alguna medida para solucionar el tema de los extremeños enterredos en fosas en este monumento franquista

3
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.