Pensiones
La lucha por las pensiones vuelve a las calles

El próximo lunes 17 de septiembre, las plataformas extremeñas en defensa de las pensiones vuelven a concentrarse en distintos núcleos de la Comunidad, respondiendo al llamamiento de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas.
Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas, el 22 de febrero de 2018. María Concepción Cebolla
14 sep 2018 16:15

“Seguimos con la campaña #IPCesIPC”. Con este lema, la Plataforma Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones pretende movilizar a las plataformas de todo el país este lunes 17 de septiembre, dos días antes de la reunión de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo. Las plataformas extremeñas no han tardado en sumarse al llamamiento, convocando movilizaciones en distintos puntos de la Comunidad, entre los que destacan Mérida y Badajoz.

La principal reivindicación de las organizaciones convocantes es la necesidad de situar la revalorización de las pensiones en el mismo nivel, al menos, que el crecimiento del Índice de Precios de Consumo (IPC), ya que toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas.

[...] toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas

Para la Coordinadora Estatal, la revalorización ajustada al IPC es un objetivo que, aunque prioritario, no agota las demandas por unas pensiones dignas, sino que se sitúa como el requisito mínimo para alcanzar una transformación estructural del sistema de pensiones. Solo a partir de ahí, aseguran, es posible establecer un debate constructivo entre los grupos políticos y la sociedad civil.

La medida, sin embargo, ha generado una gran controversia entre los grupos políticos. La Comisión del Pacto de Toledo ha sido incapaz durante estos últimos meses de llegar a un acuerdo que satisficiera a todos los grupos. Las posturas se articulan en torno a las demandas de la ciudadanía organizada, lo que impide someter a la voluntad popular al tradicional arreglo entre bambalinas entre los representantes políticos.

En este contexto de movilizaciones, el debate de la calle ha desbordado la camisa de fuerza impuesta por el llamado “factor de sostenibilidad”. Este pretende hacer depender la actualización de las pensiones del aumento en la esperanza de vida, lo que supondría, normalmente, una bajada encubierta cada cinco años a partir de 2019. El argumento se reduce a afirmar que, si vivimos más, debemos cobrar menos, ya que el sistema se vuelve insostenible.

Ante este nivel de simplicidad impuesto por el discurso dominante, otro alternativo se abre camino desde hace meses en las plazas de las principales ciudades del país, también las extremeñas. La ciudadanía ha añadido complejidad, introduciendo factores que pueden alterar esas proyecciones demográficas, presuntamente científicas, que llevaron a Shinzo Abe, Primer Ministro japonés, a pedir a sus ciudadanos que se dieran prisa en morir. No es broma.

Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones 

Cuestiones como no hacer depender la sostenibilidad del sistema de pensiones exclusivamente de las cotizaciones de los trabajadores –sino, además, de las rentas del capital-, se suman al cuestionamiento de las previsiones fatalistas sobre el envejecimiento demográfico. Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones (para quien pueda pagarlos). Primero, el modelo; después, los medios para implementarlo.

No es de extrañar que la Coordinadora Estatal haya puesto tanto énfasis en las consecuencias electorales que pueden derivarse del posicionamiento de los distintos grupos políticos ante este tema central, y más a pocos meses del inicio de una triple cita con las urnas. El que se posicione en contra, han asegurado, lo pagará en las urnas, afirmación que suena a algo más que una amenaza si tenemos en cuenta la capacidad de movilización mostrada por las distintas plataformas.

Por el momento, la convocatoria del próximo lunes 17 de septiembre quiere colocar el eco del discurso de los jubilados en la sala donde se reunirá dos días después el Pacto de Toledo. Al margen de la colaboración de algunos representantes políticos (probable por parte de Unidos Podemos), los pensionistas se aseguran así un lugar en las instituciones.

*Convocatoria en Extremadura:

- Badajoz: 11:00h en la Plaza de España (frente al ayuntamiento).

- Mérida: 12:00h en la Plaza de España.

- Cáceres: 12:00h en el Paseo de Cánovas.

- Jaraíz de la Vera: 19:00 en la Plaza de Santa Ana.

- Navalmoral de la Mata: 20:00 en la Plaza de España.

- Zafra: 20:30 en la Plaza del Alcázar.

- Plasencia: 12:00 en la Plaza Mayor. 

- Almendralejo: 20:00 en la Calle Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#22972
14/9/2018 20:40

Tb hay concentración en Almendralejo el 17 de septiembre a las 20:00 horas en el centro cívico

1
0
#22967
14/9/2018 17:36

Venga, ánimo, a la calle otra vez, que no nos engañe el nuevo gobierno del PSOE

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.