Ecologismo
Se celebra en Mérida la I Jornada de la Alegría contra el maltrato animal

Éxito rotundo de la I Jornada de la Alegría en Mérida, convocada por diversas asociaciones y plataformas animalistas de la región. 

JornadaAlegríaMérida
Abba galga rescatada de la calle en Mérida (España) Juan Carlos Vila

El 15 de abril a las 10h de la mañana era la cita en el parque de las VII Sillas de Mérida. Tres entidades se encargan de la organización: Asociación Salvemos Animales de Mérida (SAM), Batallón Perruno Mérida y Plataforma de Defensa Animal Extremeña. Ocho entidades de diferente tipo han colaborado y una larga lista de personas del mundo del arte, la música, el deporte o la danza han amenizado la jornada. Tal como corresponde al nombre, se respira alegría entre las personas que organizan y entre las que van llegando.

El tiempo, nublado y a ratos lluvioso, no hacía presagiar el éxito de público de la convocatoria. Sin embargo, desde las once y media de la mañana se ha mantenido una nutrida afluencia de público y emotivos encuentros entre las personas voluntarias de las protectoras y familias adoptantes, que llegaban con los perros que los unen. Si el éxito de público normalmente se mide por el número de personas, en un evento animalista también habría que añadir a los perros que se saludan, juegan y vienen a olfatearte amigablemente.

El Ayuntamiento de Mérida ha dispuesto casetas, baños y sonido para la realización del evento, que ha sido polémico por coincidir con la manifestación del colectivo de cazadores. Desde El Salto, hemos hablado con algunas personas de las entidades organizadoras y les hemos preguntado la razón para elegir la fecha.

La caza provoca cada año la muerte de 50 millones de animales, utilizando para ello más del 95% del territorio. Envenena el medio ambiente y, en particular, a la avifauna con el vertido de unas 6.000 toneladas de perdigones de plomo

Alessandra, presidenta de SAM nos responde: “La nuestra es una protectora pequeña, que recoge cada año unos cien perros abandonados. Las causas del abandono son tres principalmente. La primera, que la familia del animal se cansa y lo abandona. La segunda, la crisis económica que provoca cambios de ciudad o de país, y obliga a las familias a desestructurarse. Y la tercera, que es la que nos obliga hoy a estar aquí, son los perros abandonados por los cazadores”. 

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.

En España, la caza provoca cada año la muerte de 50 millones de animales, utilizando para ello más del 95% del territorio. Envenena el medio ambiente y, en particular, a la avifauna con el vertido de unas 6.000 toneladas de perdigones de plomo. Pone puertas al campo mediante la colocación de cancelas y el levantamiento de miles de kilómetros de vallados cinegéticos.

La web del Ayuntamiento de Mérida y sus redes sociales han sufrido acalorados debates al ser acusado de dar apoyo al colectivo animalista contra el colectivo cazador

Además, provoca la desaparición de la fauna silvestre autóctona mediante sueltas incontroladas y, sobre todo, a través del uso todavía muy extendido de venenos, lazos y cepos para acabar con los depredadores. Da lugar al maltrato animal, no sólo de las víctimas de la caza, sino también de los perros que se emplean en rehalas y cacerías, argumenta el Manifiesto No cazador de Ecologistas en Acción.

En los días previos a la jornada, la web del Ayuntamiento de Mérida y sus redes sociales han sufrido acalorados debates al ser acusado de dar apoyo al colectivo animalista contra el colectivo cazador. Vanessa, de la asociación Batallón Perruno, un colectivo de personas voluntarias que se dedican a pasear a los perros que llegan a la perrera emeritense, nos dice: “El Ayuntamiento no toma posición. Nos da lo que nos corresponde como ciudadanía. Tenemos derecho a pedir porque damos mucho. Es gracias a las protectoras que Mérida ha logrado ser una ciudad de Sacrificio Cero. Los animales abandonados son muchos, cada año se recogen en Mérida entre cuatrocientos y quinientos perros. Somos las personas de a pie quienes nos organizamos para que estén mejor atendidos y para encontrarles adopciones. El Ayuntamiento sabe que es su deber responder ante la ciudadanía”.  

Y entendemos que por esa razón, y en reconocimiento a esa colaboración ciudadana, hubo presencia institucional paseando entre los puestos o consumiendo alguna tapa de las que se servía en la barra (las tapas veganas eran aportación de Fusiona Gastrobar).

Hemos visto al concejal del PSOE encargado de Policía Local y Seguridad Ciudadana, entre otras funciones, Marco Antonio Guijarro Ceballos; al concejal del PSOE Rafael España Santamaría, concejal delegado de Urbanismo, y también al concejal portavoz de Mérida Participa, Ramón Carbonell, que se acercó para apoyar y mostró su satisfacción por la afluencia de público y por la implicación del consistorio al poner casetas y baños para facilitar el desarrollo de las actividades pese a la lluvia, en declaraciones a nuestro diario.

Hubo una cierta tensión cuando tres cazadores con escopetas asomaron por el puente romano

La tercera entidad organizadora, la Plataforma Defensa Animal Extremeña, valora muy positivamente la unión de los colectivos animalistas de la región y también de empresarios y asociaciones de la propia ciudad de Mérida, que han respondido al llamamiento con generosidad porque cada vez más personas entienden que el ocio y la cultura pasan por respetar el medio natural, y por no abusar del resto de seres vivos.

Hubo una cierta tensión cuando tres cazadores con escopetas asomaron por el puente romano, cercano a la zona donde se desarrollaba la jornada. La policía nacional no dejó de patrullar durante toda la mañana y primera hora de la tarde ante la posibilidad de algún tipo de enfrentamiento, que afortunadamente no llegó a producirse.

La lectura del manifiesto La defensa de los no cazadores estuvo a cargo del actor y director Francis J. Quirós, y comenzaba con esta declaración de intenciones: “Los animales, al igual que nosotros, son seres sensibles al dolor y a la crueldad, con la diferencia de que ellos no pueden manifestar ni denunciar la injusticia de la que frecuentemente son víctimas. Por todo ello, quienes poseemos la facultad de discernimiento y conocemos la servidumbre del dolor, tenemos el deber moral de luchar de forma no violenta para erradicarlo de la sociedad.”

La nota más tierna la puso Abba, una galga de entre 5 y 6 años que apareció ayer abandonada muy cerca del lugar de las jornadas, en lo que se conoce como Parque de la Isla. Abba, cojeando aún de una lesión aún por determinar, se acercó de la mano de José, un joven voluntario de Batallón Perruno que se había dado el trabajo de quitarle las garrapatas antes de sacarla de paseo para que Abba pudiera disfrutar de las caricias de grandes y pequeñas.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
#14034
18/4/2018 9:35

Gracias por la crónica y a las personas organizadoras de este evento en defensa de los animales y de la vida

2
0
#14027
18/4/2018 6:38

Que ese puede esperar de los escopeteros?....muertes

0
0
#14026
18/4/2018 6:35

Que pais, se defiende a kos corruotos y se condena a los benefactores.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.