Pensiones
Los pensionistas y jubilados vuelven a movilizarse

El próximo 5 de mayo, a las 12:00 horas, la ciudadanía de Extremadura vuelve a concentrarse en las plazas y calles, convocadas por la Plataformas en Defensa de nuestras pensiones.

movilizaciones en Mérida
Concentración de pensionistas y jubilados en la Plaza de España de Mérida. Saltamos Extremadura
El acuerdo presupuestario estatal no frena las reivindicaciones de los pensionistas. La Coordinadora ha convocado una nueva jornada de movilización para el próximo 5 de mayo, con concentraciones en numerosos municipios extremeños. Extremadura está a la cabeza en brecha de género y en pensiones más bajas.

Lo harán 13 plataformas extremeñas: Almendralejo, Badajoz, Fuente del Maestre, Guareña, Llerena, Maguilla, Mérida, Villafranca de los Barros, Zafra, Arroyo de la Luz, Cáceres, Comarca de la Vera, Hervás, Plasencia y Navalmoral de la Mata. Según la estas plataformas “esperan reunir más de 10.000 personas, y se reunirán unas en sus propias poblaciones y otras conjuntamente en las más cercanas”.

El próximo 5 de mayo, a las 12:00 horas, la ciudadanía de Extremadura vuelve a concentrarse en las plazas y calles, convocadas por la Plataformas en Defensa de nuestras pensiones

Según la Coordinadora extremeña en defensa de unas pensiones dignas “las plataformas extremeñas, como todas las demás del estado, estamos agrupadas en torno a la Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas, más de 160 en toda España, y mantenemos nuestras reivindicaciones sin ceder ni un ápice. Vamos a seguir luchando día a día hasta conseguir todas”. 

COMUNICADO SOBRE EL ACUERDO ALCANZADO ENTRE PP Y PNV

La Coordinadora Estatal por la defensa del sistema público de pensiones ha emitido un comunicado en el que analiza el contenido del acuerdo alcanzado entre PP y PNV sobre pensiones. Considera que este acuerdo tiene lugar gracias a las movilizaciones ciudadanas y ante dichas protestas y el consecuente desgaste, el Gobierno cede a esta proposición con el PNV. Afirma la coordinadora que:
 Hemos hecho que cedan y el dinero para las pensiones ha aparecido donde decían que no lo había. Y si ese acuerdo se materializa por escrito podremos decir que hemos ganado una batalla pero no la guerra
De este modo, la Coordinadora muestra su descontento ante dicha propuesta, que considera un mero parche y que no soluciona el problema de fondo de las pensiones. Con este acuerdo creen que el problema de las pensiones no se ha solucionado y conminan a continuar con las movilizaciones para derogar el factor de sostenibilidad y no se aplace solo cuatro años, se cambie el Índice de Revalorizacion por la actualización según el IPC de todas las pensiones, se devuelva todo lo perdido desde el 2011 al momento actual y las pensiones mínimas se establezcan en los 1.080 € de la Carta Social Europea, reducir y eliminar la brecha de género, se deroguen los aspectos negativos de la reforma de 2011, se garantice la financiación de la Seguridad Social en los presupuestos generales del estado, se constitucionalice el derecho a una pensión digna y suficiente y se lleve a cabo una reforma integral del Sistema de Seguridad Social que vaya ligada a una reforma laboral y otra fiscal imprescindible para que el sistema sea sostenible a largo plazo y con carácter universal.

BRECHA DE GÉNERO EN EXTREMADURA

Una de las reivindicaciones de las movilizaciones, “establecer medidas suficientes para reducir primero y eliminar después la brecha de género de las pensiones”, cobra especial relevancia en Extremadura, puesto que, según un informe elaborado por UGT, es la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, con un 26,8 por ciento. Así, solo una mujer extremeña de cada cuatro personas jubiladas recibe una prestación económica por esta razón.

Según un informe elaborado por UGT, Extremadura es la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, 26,8 por ciento. 
Además, en Extremadura, la brecha de género en las pensiones de jubilación entre hombres y mujeres es de un 18,77 %, o lo que es lo mismo, 183 euros mensuales menos en ellas (792,37 euros) respecto a los hombres (975,5 euros).

En opinión de CCOO de Extremadura “ellas son minoría entre quienes acceden a las pensiones contributivas por jubilación y sus pensiones presentan una gran brecha de género como consecuencia de sus obstaculizadas carreras profesionales y las peores condiciones laborales en que se insertan.

Por otra parte, las mujeres son las principales perceptoras de las pensiones por viudedad, tanto por la desigual posición en el mercado laboral que dificulta su acceso por derecho propio a una pensión como por su mayor longevidad. Y por último, también son mayoría como perceptoras de pensiones no contributivas, el 73% en nuestra región según datos de 2016 de Seguridad Social, por su mayor responsabilidad en el cuidado del hogar y de menores y mayores dependientes”.

PENSIONES MÍNIMAS EN EXTREMADURA

De nuevo, otras de las peticiones de la Coordinadora por la defensa del sistema público de pensiones tiene especial importancia en Extremadura, en concreto la de “cambiar el Índice de Revalorizacion por la actualización según el IPC de todas las pensiones, se devuelva todo lo perdido desde el 2011 al momento actual y las pensiones mínimas se establezcan en los 1.080 € de la Carta Social Europea”.

La Carta Social Europea establece que todos las personas mayores, no solo las que han cotizado, tienen que tener garantizados unos ingresos económicos mínimos. Sin embargo, Extremadura, según datos de 2018, tiene la pensión media de jubilación más baja del país, en el caso de la modalidad contributiva, que son las que están ligadas a las cotizaciones que se pagan en función de los salarios (888,43 euros, mientras que la media nacional es de 1.077,52).

En cuanto a las pensiones no contributivas, que son las que se abonan a quienes no han cotizado nunca o no el tiempo suficiente, la media de la comunidad es de 367,09 euros, mientras la media estatal es de 359,24 euros.

Extremadura, según datos de 2018, tiene la pensión media de jubilación más baja del país 
Mejorar la pensión mínima se puede realizar tanto a nivel estatal, modificando la Ley General de la Seguridad Social, como vía autonómica, mediante el complemento de las prestaciones más bajas. De hecho, en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura se contempla un complemento adicional a la cantidad previamente reconocida en concepto de pensión de jubilación e invalidez en su modalidad no contributiva.

Se creó en el año 2014; en su primera entrega fue de 200 euros anuales y actualmente la cuantía individual de esta prestación se fija en 230 euros, que se abona de oficio mediante un pago único en el mes de abril.

Según los últimos datos de la Junta de Extremadura este complemento llega a 13.186 perceptores y supone un desembolso para la Junta de algo más de 3 millones de euros y supone incrementar algo más de un 4% la renta de los perceptores de pensiones no contributivas que tiene derecho a dicho complemento.

Arquivado en: Extremadura Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#15455
3/5/2018 16:59

Venga, hay que seguir saliendo a la calle y movilizándose, que la mayor parte de las reivindicaciones de los pensionistas siguen sin tenerse en cuenta por el gobierno

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.