Pensiones
La lucha por las pensiones vuelve a las calles

El próximo lunes 17 de septiembre, las plataformas extremeñas en defensa de las pensiones vuelven a concentrarse en distintos núcleos de la Comunidad, respondiendo al llamamiento de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas.
Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas, el 22 de febrero de 2018. María Concepción Cebolla
14 sep 2018 16:15

“Seguimos con la campaña #IPCesIPC”. Con este lema, la Plataforma Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones pretende movilizar a las plataformas de todo el país este lunes 17 de septiembre, dos días antes de la reunión de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo. Las plataformas extremeñas no han tardado en sumarse al llamamiento, convocando movilizaciones en distintos puntos de la Comunidad, entre los que destacan Mérida y Badajoz.

La principal reivindicación de las organizaciones convocantes es la necesidad de situar la revalorización de las pensiones en el mismo nivel, al menos, que el crecimiento del Índice de Precios de Consumo (IPC), ya que toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas.

[...] toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas

Para la Coordinadora Estatal, la revalorización ajustada al IPC es un objetivo que, aunque prioritario, no agota las demandas por unas pensiones dignas, sino que se sitúa como el requisito mínimo para alcanzar una transformación estructural del sistema de pensiones. Solo a partir de ahí, aseguran, es posible establecer un debate constructivo entre los grupos políticos y la sociedad civil.

La medida, sin embargo, ha generado una gran controversia entre los grupos políticos. La Comisión del Pacto de Toledo ha sido incapaz durante estos últimos meses de llegar a un acuerdo que satisficiera a todos los grupos. Las posturas se articulan en torno a las demandas de la ciudadanía organizada, lo que impide someter a la voluntad popular al tradicional arreglo entre bambalinas entre los representantes políticos.

En este contexto de movilizaciones, el debate de la calle ha desbordado la camisa de fuerza impuesta por el llamado “factor de sostenibilidad”. Este pretende hacer depender la actualización de las pensiones del aumento en la esperanza de vida, lo que supondría, normalmente, una bajada encubierta cada cinco años a partir de 2019. El argumento se reduce a afirmar que, si vivimos más, debemos cobrar menos, ya que el sistema se vuelve insostenible.

Ante este nivel de simplicidad impuesto por el discurso dominante, otro alternativo se abre camino desde hace meses en las plazas de las principales ciudades del país, también las extremeñas. La ciudadanía ha añadido complejidad, introduciendo factores que pueden alterar esas proyecciones demográficas, presuntamente científicas, que llevaron a Shinzo Abe, Primer Ministro japonés, a pedir a sus ciudadanos que se dieran prisa en morir. No es broma.

Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones 

Cuestiones como no hacer depender la sostenibilidad del sistema de pensiones exclusivamente de las cotizaciones de los trabajadores –sino, además, de las rentas del capital-, se suman al cuestionamiento de las previsiones fatalistas sobre el envejecimiento demográfico. Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones (para quien pueda pagarlos). Primero, el modelo; después, los medios para implementarlo.

No es de extrañar que la Coordinadora Estatal haya puesto tanto énfasis en las consecuencias electorales que pueden derivarse del posicionamiento de los distintos grupos políticos ante este tema central, y más a pocos meses del inicio de una triple cita con las urnas. El que se posicione en contra, han asegurado, lo pagará en las urnas, afirmación que suena a algo más que una amenaza si tenemos en cuenta la capacidad de movilización mostrada por las distintas plataformas.

Por el momento, la convocatoria del próximo lunes 17 de septiembre quiere colocar el eco del discurso de los jubilados en la sala donde se reunirá dos días después el Pacto de Toledo. Al margen de la colaboración de algunos representantes políticos (probable por parte de Unidos Podemos), los pensionistas se aseguran así un lugar en las instituciones.

*Convocatoria en Extremadura:

- Badajoz: 11:00h en la Plaza de España (frente al ayuntamiento).

- Mérida: 12:00h en la Plaza de España.

- Cáceres: 12:00h en el Paseo de Cánovas.

- Jaraíz de la Vera: 19:00 en la Plaza de Santa Ana.

- Navalmoral de la Mata: 20:00 en la Plaza de España.

- Zafra: 20:30 en la Plaza del Alcázar.

- Plasencia: 12:00 en la Plaza Mayor. 

- Almendralejo: 20:00 en la Calle Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
#22972
14/9/2018 20:40

Tb hay concentración en Almendralejo el 17 de septiembre a las 20:00 horas en el centro cívico

1
0
#22967
14/9/2018 17:36

Venga, ánimo, a la calle otra vez, que no nos engañe el nuevo gobierno del PSOE

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.