Pensiones
Los pensionistas y jubilados vuelven a movilizarse

El próximo 5 de mayo, a las 12:00 horas, la ciudadanía de Extremadura vuelve a concentrarse en las plazas y calles, convocadas por la Plataformas en Defensa de nuestras pensiones.

movilizaciones en Mérida
Concentración de pensionistas y jubilados en la Plaza de España de Mérida. Saltamos Extremadura
El acuerdo presupuestario estatal no frena las reivindicaciones de los pensionistas. La Coordinadora ha convocado una nueva jornada de movilización para el próximo 5 de mayo, con concentraciones en numerosos municipios extremeños. Extremadura está a la cabeza en brecha de género y en pensiones más bajas.

Lo harán 13 plataformas extremeñas: Almendralejo, Badajoz, Fuente del Maestre, Guareña, Llerena, Maguilla, Mérida, Villafranca de los Barros, Zafra, Arroyo de la Luz, Cáceres, Comarca de la Vera, Hervás, Plasencia y Navalmoral de la Mata. Según la estas plataformas “esperan reunir más de 10.000 personas, y se reunirán unas en sus propias poblaciones y otras conjuntamente en las más cercanas”.

El próximo 5 de mayo, a las 12:00 horas, la ciudadanía de Extremadura vuelve a concentrarse en las plazas y calles, convocadas por la Plataformas en Defensa de nuestras pensiones

Según la Coordinadora extremeña en defensa de unas pensiones dignas “las plataformas extremeñas, como todas las demás del estado, estamos agrupadas en torno a la Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas, más de 160 en toda España, y mantenemos nuestras reivindicaciones sin ceder ni un ápice. Vamos a seguir luchando día a día hasta conseguir todas”. 

COMUNICADO SOBRE EL ACUERDO ALCANZADO ENTRE PP Y PNV

La Coordinadora Estatal por la defensa del sistema público de pensiones ha emitido un comunicado en el que analiza el contenido del acuerdo alcanzado entre PP y PNV sobre pensiones. Considera que este acuerdo tiene lugar gracias a las movilizaciones ciudadanas y ante dichas protestas y el consecuente desgaste, el Gobierno cede a esta proposición con el PNV. Afirma la coordinadora que:
 Hemos hecho que cedan y el dinero para las pensiones ha aparecido donde decían que no lo había. Y si ese acuerdo se materializa por escrito podremos decir que hemos ganado una batalla pero no la guerra
De este modo, la Coordinadora muestra su descontento ante dicha propuesta, que considera un mero parche y que no soluciona el problema de fondo de las pensiones. Con este acuerdo creen que el problema de las pensiones no se ha solucionado y conminan a continuar con las movilizaciones para derogar el factor de sostenibilidad y no se aplace solo cuatro años, se cambie el Índice de Revalorizacion por la actualización según el IPC de todas las pensiones, se devuelva todo lo perdido desde el 2011 al momento actual y las pensiones mínimas se establezcan en los 1.080 € de la Carta Social Europea, reducir y eliminar la brecha de género, se deroguen los aspectos negativos de la reforma de 2011, se garantice la financiación de la Seguridad Social en los presupuestos generales del estado, se constitucionalice el derecho a una pensión digna y suficiente y se lleve a cabo una reforma integral del Sistema de Seguridad Social que vaya ligada a una reforma laboral y otra fiscal imprescindible para que el sistema sea sostenible a largo plazo y con carácter universal.

BRECHA DE GÉNERO EN EXTREMADURA

Una de las reivindicaciones de las movilizaciones, “establecer medidas suficientes para reducir primero y eliminar después la brecha de género de las pensiones”, cobra especial relevancia en Extremadura, puesto que, según un informe elaborado por UGT, es la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, con un 26,8 por ciento. Así, solo una mujer extremeña de cada cuatro personas jubiladas recibe una prestación económica por esta razón.

Según un informe elaborado por UGT, Extremadura es la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, 26,8 por ciento. 
Además, en Extremadura, la brecha de género en las pensiones de jubilación entre hombres y mujeres es de un 18,77 %, o lo que es lo mismo, 183 euros mensuales menos en ellas (792,37 euros) respecto a los hombres (975,5 euros).

En opinión de CCOO de Extremadura “ellas son minoría entre quienes acceden a las pensiones contributivas por jubilación y sus pensiones presentan una gran brecha de género como consecuencia de sus obstaculizadas carreras profesionales y las peores condiciones laborales en que se insertan.

Por otra parte, las mujeres son las principales perceptoras de las pensiones por viudedad, tanto por la desigual posición en el mercado laboral que dificulta su acceso por derecho propio a una pensión como por su mayor longevidad. Y por último, también son mayoría como perceptoras de pensiones no contributivas, el 73% en nuestra región según datos de 2016 de Seguridad Social, por su mayor responsabilidad en el cuidado del hogar y de menores y mayores dependientes”.

PENSIONES MÍNIMAS EN EXTREMADURA

De nuevo, otras de las peticiones de la Coordinadora por la defensa del sistema público de pensiones tiene especial importancia en Extremadura, en concreto la de “cambiar el Índice de Revalorizacion por la actualización según el IPC de todas las pensiones, se devuelva todo lo perdido desde el 2011 al momento actual y las pensiones mínimas se establezcan en los 1.080 € de la Carta Social Europea”.

La Carta Social Europea establece que todos las personas mayores, no solo las que han cotizado, tienen que tener garantizados unos ingresos económicos mínimos. Sin embargo, Extremadura, según datos de 2018, tiene la pensión media de jubilación más baja del país, en el caso de la modalidad contributiva, que son las que están ligadas a las cotizaciones que se pagan en función de los salarios (888,43 euros, mientras que la media nacional es de 1.077,52).

En cuanto a las pensiones no contributivas, que son las que se abonan a quienes no han cotizado nunca o no el tiempo suficiente, la media de la comunidad es de 367,09 euros, mientras la media estatal es de 359,24 euros.

Extremadura, según datos de 2018, tiene la pensión media de jubilación más baja del país 
Mejorar la pensión mínima se puede realizar tanto a nivel estatal, modificando la Ley General de la Seguridad Social, como vía autonómica, mediante el complemento de las prestaciones más bajas. De hecho, en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura se contempla un complemento adicional a la cantidad previamente reconocida en concepto de pensión de jubilación e invalidez en su modalidad no contributiva.

Se creó en el año 2014; en su primera entrega fue de 200 euros anuales y actualmente la cuantía individual de esta prestación se fija en 230 euros, que se abona de oficio mediante un pago único en el mes de abril.

Según los últimos datos de la Junta de Extremadura este complemento llega a 13.186 perceptores y supone un desembolso para la Junta de algo más de 3 millones de euros y supone incrementar algo más de un 4% la renta de los perceptores de pensiones no contributivas que tiene derecho a dicho complemento.

Arquivado en: Extremadura Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
#15455
3/5/2018 16:59

Venga, hay que seguir saliendo a la calle y movilizándose, que la mayor parte de las reivindicaciones de los pensionistas siguen sin tenerse en cuenta por el gobierno

5
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.