Comunicación
Primer Encuentro de la Red de Comunicación Social de Extremadura

El pasado sábado, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, convocada por la Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), se dieron cita las personas involucradas en los proyectos desarrollados por dicha asociación.

Encuentro Red Comunicación Social de Extremadura
El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge el encuentro de AECOS. Mario Cano
7 may 2018 09:54

Sobre las 10:00 de la mañana, el Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el Director de la AEXCID, José Ángel Calle Suárez, inauguraron el acto. La Agencia de Cooperación Internacional extremeña ha sido la entidad responsable de la financiación del proyecto de Educación para el Desarrollo que AECOS mantuvo en la región el pasado año en diez municipios de ambas provincias, dinamizando las radios municipales.

Tras una sesión de trabajo grupal llevada a cabo por el Colectivo CALA, tuvo lugar una mesa redonda dirigida por la periodista extremeña Carmen Hernández Mancha, por la que pasaron tanto responsables de varios de los proyectos municipales, como miembros de AECOS.

La Agencia de Cooperación Internacional extremeña ha sido la entidad responsable de la financiación del proyecto de Educación para el Desarrollo que AECOS mantuvo el pasado año en diez municipios de ambas provincias

Durante el coloquio entre la mesa y el público asistente, se confirmó la necesidad de llevar a cabo el objetivo de este encuentro: formalizar la existencia de una red de comunicación social en la región, integrada por las radios municipales, y el fortalecimiento de estas mediante el reconocimiento de su función social. Entre otros temas, uno que preocupaba a los y las asistentes al acto, y en el que veían que las radios municipales podían ejercer una importante función, es en el del arraigo de la población. 

La tarde se dedicó a tres microtalleres enfocados a la sostenibilidad, el feminismo y las migraciones, llevados a cabo por Carmen Hernández Mancha, Inma Ramos (P. Nitas) y Alberto Senante (Comunicación CEAR). Se cerró con las conclusiones, y de ellas conversamos con Sandra Chaparro, miembro de AECOS, que se mostró muy satisfecha con el desarrollo del encuentro y con la asistencia.

En cuanto a la historia de la iniciativa, nos dijo que “en 2016 se presenta el proyecto y empieza a ejecutarse en el 2017 en seis poblaciones extremeñas, con un periodo de formación en las distintas localidades que luego acababa con el Día de la radio, que es la puesta en común de las actividades realizadas. Una vez terminado en esas poblaciones, vieron cómo podían crecer con ese proyecto, y en el 2018 acogieron cuatro poblaciones nuevas, pero no se perdió el contacto con las poblaciones iniciales.”

Se trata de entender la radio como medio de difusión de una realidad que intentamos ver y visualizar en nuestras poblaciones: los derechos humanos, el tema de género, migración, sostenibilidad...

Por último, le preguntamos sobre la finalidad del proyecto y de la propia red: “Se trata de entender la radio como medio de difusión de una realidad que intentamos ver y visualizar en nuestras poblaciones: los derechos humanos, el tema de género, migración, sostenibilidad, que son los que estamos trabajando aquí hoy. Se trataba de ver cómo podíamos unificar el desarrollo de las radios con la idea de formar una red entre esas poblaciones creando una red de comunicación social extremeña. Y hoy estamos plantando la semilla de esa red, en un terreno fértil, porque queda claro el interés con su presencia aquí de las personas que han participado desde puntos tan lejanos”.

Ciertamente, ya que en la sala había presencia de poblaciones como Jarandilla de la Vera, Carcaboso, Miajadas, Guareña, Alange, Zafra y Oliva de la Frontera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
#15668
7/5/2018 12:35

Impresionante la labor que está haciendo mucha gente de manera voluntaria y altruista en las radios municipales. Enhorabuena por vuestra labor!

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.