Pensiones
Las Plataformas de pensionistas de Extremadura llaman a movilizarse el 16 de abril

Las movilizaciones se enmarcan dentro de la Jornada de Lucha Estatal por las Pensiones Públicas y de rechazo al Producto Paneuropeo de Pensiones Individuales.

Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas.
Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas, el 22 de febrero de 2018. María Concepción Cebolla

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, junto a los colectivos y plataformas de pensionistas de Extremadura, han convocado concentraciones ante los ayuntamientos el próximo 16 de abril. En nuestra Comunidad, a día de hoy están previstas concentraciones a las 12h en Badajoz (Plaza España), en Cáceres (Plaza Mayor), en Mérida (Plaza España), en Plasencia (Plaza Mayor), en Zafra (Plaza de Pilar Redondo) y en Llerena (Plaza del Ayuntamiento), a las 18h en Jaraíz de la Vera (Plaza Santana), a las 18:30h en Hervás (plaza del Ayuntamiento) y a las 20h en Navalmoral de la Mata (Plaza España).

“La Unión Europea apuesta claramente por un empobrecimiento del Sistema Público de Pensiones en favor de los planes privados, que favorecerán a la población de mayor poder adquisitivo”

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema de Pensiones, mediante un comunicado, hace un llamamiento a la ciudadanía para ese día 16 de abril “aprovechando la muy probable presentación en la Comisión Europea el próximo mes de julio del Producto Paneuropeo de Pensiones Individuales, en forma de Reglamento, lo cual implica el obligado cumplimiento para los Estados miembros, entre ellos España”. Este Producto, según manifiestan, “conllevaría un aumento de la desgravación fiscal y una promoción por parte de los Estados de los planes de pensiones individuales, lo que choca frontalmente con el mantenimiento del Sistema Público de Pensiones”.

De acuerdo con esta organización, “la Unión Europea apuesta claramente por un empobrecimiento del Sistema Público de Pensiones en favor de los planes privados, que favorecerán a la población de mayor poder adquisitivo“.

La Plataforma de Jubilados y Pensionistas de Mérida y Comarca ha anunciado la presentación de la moción para su estudio en el Pleno Municipal de Mérida

Por otro lado, van a presentar en todos los ayuntamiento donde hay representación de las plataformas de pensionistas una moción para que estos rechacen el referido Producto Paneuropeo de Pensiones Individuales. La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema de Pensiones Públicas ha publicado el modelo de moción para presentar en los ayuntamientos. 

Por su parte, la Plataforma de Jubilados y Pensionistas de Mérida y Comarca ha anunciado la presentación de la moción para su estudio en el Pleno Municipal de Mérida para que los respectivos partidos políticos con representación municipal se posicionen al respecto, así como una solicitud de reunión con el alcalde de Mérida.

Asimismo, una vez analizada por esta plataforma la propuesta sobre los cambios y acuerdos en las pensiones públicas realizada por el Ministro de Hacienda el 27 de marzo de 2018, expresan su “más profunda decepción ante dicha propuesta” y entienden “que no se ha escuchado la demanda social alta y clara expresada sobre la situación de los pensionistas en este país”.

Si bien las protestas de los jubilados extremeños han tenido un alcance menor a las del resto del país, las convocatorias de este 16 de abril parecen revertir esa situación, apuntando al despertar de una parte especialmente significativa de la sociedad civil extremeña.

A consecuencia de ello, han anunciado que seguirán “luchando por nuestras reivindicaciones básicas de subidas de pensiones según el IPC, rechazo total de la miserable subida del 0,25%, rechazo del Factor de Sostenibilidad cuya entrada en vigor el 1 de enero de 2019 supone una pérdida en nuestras pensiones. Recoger las pensiones como un derecho constitucional. Restablecimiento de la jubilación ordinaria a los 65 años. Pensión mínima igual al SMI. Rechazo al copago farmacéutico. Desaparición de la brecha de género”.

La convocatoria se inscribe en el contexto de las movilizaciones que están teniendo lugar en todo el Estado desde el pasado 15 de enero, cuando los colectivos de pensionistas de Bilbao salieron a la calle por primera vez para protestar contra la perdida de poder adquisitivo que representaba la subida del 0,25% aplicada para el año 2018. Si bien las protestas de los jubilados extremeños han tenido un alcance menor a las del resto del país, las convocatorias de este 16 de abril parecen revertir esa situación, apuntando al despertar de una parte especialmente significativa de la sociedad civil extremeña.   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Carmen Ferrera
19/4/2018 17:43

La plataforma de Badajoz tiene alguna web para poder seguir sus convocatorias y poder asistir???. No logró enterarme de sus movilizaciones...

0
0
#14003
17/4/2018 18:58

¿Alguien podría hacer el favor de proporcionar alguna forma de contacto con estas asociaciones?

0
0
Adelina
14/4/2018 8:59

También hay, en Vca. Barros, Fuente del Maestre, Arroyo de la Luz, Georgia uareña,.

1
0
#13409
12/4/2018 15:03

La asociación local en defensa del sistema público de pensiones de Almendralejo también se suma a la movilizacón del 16 de abril, a las 12 horas en la plaza del Ayuntamiento

2
0
#13395
12/4/2018 11:43

¡El 16 de abril todos y todas a la calle a apoyar a nuestros pensionistas!

6
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.