Ecologismo
Se celebra en Mérida la I Jornada de la Alegría contra el maltrato animal

Éxito rotundo de la I Jornada de la Alegría en Mérida, convocada por diversas asociaciones y plataformas animalistas de la región. 

JornadaAlegríaMérida
Abba galga rescatada de la calle en Mérida (España) Juan Carlos Vila

El 15 de abril a las 10h de la mañana era la cita en el parque de las VII Sillas de Mérida. Tres entidades se encargan de la organización: Asociación Salvemos Animales de Mérida (SAM), Batallón Perruno Mérida y Plataforma de Defensa Animal Extremeña. Ocho entidades de diferente tipo han colaborado y una larga lista de personas del mundo del arte, la música, el deporte o la danza han amenizado la jornada. Tal como corresponde al nombre, se respira alegría entre las personas que organizan y entre las que van llegando.

El tiempo, nublado y a ratos lluvioso, no hacía presagiar el éxito de público de la convocatoria. Sin embargo, desde las once y media de la mañana se ha mantenido una nutrida afluencia de público y emotivos encuentros entre las personas voluntarias de las protectoras y familias adoptantes, que llegaban con los perros que los unen. Si el éxito de público normalmente se mide por el número de personas, en un evento animalista también habría que añadir a los perros que se saludan, juegan y vienen a olfatearte amigablemente.

El Ayuntamiento de Mérida ha dispuesto casetas, baños y sonido para la realización del evento, que ha sido polémico por coincidir con la manifestación del colectivo de cazadores. Desde El Salto, hemos hablado con algunas personas de las entidades organizadoras y les hemos preguntado la razón para elegir la fecha.

La caza provoca cada año la muerte de 50 millones de animales, utilizando para ello más del 95% del territorio. Envenena el medio ambiente y, en particular, a la avifauna con el vertido de unas 6.000 toneladas de perdigones de plomo

Alessandra, presidenta de SAM nos responde: “La nuestra es una protectora pequeña, que recoge cada año unos cien perros abandonados. Las causas del abandono son tres principalmente. La primera, que la familia del animal se cansa y lo abandona. La segunda, la crisis económica que provoca cambios de ciudad o de país, y obliga a las familias a desestructurarse. Y la tercera, que es la que nos obliga hoy a estar aquí, son los perros abandonados por los cazadores”. 

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.

En España, la caza provoca cada año la muerte de 50 millones de animales, utilizando para ello más del 95% del territorio. Envenena el medio ambiente y, en particular, a la avifauna con el vertido de unas 6.000 toneladas de perdigones de plomo. Pone puertas al campo mediante la colocación de cancelas y el levantamiento de miles de kilómetros de vallados cinegéticos.

La web del Ayuntamiento de Mérida y sus redes sociales han sufrido acalorados debates al ser acusado de dar apoyo al colectivo animalista contra el colectivo cazador

Además, provoca la desaparición de la fauna silvestre autóctona mediante sueltas incontroladas y, sobre todo, a través del uso todavía muy extendido de venenos, lazos y cepos para acabar con los depredadores. Da lugar al maltrato animal, no sólo de las víctimas de la caza, sino también de los perros que se emplean en rehalas y cacerías, argumenta el Manifiesto No cazador de Ecologistas en Acción.

En los días previos a la jornada, la web del Ayuntamiento de Mérida y sus redes sociales han sufrido acalorados debates al ser acusado de dar apoyo al colectivo animalista contra el colectivo cazador. Vanessa, de la asociación Batallón Perruno, un colectivo de personas voluntarias que se dedican a pasear a los perros que llegan a la perrera emeritense, nos dice: “El Ayuntamiento no toma posición. Nos da lo que nos corresponde como ciudadanía. Tenemos derecho a pedir porque damos mucho. Es gracias a las protectoras que Mérida ha logrado ser una ciudad de Sacrificio Cero. Los animales abandonados son muchos, cada año se recogen en Mérida entre cuatrocientos y quinientos perros. Somos las personas de a pie quienes nos organizamos para que estén mejor atendidos y para encontrarles adopciones. El Ayuntamiento sabe que es su deber responder ante la ciudadanía”.  

Y entendemos que por esa razón, y en reconocimiento a esa colaboración ciudadana, hubo presencia institucional paseando entre los puestos o consumiendo alguna tapa de las que se servía en la barra (las tapas veganas eran aportación de Fusiona Gastrobar).

Hemos visto al concejal del PSOE encargado de Policía Local y Seguridad Ciudadana, entre otras funciones, Marco Antonio Guijarro Ceballos; al concejal del PSOE Rafael España Santamaría, concejal delegado de Urbanismo, y también al concejal portavoz de Mérida Participa, Ramón Carbonell, que se acercó para apoyar y mostró su satisfacción por la afluencia de público y por la implicación del consistorio al poner casetas y baños para facilitar el desarrollo de las actividades pese a la lluvia, en declaraciones a nuestro diario.

Hubo una cierta tensión cuando tres cazadores con escopetas asomaron por el puente romano

La tercera entidad organizadora, la Plataforma Defensa Animal Extremeña, valora muy positivamente la unión de los colectivos animalistas de la región y también de empresarios y asociaciones de la propia ciudad de Mérida, que han respondido al llamamiento con generosidad porque cada vez más personas entienden que el ocio y la cultura pasan por respetar el medio natural, y por no abusar del resto de seres vivos.

Hubo una cierta tensión cuando tres cazadores con escopetas asomaron por el puente romano, cercano a la zona donde se desarrollaba la jornada. La policía nacional no dejó de patrullar durante toda la mañana y primera hora de la tarde ante la posibilidad de algún tipo de enfrentamiento, que afortunadamente no llegó a producirse.

La lectura del manifiesto La defensa de los no cazadores estuvo a cargo del actor y director Francis J. Quirós, y comenzaba con esta declaración de intenciones: “Los animales, al igual que nosotros, son seres sensibles al dolor y a la crueldad, con la diferencia de que ellos no pueden manifestar ni denunciar la injusticia de la que frecuentemente son víctimas. Por todo ello, quienes poseemos la facultad de discernimiento y conocemos la servidumbre del dolor, tenemos el deber moral de luchar de forma no violenta para erradicarlo de la sociedad.”

La nota más tierna la puso Abba, una galga de entre 5 y 6 años que apareció ayer abandonada muy cerca del lugar de las jornadas, en lo que se conoce como Parque de la Isla. Abba, cojeando aún de una lesión aún por determinar, se acercó de la mano de José, un joven voluntario de Batallón Perruno que se había dado el trabajo de quitarle las garrapatas antes de sacarla de paseo para que Abba pudiera disfrutar de las caricias de grandes y pequeñas.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
#14034
18/4/2018 9:35

Gracias por la crónica y a las personas organizadoras de este evento en defensa de los animales y de la vida

2
0
#14027
18/4/2018 6:38

Que ese puede esperar de los escopeteros?....muertes

0
0
#14026
18/4/2018 6:35

Que pais, se defiende a kos corruotos y se condena a los benefactores.

0
0
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.