Comunicación
Primer Encuentro de la Red de Comunicación Social de Extremadura

El pasado sábado, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, convocada por la Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), se dieron cita las personas involucradas en los proyectos desarrollados por dicha asociación.

Encuentro Red Comunicación Social de Extremadura
El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge el encuentro de AECOS. Mario Cano
7 may 2018 09:54

Sobre las 10:00 de la mañana, el Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el Director de la AEXCID, José Ángel Calle Suárez, inauguraron el acto. La Agencia de Cooperación Internacional extremeña ha sido la entidad responsable de la financiación del proyecto de Educación para el Desarrollo que AECOS mantuvo en la región el pasado año en diez municipios de ambas provincias, dinamizando las radios municipales.

Tras una sesión de trabajo grupal llevada a cabo por el Colectivo CALA, tuvo lugar una mesa redonda dirigida por la periodista extremeña Carmen Hernández Mancha, por la que pasaron tanto responsables de varios de los proyectos municipales, como miembros de AECOS.

La Agencia de Cooperación Internacional extremeña ha sido la entidad responsable de la financiación del proyecto de Educación para el Desarrollo que AECOS mantuvo el pasado año en diez municipios de ambas provincias

Durante el coloquio entre la mesa y el público asistente, se confirmó la necesidad de llevar a cabo el objetivo de este encuentro: formalizar la existencia de una red de comunicación social en la región, integrada por las radios municipales, y el fortalecimiento de estas mediante el reconocimiento de su función social. Entre otros temas, uno que preocupaba a los y las asistentes al acto, y en el que veían que las radios municipales podían ejercer una importante función, es en el del arraigo de la población. 

La tarde se dedicó a tres microtalleres enfocados a la sostenibilidad, el feminismo y las migraciones, llevados a cabo por Carmen Hernández Mancha, Inma Ramos (P. Nitas) y Alberto Senante (Comunicación CEAR). Se cerró con las conclusiones, y de ellas conversamos con Sandra Chaparro, miembro de AECOS, que se mostró muy satisfecha con el desarrollo del encuentro y con la asistencia.

En cuanto a la historia de la iniciativa, nos dijo que “en 2016 se presenta el proyecto y empieza a ejecutarse en el 2017 en seis poblaciones extremeñas, con un periodo de formación en las distintas localidades que luego acababa con el Día de la radio, que es la puesta en común de las actividades realizadas. Una vez terminado en esas poblaciones, vieron cómo podían crecer con ese proyecto, y en el 2018 acogieron cuatro poblaciones nuevas, pero no se perdió el contacto con las poblaciones iniciales.”

Se trata de entender la radio como medio de difusión de una realidad que intentamos ver y visualizar en nuestras poblaciones: los derechos humanos, el tema de género, migración, sostenibilidad...

Por último, le preguntamos sobre la finalidad del proyecto y de la propia red: “Se trata de entender la radio como medio de difusión de una realidad que intentamos ver y visualizar en nuestras poblaciones: los derechos humanos, el tema de género, migración, sostenibilidad, que son los que estamos trabajando aquí hoy. Se trataba de ver cómo podíamos unificar el desarrollo de las radios con la idea de formar una red entre esas poblaciones creando una red de comunicación social extremeña. Y hoy estamos plantando la semilla de esa red, en un terreno fértil, porque queda claro el interés con su presencia aquí de las personas que han participado desde puntos tan lejanos”.

Ciertamente, ya que en la sala había presencia de poblaciones como Jarandilla de la Vera, Carcaboso, Miajadas, Guareña, Alange, Zafra y Oliva de la Frontera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
#15668
7/5/2018 12:35

Impresionante la labor que está haciendo mucha gente de manera voluntaria y altruista en las radios municipales. Enhorabuena por vuestra labor!

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.