Ecologismo
Se celebra en Mérida la I Jornada de la Alegría contra el maltrato animal

Éxito rotundo de la I Jornada de la Alegría en Mérida, convocada por diversas asociaciones y plataformas animalistas de la región. 

JornadaAlegríaMérida
Abba galga rescatada de la calle en Mérida (España) Juan Carlos Vila

El 15 de abril a las 10h de la mañana era la cita en el parque de las VII Sillas de Mérida. Tres entidades se encargan de la organización: Asociación Salvemos Animales de Mérida (SAM), Batallón Perruno Mérida y Plataforma de Defensa Animal Extremeña. Ocho entidades de diferente tipo han colaborado y una larga lista de personas del mundo del arte, la música, el deporte o la danza han amenizado la jornada. Tal como corresponde al nombre, se respira alegría entre las personas que organizan y entre las que van llegando.

El tiempo, nublado y a ratos lluvioso, no hacía presagiar el éxito de público de la convocatoria. Sin embargo, desde las once y media de la mañana se ha mantenido una nutrida afluencia de público y emotivos encuentros entre las personas voluntarias de las protectoras y familias adoptantes, que llegaban con los perros que los unen. Si el éxito de público normalmente se mide por el número de personas, en un evento animalista también habría que añadir a los perros que se saludan, juegan y vienen a olfatearte amigablemente.

El Ayuntamiento de Mérida ha dispuesto casetas, baños y sonido para la realización del evento, que ha sido polémico por coincidir con la manifestación del colectivo de cazadores. Desde El Salto, hemos hablado con algunas personas de las entidades organizadoras y les hemos preguntado la razón para elegir la fecha.

La caza provoca cada año la muerte de 50 millones de animales, utilizando para ello más del 95% del territorio. Envenena el medio ambiente y, en particular, a la avifauna con el vertido de unas 6.000 toneladas de perdigones de plomo

Alessandra, presidenta de SAM nos responde: “La nuestra es una protectora pequeña, que recoge cada año unos cien perros abandonados. Las causas del abandono son tres principalmente. La primera, que la familia del animal se cansa y lo abandona. La segunda, la crisis económica que provoca cambios de ciudad o de país, y obliga a las familias a desestructurarse. Y la tercera, que es la que nos obliga hoy a estar aquí, son los perros abandonados por los cazadores”. 

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.

En España, la caza provoca cada año la muerte de 50 millones de animales, utilizando para ello más del 95% del territorio. Envenena el medio ambiente y, en particular, a la avifauna con el vertido de unas 6.000 toneladas de perdigones de plomo. Pone puertas al campo mediante la colocación de cancelas y el levantamiento de miles de kilómetros de vallados cinegéticos.

La web del Ayuntamiento de Mérida y sus redes sociales han sufrido acalorados debates al ser acusado de dar apoyo al colectivo animalista contra el colectivo cazador

Además, provoca la desaparición de la fauna silvestre autóctona mediante sueltas incontroladas y, sobre todo, a través del uso todavía muy extendido de venenos, lazos y cepos para acabar con los depredadores. Da lugar al maltrato animal, no sólo de las víctimas de la caza, sino también de los perros que se emplean en rehalas y cacerías, argumenta el Manifiesto No cazador de Ecologistas en Acción.

En los días previos a la jornada, la web del Ayuntamiento de Mérida y sus redes sociales han sufrido acalorados debates al ser acusado de dar apoyo al colectivo animalista contra el colectivo cazador. Vanessa, de la asociación Batallón Perruno, un colectivo de personas voluntarias que se dedican a pasear a los perros que llegan a la perrera emeritense, nos dice: “El Ayuntamiento no toma posición. Nos da lo que nos corresponde como ciudadanía. Tenemos derecho a pedir porque damos mucho. Es gracias a las protectoras que Mérida ha logrado ser una ciudad de Sacrificio Cero. Los animales abandonados son muchos, cada año se recogen en Mérida entre cuatrocientos y quinientos perros. Somos las personas de a pie quienes nos organizamos para que estén mejor atendidos y para encontrarles adopciones. El Ayuntamiento sabe que es su deber responder ante la ciudadanía”.  

Y entendemos que por esa razón, y en reconocimiento a esa colaboración ciudadana, hubo presencia institucional paseando entre los puestos o consumiendo alguna tapa de las que se servía en la barra (las tapas veganas eran aportación de Fusiona Gastrobar).

Hemos visto al concejal del PSOE encargado de Policía Local y Seguridad Ciudadana, entre otras funciones, Marco Antonio Guijarro Ceballos; al concejal del PSOE Rafael España Santamaría, concejal delegado de Urbanismo, y también al concejal portavoz de Mérida Participa, Ramón Carbonell, que se acercó para apoyar y mostró su satisfacción por la afluencia de público y por la implicación del consistorio al poner casetas y baños para facilitar el desarrollo de las actividades pese a la lluvia, en declaraciones a nuestro diario.

Hubo una cierta tensión cuando tres cazadores con escopetas asomaron por el puente romano

La tercera entidad organizadora, la Plataforma Defensa Animal Extremeña, valora muy positivamente la unión de los colectivos animalistas de la región y también de empresarios y asociaciones de la propia ciudad de Mérida, que han respondido al llamamiento con generosidad porque cada vez más personas entienden que el ocio y la cultura pasan por respetar el medio natural, y por no abusar del resto de seres vivos.

Hubo una cierta tensión cuando tres cazadores con escopetas asomaron por el puente romano, cercano a la zona donde se desarrollaba la jornada. La policía nacional no dejó de patrullar durante toda la mañana y primera hora de la tarde ante la posibilidad de algún tipo de enfrentamiento, que afortunadamente no llegó a producirse.

La lectura del manifiesto La defensa de los no cazadores estuvo a cargo del actor y director Francis J. Quirós, y comenzaba con esta declaración de intenciones: “Los animales, al igual que nosotros, son seres sensibles al dolor y a la crueldad, con la diferencia de que ellos no pueden manifestar ni denunciar la injusticia de la que frecuentemente son víctimas. Por todo ello, quienes poseemos la facultad de discernimiento y conocemos la servidumbre del dolor, tenemos el deber moral de luchar de forma no violenta para erradicarlo de la sociedad.”

La nota más tierna la puso Abba, una galga de entre 5 y 6 años que apareció ayer abandonada muy cerca del lugar de las jornadas, en lo que se conoce como Parque de la Isla. Abba, cojeando aún de una lesión aún por determinar, se acercó de la mano de José, un joven voluntario de Batallón Perruno que se había dado el trabajo de quitarle las garrapatas antes de sacarla de paseo para que Abba pudiera disfrutar de las caricias de grandes y pequeñas.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
#14034
18/4/2018 9:35

Gracias por la crónica y a las personas organizadoras de este evento en defensa de los animales y de la vida

2
0
#14027
18/4/2018 6:38

Que ese puede esperar de los escopeteros?....muertes

0
0
#14026
18/4/2018 6:35

Que pais, se defiende a kos corruotos y se condena a los benefactores.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.