Comunicación
Primer Encuentro de la Red de Comunicación Social de Extremadura

El pasado sábado, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, convocada por la Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), se dieron cita las personas involucradas en los proyectos desarrollados por dicha asociación.

Encuentro Red Comunicación Social de Extremadura
El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge el encuentro de AECOS. Mario Cano
7 may 2018 09:54

Sobre las 10:00 de la mañana, el Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el Director de la AEXCID, José Ángel Calle Suárez, inauguraron el acto. La Agencia de Cooperación Internacional extremeña ha sido la entidad responsable de la financiación del proyecto de Educación para el Desarrollo que AECOS mantuvo en la región el pasado año en diez municipios de ambas provincias, dinamizando las radios municipales.

Tras una sesión de trabajo grupal llevada a cabo por el Colectivo CALA, tuvo lugar una mesa redonda dirigida por la periodista extremeña Carmen Hernández Mancha, por la que pasaron tanto responsables de varios de los proyectos municipales, como miembros de AECOS.

La Agencia de Cooperación Internacional extremeña ha sido la entidad responsable de la financiación del proyecto de Educación para el Desarrollo que AECOS mantuvo el pasado año en diez municipios de ambas provincias

Durante el coloquio entre la mesa y el público asistente, se confirmó la necesidad de llevar a cabo el objetivo de este encuentro: formalizar la existencia de una red de comunicación social en la región, integrada por las radios municipales, y el fortalecimiento de estas mediante el reconocimiento de su función social. Entre otros temas, uno que preocupaba a los y las asistentes al acto, y en el que veían que las radios municipales podían ejercer una importante función, es en el del arraigo de la población. 

La tarde se dedicó a tres microtalleres enfocados a la sostenibilidad, el feminismo y las migraciones, llevados a cabo por Carmen Hernández Mancha, Inma Ramos (P. Nitas) y Alberto Senante (Comunicación CEAR). Se cerró con las conclusiones, y de ellas conversamos con Sandra Chaparro, miembro de AECOS, que se mostró muy satisfecha con el desarrollo del encuentro y con la asistencia.

En cuanto a la historia de la iniciativa, nos dijo que “en 2016 se presenta el proyecto y empieza a ejecutarse en el 2017 en seis poblaciones extremeñas, con un periodo de formación en las distintas localidades que luego acababa con el Día de la radio, que es la puesta en común de las actividades realizadas. Una vez terminado en esas poblaciones, vieron cómo podían crecer con ese proyecto, y en el 2018 acogieron cuatro poblaciones nuevas, pero no se perdió el contacto con las poblaciones iniciales.”

Se trata de entender la radio como medio de difusión de una realidad que intentamos ver y visualizar en nuestras poblaciones: los derechos humanos, el tema de género, migración, sostenibilidad...

Por último, le preguntamos sobre la finalidad del proyecto y de la propia red: “Se trata de entender la radio como medio de difusión de una realidad que intentamos ver y visualizar en nuestras poblaciones: los derechos humanos, el tema de género, migración, sostenibilidad, que son los que estamos trabajando aquí hoy. Se trataba de ver cómo podíamos unificar el desarrollo de las radios con la idea de formar una red entre esas poblaciones creando una red de comunicación social extremeña. Y hoy estamos plantando la semilla de esa red, en un terreno fértil, porque queda claro el interés con su presencia aquí de las personas que han participado desde puntos tan lejanos”.

Ciertamente, ya que en la sala había presencia de poblaciones como Jarandilla de la Vera, Carcaboso, Miajadas, Guareña, Alange, Zafra y Oliva de la Frontera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
#15668
7/5/2018 12:35

Impresionante la labor que está haciendo mucha gente de manera voluntaria y altruista en las radios municipales. Enhorabuena por vuestra labor!

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.